Se espera que el Día de la Madre genere un 13% más de ingresos este año

Los consumidores de la Ciudad de México gastarán unos $2 mil millones de pesos (US $112 millones) en la celebración del Día de la Madre este año, según la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Fadlala Akabani Hneide, titular de Sedeco, dijo que el monto esperado es 14,2% superior al registrado en 2022, “un buen indicador de la economía interna”, agregó.
Los ingresos beneficiarán a más de 80 000 empresas, de las cuales 76 321 son de tamaño micro, lo que significa que emplean a menos de 10 personas. Estos negocios emplean a más de medio millón de capitalinos, o residentes de la Ciudad de México, dijo Akabani en un comunicado.
Los vendedores que experimentarán una mayor demanda serán restaurantes, florerías, joyerías, perfumerías, relojerías y vendedores de electrónica.
Particularmente buscadas el 10 de mayo son las rosas para mamá y abuela. Según Akabani, la producción de rosas alcanzó este año un volumen de 2.560 rosas brutas (cada una bruta equivale a 12 docenas).
La Ciudad de México ocupa el noveno lugar en la producción nacional de rosas, donde las comunas floricultoras Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta aportan la mayor parte de los ramos vendidos en la capital.
Para impulsar la economía local, la Sedeco alentó a las personas a comprar sus regalos en mercados públicos, mercados callejeros, vendedores ambulantes y negocios dentro de su vecindario.
A nivel nacional, se proyecta que los consumidores gasten un total de 70.300 millones de pesos (US$3.900 millones), 13% más que el gasto del año pasado de 62.400 millones de pesos (US$3.500 millones), presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco Servytur) Héctor Informó Tejada.
Esta cifra superaría las ventas previas a la pandemia por segundo año consecutivo, dijo Tejada.
Según Concanaco, el 10 de mayo es una señal inequívoca de reactivación económica y sienta las bases para el crecimiento del sector terciario. La celebración, agregó Tejada, representa el segundo gasto comercial más alto para los mexicanos, solo detrás de la temporada navideña.
Con informes de Milenio y El Economista