Abril registró tasa nacional de homicidios más baja en 6 años

El mes pasado fue el abril menos violento de México en términos de homicidios en seis años, según muestran datos del gobierno, pero los asesinatos aumentaron levemente en los primeros cuatro meses de 2023 en comparación con el mismo período de 2022.
La ministra de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, presentó este martes en la rueda de prensa del presidente López Obrador datos que muestran que en abril hubo 2.428 homicidios, un 5,1% menos que en el mismo mes de 2022.
La última vez que hubo menos homicidios en el mes de abril fue en 2017, cuando hubo 2.104.
El mes pasado fue el quinto mes menos violento en términos de homicidios desde que López Obrador asumió el cargo en diciembre de 2018. El menos violento fue febrero de 2022, con 2.258 homicidios.
Los datos presentados por Rodríguez también arrojaron que hubo 9.912 homicidios entre enero y abril, un aumento de 0,3% en comparación con el mismo período de 2022.
Ha habido un promedio de 83 homicidios por día en lo que va del año, una disminución del 7% en comparación con el promedio diario en 2022 y una disminución del 17% en comparación con 2019, el primer año completo del gobierno en el cargo.
Rodríguez dijo que el 47.3% de todos los homicidios en los primeros cuatro meses del año ocurrieron en solo seis estados. Guanajuato fue el estado más violento con 1,084 homicidios seguido por el Estado de México, con 917; Baja California, con 721; Chihuahua, con 694; Jalisco, con 672; y Michoacán, con 600.
La violencia en Guanajuato, que ha sido el estado más violento de México en los últimos años, se concentra en un número relativamente pequeño de municipios donde con frecuencia se enfrentan grupos criminales rivales.
According to the elcri.men crime data website, nine Guanajuato municipalities are among the 50 most violent in the country based on per-capita homicide rates over the past 12 months. They are Pueblo Nuevo (No. 1); Salvatierra (8); Tarimoro (11); San Francisco del Rincón (31); Celaya (33); Villagrán (36); Purísima del Rincón (41); Salamanca (46); and Valle de Santiago (49).
El estado menos violento entre enero y abril fue Yucatán, donde solo se registraron 12 homicidios, seguido de Baja California Sur con 15 asesinatos y Aguascalientes con 37.
Rodríguez también presentó datos para una variedad de otros delitos. Entre los que disminuyeron en el primer cuatrimestre del año con respecto al mismo período de 2022 se encuentran los feminicidios (asesinatos de mujeres y niñas por razón de su género), delitos financieros, delitos de delincuencia organizada, robos a comercios, atracos, extorsiones y robo de ganado
Entre los que aumentaron se encuentran los delitos con armas de fuego, los delitos fiscales y el robo de camiones de transporte.
Rodríguez destacó que los robos en general disminuyeron 29,2% en abril en comparación con diciembre de 2018, mes en que asumió el gobierno, mientras que el hurto de vehículos cayó 50,2% a 7.173 incidentes reportados el mes pasado. El ministro de seguridad dijo que en abril se robaron menos vehículos que en cualquier otro mes registrado.
Los datos mostraron que hubo 72 secuestros en abril, en comparación con 49 en el mismo mes del año pasado y 172 en diciembre de 2018. Hubo 60 feminicidios el mes pasado en comparación con 88 en abril de 2022 y 101 durante el primer mes de gobierno.
“Vamos a seguir trabajando con los institutos de la mujer, con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer,… para seguir reduciendo este delito”, dijo Rodríguez.