COVID, caravanas y Congreso: la semana en las mañaneras

Quince meses después de contraer COVID-19 por segunda vez, el presidente López Obrador anunció en una publicación en las redes sociales el domingo pasado que había dado positivo nuevamente.
Afirmó que su enfermedad no era grave, pero los rumores sobre su salud, alimentados por un informe en un periódico de Mérida de que se había desmayado después de un aparente infarto, proliferaron sin embargo.
Las especulaciones solo aumentaron a principios de semana cuando el lunes y luego el martes pasaron sin un mensaje directo del presidente, incluso cuando sus colegas, incluido el ministro de Salud, Jorge Alcocer, aseguraron repetidamente a los periodistas, y al pueblo mexicano, que tenía COVID-19 pero por lo demás gozaba de buena salud.
AMLO finalmente disipó los rumores el miércoles, saliendo del aislamiento para grabar un mensaje de video en el que declaró que estaba bien, pero admitió que se desmayó brevemente mientras asistía a una reunión en Mérida el domingo pasado.
El viernes volvió a estar frente a los reporteros para la quinta y última conferencia de prensa de la semana del gobierno.
Por segunda vez en tantos años, el compañero tabasqueño y confidente del presidente, el ministro del Interior, Adán Augusto López Hernández, tomó las riendas de las mañaneras, reemplazando a su superior convaleciente de lunes a jueves.
El exgobernador de Tabasco tiene aspiraciones de reemplazar a López Obrador a tiempo completo, un objetivo que podría haberse vuelto un poco más alcanzable dada la mayor prominencia que ganó al reemplazar al principal jugador político de México esta semana.
día lunes
“Como bien saben, el presidente de la república informó ayer que había dado positivo por COVID”, dijo López Hernández al inicio de la primera conferencia de prensa de la semana.
AMLO se encuentra aislado y recibiendo atención médica y se espera que regrese a sus mañaneras en dos o tres días, dijo el ministro del Interior.
Respondiendo a las preguntas de los periodistas más adelante en la rueda de prensa, López Hernández precisó que López Obrador se recuperaba en Palacio Nacional -dentro del cual tiene un apartamento- y explicó que desde la noche del sábado comenzó a experimentar síntomas parecidos a los de un resfriado.
“No hubo traslado de emergencia [de Mérida a la Ciudad de México], no hubo desmayo”, dijo el exgobernador al rechazar un reporte publicado el domingo por el Diario de Yucatán.
Cuestionado sobre la afirmación del diario de que el presidente sufrió un infarto o “complicación cardíaca”, López Hernández respondió:
“No,… nada de eso [sucedió]. Eso es lo que [sus detractores] quisieran, pero goza de buena salud. Él mismo lo dijo ayer, está 100% bien en términos de salud cardíaca”.
Las preguntas sobre AMLO y su salud dominaron el diálogo de los reporteros con el ministro del Interior, pero López Hernández también respondió consultas relacionadas con algunos otros temas.
Consultado sobre la reciente solicitud de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, al gobierno federal para detener el flujo de migrantes hacia el norte del país, resaltó que México es un “país de asilo” con sus “puertas abiertas” a quienes huyen de situaciones adversas en su naciones de origen.
Aunque cientos de miles de migrantes han sido detenidos y deportados desde que López Obrador asumió el cargo a fines de 2018, el gobierno federal busca “garantizar” el “libre paso” de los migrantes por México, dijo López Hernández.
Señaló que una nueva caravana de migrantes partió el domingo de Tapachula, Chiapas, y dijo que las autoridades federales y estatales están brindando a sus integrantes todo el “cuidado” que necesitan en su tránsito por el país.
El ministro del Interior también se pronunció sobre el caso de la empresa estadounidense Vulcan Materials, cuya terminal marítima cerca de Playa del Carmen fue ocupada por fuerzas federales y estatales en marzo debido a su supuesto incumplimiento de una medida cautelar que le ordenaba permitir que la empresa de materiales de construcción Cemex para utilizar la instalación.
“Tengo entendido que… [la filial de Vulcan Sac-Tun] decidió unilateralmente suspender las actividades de Cemex en el puerto”, dijo.
“…tengo entendido que ahora hay un acuerdo…y se han retomado las operaciones”, dijo López Hernández antes de arremeter contra Vulcan por lo que calificó de “saqueo irracional” y “explotación irracional” de la costa de Quintana Roo a través de su extracción de grava a un cantera que las autoridades cerraron el año pasado.
Más temprano en la conferencia de prensa, el titular del Fondo Nacional de Promoción Turística informó que se han colocado 94 kilómetros de vías en el tramo Escárcega-Calkiní de 234 kilómetros de la vía férrea Tren Maya.
El tramo 2 de la vía férrea -cuya inauguración está programada para diciembre- pasa por seis municipios de Campeche y tiene dos estaciones intermedias, una cerca de la zona arqueológica de Edzná y la otra en la ciudad de Campeche, dijo Javier May.
Numerosos otros funcionarios brindaron actualizaciones sobre varios programas gubernamentales, incluido el esquema de aprendizaje de Jóvenes Construyendo el Futuro.
“Hoy se están capacitando 231.789 jóvenes”, dijo la viceministra de Trabajo, Marath Baruch Bolaños López.
“…Este programa está dirigido a jóvenes que no estudian ni trabajan y apoya su… [transición]… al empleo a través de la capacitación laboral por lo que reciben el salario mínimo de 6,310 pesos [unos US$350] mensuales”, dijo. , y agregó que el gobierno ha invertido poco más de 4 mil millones de pesos en el esquema en lo que va del año.
Martes día
La salud de AMLO también ocupó un lugar destacado en la agenda de la segunda mañanera de la semana del gobierno.
