Fase de pruebas del Tren Maya comenzará en julio, dice Fonatur

Los primeros vagones del proyecto Tren Maya llegarán el 8 de julio, informó este lunes el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May.
Los primeros autos llegarán a la península de Yucatán, donde primero entrarán en una fase de pruebas estáticas antes de comenzar las pruebas dinámicas y rodantes en agosto. Las pruebas se realizarán en un tramo de vía de 90 km.
Maite Ramos, directora de la empresa ferroviaria Alstom México, explicó durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador que ya se está organizando el traslado de los primeros vagones de ferrocarril.
“¿En qué consisten las pruebas? Tendrán que ser tanto estáticos como dinámicos, donde se pruebe absolutamente todo: el agua, la luz, la puerta, la cabina”, explicó Ramos.
“Primero será la parte entera, digamos la electromecánica y el funcionamiento del tren. Entonces, tienes que ejecutarlo en la pista. Tenemos que correr 15.000 km para probar absolutamente todo”.
Agregó que el tren estará equipado con un sistema llamado HealthHub, que permitirá monitorear el desempeño de la unidad cada 30 segundos. La información será monitoreada por personal especializado.
“Es como si fuera un electrocardiograma, y siempre funcionará, no solo durante las pruebas iniciales. Es como si el tren fueran nuestros pacientes. Los sensores nos dicen cómo sale el sol, si algo duele, si hay algo a lo que prestarle atención”, dijo Ramos.
Las nuevas unidades “X'trapolis”, fabricadas en Ciudad Sahagún, Hidalgo por la empresa ferroviaria francesa Alstom, quien suministró las primeras unidades para el sistema de Metro de la Ciudad de México, son populares en todo el mundo, incluso en Francia, España y Australia, donde forman parte de importantes Redes suburbanas de cercanías.
Guadalupe Phillips, directora de la constructora mexicana Empresas ICA, mostró un video durante la conferencia de prensa que demostró el avance de la construcción de las estaciones Cancún y Chichén Itzá, a lo largo del tramo 4 de la vía férrea.
May confirmó que el Tren Maya comenzará a operar en diciembre, como prometió en febrero la titular de la empresa ferroviaria, Tren Maya SA de CV. Pasará por 34 estaciones y se detendrá en cinco estados: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El tren, un proyecto clave de infraestructura presidencial, ha resultado controvertido debido a su impacto ambiental y daño a las comunidades indígenas y la tierra.
En abril, el organismo de control ambiental establecido por el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) recomendó una investigación sobre el impacto ambiental del tren. El año pasado, un grupo de trabajo de derechos humanos de la ONU advirtió que el ferrocarril podría amenazar los derechos de las comunidades indígenas de la región.
El sábado, durante la conferencia “El Sur Resiste”, realizada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) denunciaron los efectos que, según dijeron, Proyecto Tren Maya tendrá sobre la población indígena de la región.
El EZLN y el CNI han manifestado reiteradamente que se oponen a los megaproyectos del gobierno de López Obrador en el sureste del país, entre ellos el Tren Maya y el corredor comercial del Istmo de Tehuantepec.
Con informes de Milenio , Aristegui e Infobae