México declara fin de emergencia sanitaria por pandemia de COVID-19

La emergencia del COVID-19 ha terminado oficialmente en México, anunció hoy la Secretaría de Salud, días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la alerta máxima por la pandemia a nivel mundial.
El viceministro de Salud, Hugo López-Gatell, dijo en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador que el COVID-19 ahora puede manejarse como una enfermedad endémica gracias a la disminución de casos, altos niveles de inmunidad y un mejor manejo de los pacientes.
“Dado que se cumplen las características consideradas por la OMS… el presidente ha firmado un decreto que pone fin al decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se establecía la emergencia sanitaria”, dijo López-Gatell.
“Con este decreto se suspenderán los acuerdos emitidos por el consejo de salud y la Secretaría de Salud”, dijo.
El nuevo decreto pone fin a las facultades que asumió el gobierno federal durante la emergencia para imponer medidas como cierre de escuelas, distanciamiento social y albergue domiciliario para personas vulnerables.
En cambio, México ahora implementará un plan de manejo de COVID-19 a largo plazo, que incluye sistemas de monitoreo y alerta, apoyo a la atención hospitalaria e integración de las vacunas contra el COVID-19 en los planes generales de salud.
Las implicaciones para la adquisición de vacunas aún no están claras. Durante la pandemia, el gobierno federal utilizó poderes de emergencia para adquirir cerca de 225 millones de vacunas y vacunar a cerca de 100 millones de personas, a un costo de alrededor de 45 mil millones de pesos (US $ 2,5 mil millones).
Tampoco está claro qué impacto tendrá el nuevo decreto en temas como el seguro médico, el pago de las pruebas de diagnóstico y las obligaciones de los empleadores de cubrir las bajas por enfermedad de los empleados infectados con el virus.
México cierra su emergencia sanitaria con un conteo oficial de 505,746 decesos en exceso entre 2020 y 2022, según el Registro Nacional de Población (RENAPO). Sin embargo, solo 333.960 de estos han sido confirmados y registrados por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER).
Más de 7.5 millones de casos de COVID-19 fueron confirmados en México durante la pandemia. Las autoridades sanitarias estiman que alrededor del 80% de la población se ha infectado, algunos de forma asintomática.
La pandemia de COVID-19 causó al menos 20 millones de muertes en todo el mundo, casi tres veces el recuento oficial, según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Por lo tanto, es con gran esperanza que declaro el fin de la COVID-19 como una emergencia sanitaria mundial”, dijo el jueves, aunque varios funcionarios de la OMS advirtieron que la amenaza de la COVID-19 continúa y que los gobiernos deben aprender las lecciones de la pandemia.
“La batalla no ha terminado”, dijo Michael Ryan, director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS. “Todavía tenemos debilidades y esas debilidades que aún tenemos en nuestro sistema serán expuestas por este virus u otro virus. Y hay que arreglarlo”.
Con informes de Milenio y Reuters