AMLO anuncia aumento salarial de 8.2% para maestros de México

El presidente López Obrador anunció un aumento salarial de 8.2% para los maestros públicos de K-12 de México durante su conferencia de prensa matutina el lunes.
El aumento se aplicará retroactivamente a partir de enero de este año y se traducirá en un incremento presupuestario de 42 millones de pesos “para el fortalecimiento de la educación pública en nuestro país. No es un gasto sino una inversión”, dijo el mandatario durante la conferencia de prensa, realizada en el Día del Maestro en México.
“A partir de ahora ningún maestro ganará menos de 16.000 pesos [US$909] al mes”.
“Hay 22 millones de trabajadores afiliados al seguro social, y el salario promedio es de 16.000 pesos. Entonces, ¿cómo es posible que los maestros ganen menos que eso?”
El presidente López Obrador le dio crédito al crecimiento económico de México por hacer posible el aumento.
“Ahora que la economía está creciendo”, el gobierno está “mejorando los salarios”, dijo.
El mandatario también señaló que se mejorarán los servicios médicos para los docentes, así como para otros trabajadores estatales y que se incrementarán las pensiones “para corregir el retroceso que se impuso durante el período neoliberal”.
“Ese fue un gran agravio”, explicó el presidente López Obrador. “Antes del período neoliberal, el sistema de pensiones le daba al maestro un salario completo cuando se jubilaba. Ahora se jubilan y reciben solo el 40% de su salario”.
Señaló que durante los gobiernos de oposición anteriores, los maestros protestaron y presentaron recursos judiciales, pero no pudieron cambiar el estado de sus salarios o pensiones.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, el año pasado había poco más de 2,17 millones de docentes en las 255.535 escuelas afiliadas a la SEP.
Los dos sindicatos de maestros más poderosos de México, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación, se han involucrado en manifestaciones en todo el país para exigir mejores pensiones y salarios.
Con reportajes de Proceso y MVS Noticias