Conservacionistas de Tulum se preparan para la temporada de cría de tortugas

La séptima edición de un programa anual de protección de tortugas marinas se llevó a cabo esta semana en Tulum, Quintana Roo, con el objetivo de proteger los sitios de anidación locales de los animales marinos en peligro de extinción.
El Comité Estatal para la Protección, Conservación y Manejo de las Tortugas Marinas de Quintana Roo se reunió en el hotel Bahía Príncipe de Tulum para planificar las actividades de conservación para la temporada reproductiva 2023, que se extiende de mayo a noviembre.
Las medidas discutidas incluyen la limpieza y monitoreo de las áreas de anidación, la concientización de los turistas sobre las medidas de protección y la implementación de protocolos para avistamientos de tortugas.
Hubo un calendario de eventos a lo largo de la semana, incluyendo limpiezas de playas y talleres de conservación en pueblos costeros a lo largo de Quintana Roo.
“Hemos logrado resultados significativos en la protección y conservación de esta especie en peligro de extinción”, dijo Rocío Peralta, jefa del departamento de recursos naturales de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental de Tulum. “Todo esto surge del compromiso de la comunidad y del trabajo conjunto de las autoridades, organizaciones y empresas”.
El programa involucra a la Dirección de Sostenibilidad Ambiental y al Ministerio de Protección Ambiental, así como a empresas locales y organizaciones de la sociedad civil en Tulum. La Marina también participará en el programa de monitoreo.
El tema de la convención de este año es “Tortugas marinas y contaminación plástica”. Su objetivo es crear conciencia sobre cómo la mala gestión de los desechos lleva a que alrededor de 8 millones de toneladas de plástico al año terminen en los océanos y amenacen el hábitat de las tortugas marinas.
Otro evento, el 21 Festival de la Tortuga Marina, tendrá lugar en octubre, según Itzel Trujano, presidente del Comité Estatal para la Protección, Conservación y Manejo de Chelonia.
En las playas de Quintana Roo anidan cuatro especies de tortugas marinas –blancas, caguamas, baulas y carey– que juegan un papel clave en el ecosistema marino.
Hasta hace poco, las tortugas no solo estaban amenazadas por la contaminación y el cambio de hábitat, sino que también eran cazadas para complementar la dieta local. Sin embargo, varias organizaciones ambientalistas ahora colaboran con el gobierno mexicano para prevenir la caza furtiva, ejecutar programas de reproducción e integrar la conservación de tortugas marinas en los proyectos turísticos locales.
Con reportajes de La Jornada Maya