AMLO contempla cambios constitucionales antes de su salida en 2024

El presidente López Obrador tiene la intención de proponer al menos tres cambios constitucionales durante el último mes de su mandato de seis años, siempre que el partido gobernante Morena y sus aliados obtengan una mayoría calificada en el Congreso en las elecciones federales del próximo año.
López Obrador dejará el cargo a fines de septiembre de 2024, mientras que los diputados y senadores electos en las elecciones del próximo año tomarán sus escaños en el Congreso a principios de ese mismo mes.
Morena (que AMLO fundó) y sus aliados actualmente tienen mayoría simple en ambas cámaras del Congreso, pero si ganan 334 escaños en la Cámara de Diputados y 86 escaños en el Senado el próximo año, tendrán la mayoría de dos tercios requerida para hacer cambios a la constitución de México.
Si eso ocurre, López Obrador tendría una breve ventana de oportunidad para impulsar cambios constitucionales en el Congreso antes de entregar la banda presidencial a su sucesor.
Dijo el martes que pretende enviar al menos tres propuestas de reforma constitucional al Congreso en septiembre de 2024 si Morena y sus aliados obtienen una mayoría calificada.
AMLO elaboró una de sus propuestas planificadas y dijo que buscaría cambiar la constitución para que los ciudadanos tengan la tarea de elegir a los jueces de la Corte Suprema del país y otros jueces.
“¿Por qué [tenemos] esta crisis en el poder judicial? ¿Por qué ese poder se atrofió por completo? Porque se usó como moneda de cambio”, dijo antes de criticar la nominación de jueces de la Corte Suprema y otros jueces por parte de gobiernos anteriores que, según él, están “al servicio del bloque conservador”.
El ciudadano común debe contribuir a la “renovación” del poder judicial, dijo López Obrador, y agregó que “el pueblo es el que puede depurar la vida pública”.
Los comentarios del presidente se produjeron después de que la Corte Suprema anulara el lunes parte de su controvertido paquete de reforma electoral citando violaciones del procedimiento legislativo por parte del Congreso federal.
En sus últimos días como presidente, López Obrador podría tratar de consagrar cambios al sistema electoral de México en la constitución —como intentó hacer el año pasado— y devolver el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa (Sedena).
La Corte Suprema dictaminó el mes pasado que poner a la Guardia Nacional bajo el control de la Sedena era inconstitucional, lo que llevó al presidente a declarar que enviaría un proyecto de ley constitucional al Congreso el 1 de septiembre de 2024 para volver a poner la fuerza de seguridad bajo la supervisión de los militares.
AMLO dijo el martes que también podría tratar de consagrar en la constitución la provisión de beneficios gubernamentales para las personas con discapacidad. El jueves instó a la ciudadanía a votar en las elecciones del 2 de junio de 2024 a favor de la “transformación” que asegura está llevando a cabo su gobierno.
“Hay que votar no solo por la candidata [de Morena] a presidente, hay que votar por los diputados, los candidatos a diputados y senadores, para que la transformación tenga una mayoría calificada”, dijo López Obrador antes de intentar representar la gran diferencia entre su visión de México y la ofrecida por los partidos de oposición que estuvieron en el poder en décadas anteriores, a saber, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional.
“… ¿Quieres transformación? ¿Quieres que la transformación continúe o no? De eso se trata la votación. ¿Quieres que vuelvan los corruptos? Ya sabes por quién votar. ¿Quieres que la transformación continúe? También sabes [por quién votar]. ¿Quieres que continúe el clasismo? ¿Quieres seguir siendo humillado? Ya saben por quién votar”, dijo.
“¿Quieres que continúe el racismo? … ¿Quieres que continúe la discriminación? … ¿Quieren… que los bienes de la nación sean entregados a intereses particulares y extranjeros? Ya sabes por quién tienes que votar. ¿Por el bien de todos quieres que los pobres estén primero? … ¿Quieren que continúen las pensiones para los adultos mayores? Ya sabes por quién votar. ¿Quieren que los magistrados de la Corte Suprema sigan ganando 500 000 o 600 000 pesos al mes?”. López Obrador continuó.
“… Está todo muy claro. … ¿A qué partido [debería votar]? Bueno, cada uno decide”, dijo antes de confiar en que “el pueblo” será consciente de las consecuencias de su elección.