El debut del cantante mexicano Peso Pluma en la televisión estadounidense genera controversia

La aparición de un cantante mexicano en un popular programa de entrevistas nocturno de Estados Unidos enfureció a un activista contra la violencia que perdió a nueve miembros de su familia extensa en una masacre en Sonora en 2019.
Peso Pluma, un nativo de Jalisco de 23 años que hace referencia a las drogas, los cárteles y los capos criminales en sus canciones, hizo su debut en la televisión estadounidense en “The Tonight Show Starring Jimmy Fallon” el viernes pasado.
Ella Baila Sola 🇺🇸🪶 pic.twitter.com/iwkOC8ARK8
— Peso Pluma 🥷🕸️🕷️ (@ElPesoPluma) April 29, 2023
El artista, cuyo verdadero nombre es Hassan Emilio Kabande Laija, interpretó “Ella baila sola”, una colaboración con el grupo regional mexicano radicado en Estados Unidos Eslábon Armado. Fallon presentó la balada como “la canción latina número 1 en el país”.
Mientras que los fanáticos de Peso Pluma recurrieron a las redes sociales para expresar su entusiasmo por ver a la estrella mexicana en ascenso en The Tonight Show, Bryan LeBaron criticó su apariencia.
“Cien mil muertes al año por adicciones en Estados Unidos, 100 asesinatos al día en México. Ambos países debatiendo [qué hacer] para combatir el fentanilo. Mientras tanto, el programa estelar de Jimmy Fallon presenta a Peso Pluma, intérprete de canciones que celebran a los líderes criminales”, escribió en Twitter LeBaron, familiar de mujeres y niños asesinados en un ataque de un cártel en noviembre de 2019.
En un segundo tuit, dijo que si bien las canciones de Peso Pluma no provocan violencia, “sí ayudan a normalizarla”.
Que esa música esté encabezando las listas debería ser una “señal de advertencia”, continuó LeBaron, y agregó que “habla de una cultura del crimen” que “ha echado raíces” en la sociedad y que “incluso se considera aspiracional”.
“En este momento nuestro futuro y libertad están en peligro por la dictadura del miedo. Las personas se vuelven fantasmas, [son] masacradas, mujeres y jóvenes desaparecen y hay quienes componen canciones [dedicadas] a los jefes de este terror para obtener ganancias económicas”, escribió en un tercer tuit.
LeBaron afirmó que brindar oportunidades para defender el crimen es un “crimen moral” en sí mismo.
“Reflexionemos por lo que estamos pasando y, sin excusas, no celebremos la violencia”, escribió.
El presidente López Obrador dijo a principios de este año que preferiría que los narcocorridos, canciones que glorifican la vida de los narcotraficantes, no se interpretaran en público, pero no llegó a decir que deberían prohibirse. También ha criticado las series dramáticas sobre narcotraficantes, como la serie de Netflix “Narcos”, diciendo que equivalen a “una apología de la violencia”.
Si bien algunos lo critican, la música y los espectáculos que presentan la narcocultura son indudablemente populares.
Hasta el martes por la tarde, la aparición de Peso Pluma en The Late Show había sido vista en YouTube unas 2,4 millones de veces, mientras que uno de sus éxitos, PRC, tiene 53 millones de visitas en la misma plataforma. PRC es la abreviatura de polvo, ruedas y cristal, palabras del argot para cocaína, MDMA y metanfetamina, respectivamente.
MTV Latinoamérica celebró la aparición de Peso Pluma en la televisión estadounidense y señaló que fue el primer artista regional mexicano en aparecer en el programa de Fallon.
Una usuaria de Twitter dijo que ver a Peso Pluma en The Tonight Show la hizo llorar.
“Nunca en un millón de años pensé que la música regional mexicana estaría en la televisión estadounidense. Qué momento para estar viva”, escribió.
Con reportajes de Proceso y Remezcla