Perú: Declaraciones de AMLO sobre presidente Boluarte son 'irresponsables'

La Cancillería de Perú ha condenado el rechazo “irresponsable” del presidente López Obrador a la presidenta peruana Dina Boluarte luego de que AMLO se negara a ceder a Boluarte la presidencia de la Alianza del Pacífico, que debería haber pasado a Perú hace seis meses.
La canciller peruana Ana Cecilia Gervasi criticó tanto a AMLO como al presidente colombiano Gustavo Petro por su continuo apoyo al derrocado presidente peruano Pedro Castillo.
“La Cancillería peruana expresa su categórico rechazo a las recientes y reiteradas declaraciones intervencionistas, irresponsables e ideológicas del señor Petro de Colombia y del señor López de México, quienes insisten en desconocer el golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022. , y la sucesión legítima y constitucional de la Presidenta Dina Boluarte Zegarra”, dijo el Ministerio en un comunicado de prensa.
Los comentarios se produjeron después de que López Obrador se negara nuevamente a entregar el liderazgo del bloque comercial de la Alianza del Pacífico a Boluarte, acusándola de “usurpar” la posición de Castillo. Castillo actualmente tiene un índice de aprobación de solo alrededor del 25% entre los peruanos.
“Hay cuatro países [en la Alianza del Pacífico]: Colombia, Chile, México y Perú”, dijo AMLO en su rueda de prensa matutina. “La opinión del presidente colombiano es similar a la mía y la del presidente chileno [Gabriel Boric], que tampoco le interesa darle la presidencia a Perú”.
“Le recordaría a [Boluarte] que deje la presidencia [peruana] a Pedro Castillo, quien ganó en una elección libre y democrática, que deje la presidencia porque ella está usurpando ese cargo y sacar a Pedro Castillo de la cárcel”, agregó AMLO.
“[Boluarte ha] encarcelado al presidente Castillo solo por su origen popular, y porque no se prestaba a que la oligarquía peruana y extranjera saqueara el Perú como lo está haciendo”.
AMLO primero amenazó con resistirse a entregar la presidencia a Boluarte en febrero, diciendo que consultaría con otros miembros de la alianza, pero que creía que darle la presidencia a Perú “legitimaría un golpe”.
México ocupó la presidencia de la Alianza hasta 2022 y debía traspasar el liderazgo a Perú en noviembre, pero la transferencia se retrasó debido a la crisis constitucional en Perú, que llevó a la destitución de Castillo en diciembre. Castillo fue arrestado después de intentar disolver el Congreso antes de una votación para acusarlo por cargos de corrupción.
AMLO fue un partidario abierto de Castillo durante la crisis, otorgó asilo a la esposa e hijos de Castillo y puso las relaciones diplomáticas “en suspenso” con el gobierno de la presidenta entrante Dina Boluarte.
En respuesta, Perú expulsó al embajador mexicano en diciembre y retiró a su propio embajador en México en febrero.
Tras los comentarios más recientes de AMLO, Gervasi acusó al presidente mexicano de socavar el trabajo de la Alianza y amenazó implícitamente con acciones legales internacionales.
La falta de entrega de la presidencia podría “tener consecuencias en la comunidad legal internacional”, advirtió.
“La posición asumida por el señor López de no entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico al Perú es una manifestación del grado de negligencia con que orienta su accionar en el ámbito exterior, lo que afecta el exitoso proceso de integración en los últimos tiempos y , peor aún, las necesidades de su población”, dijo.
“La falta del señor López de ejercer la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico constituye el incumplimiento de una obligación internacional por parte de México, lo que puede generar responsabilidad internacional para ese Estado”.
Con reportes de Milenio e Infobae