El ministro de Salud, Jorge Alcocer, informó al principio de la prensa que el presidente tenía síntomas leves de COVID-19, pero gozaba de buena salud en general. Los síntomas de López Obrador incluyen inflamación de las vías respiratorias superiores, fiebre y fatiga, dijo, y agregó que su tratamiento consiste en tomar paracetamol, mantenerse hidratado y descansar.
“Será dado de alta en unos días”, dijo Alcocer, haciendo una aparente referencia a cuándo se esperaba que AMLO saliera del aislamiento en su residencia del Palacio Nacional.
Un reportero señaló más adelante en la rueda de prensa que existe una “idea” generalizada de que el presidente está enfermo con algo más que COVID y le preguntó al ministro del Interior por qué AMLO no había publicado un video en las redes sociales para contrarrestar los rumores.
“Claro que hay voces que se alimentan de la desinformación”, dijo López Hernández.
“Como dice uno de los libros más leídos, o posiblemente el libro más leído de la historia de la humanidad, ellos son los que tienen el alma podrida. No hay nada que esconder; desde el principio hemos dicho cuál es la situación y que el presidente se está recuperando”, dijo.
López Hernández, quien renunció a la gubernatura de Tabasco para suceder a Olga Sánchez Cordero como ministra del Interior en 2021, manifestó luego su respaldo al fallo de la Corte Suprema de Justicia de que el órgano rector del Instituto Nacional para la Transparencia (INAI) no puede convocar solo a cuatro comisionados.
El fallo de la jueza Loretta Ortiz fue “emitido de conformidad con la ley”, dijo.
El ministro del Interior negó que al gobierno le agradara ver inoperante el INAI -como indica el audio filtrado- y subrayó que corresponde al Senado nombrar comisionados adicionales para que su órgano rector pueda convocar.
También respondió una pregunta sobre las reformas propuestas a las leyes de minería, agua y medio ambiente que fueron aprobadas por la cámara baja del Congreso la semana pasada y el Senado el viernes.
“Lo más importante” de la legislación, dijo López Hernández, es que prima “el derecho humano al agua” sobre la minería.
El viceministro de Salud, Hugo López-Gatell, quien habló sobre los riesgos asociados con el uso de dispositivos electrónicos para fumar al comienzo de la conferencia de prensa, volvió al centro del escenario al final de la mañanera para responder a una pregunta sobre una nueva ley que prohíbe la adición de grasas trans a alimentos y bebidas procesados.
El regulador de salud Cofepris llevará a cabo nuestras inspecciones de los fabricantes de alimentos y bebidas para hacer cumplir la prohibición, dijo López-Gatell, mejor conocido como el zar de COVID de México.
Antes de dar por finalizada la mañanera, López Hernández extendió su felicitación a una selección mexicana de mujeres arqueras que ganó una medalla de oro en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Turquía el pasado domingo.
dia miercoles
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, fue invitado a hablar después de una breve introducción de López Hernández, y procedió a ofrecer una descripción elevada de la conferencia de prensa matutina entre semana, que AMLO comenzó a presidir dos días después de asumir como presidente.
“La mañanera siempre será recordada como el máximo ejercicio de apertura y transparencia que ha tenido un gobierno con los mexicanos”, dijo el gobernador del partido Morena, quien reemplazó a Miguel Barbosa tras su muerte en diciembre pasado.
“… Presidente Andrés Manuel López Obrador: sepa que en Puebla siempre estamos atentos a su salud así como a las directivas que dé para la transformación y prosperidad de nuestro país. Le deseamos una pronta recuperación, sabemos que lo tendremos todavía como presidente por mucho tiempo”, dijo Céspedes.
“… A muchos de nosotros nos gustaría tener tu energía, pero sobre todo tu convicción y constancia. Señor presidente, usted es un gran ejemplo”, agregó.
En su segmento “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana García Vilchis destacó las respuestas de la Embajada de Rusia en México a dos informes periodísticos supuestamente falsos.
“Mira, esto es una joya”, dijo en referencia a un tuit que publicó la embajada en respuesta a un reporte de Reforma que decía que “las autoridades de Estados Unidos sospechan que Tayikistán, país al que México vendió el avión presidencial [la semana pasada] , podría servir como puente para llevar varios productos a Rusia, incluidos componentes aeroespaciales [cuya venta] a Moscú fue prohibida después de su invasión de Ucrania”.
La embajada rusa dijo que no entendía cómo se relacionaba la venta del avión presidencial con “productos prohibidos” que llegaban a Rusia, pero agregó que “gracias a Reforma ahora podemos imaginar qué componentes volarán a Rusia”.
En el tuit se incluyó una imagen retocada que muestra una variedad de artículos en el dormitorio presidencial del avión.
“Los componentes prohibidos en Rusia –esperamos que no…– son los tacos, los esquites, el tequila, el rico aguacate y otras cosas de interés nacional”, dijo García. “Esperamos que coman tacos y esquites en Rusia”.
El monitor de medios del gobierno también llamó la atención sobre un tuit en el que la embajada rusa rechazó una columna de El Universal que afirmaba que fue Rusia, y no Tayikistán, quien compró el avión presidencial.
“La embajada rusa respondió con mucho humor, [diciendo] 'se publicó otra historia surrealista en El Universal'”, dijo García.
“La embajada dice, 'gracias a 'fuentes internacionales acreditadas' descubrimos que el avión no fue comprado por... [el] desconocido [país] Tayikistán sino por Rusia”, dijo antes de continuar leyendo el tuit. “'Occidente hará cualquier cosa para manipular la opinión pública'”.
Respondiendo a la pregunta de un reportero, López Hernández dijo que la postergación de una cumbre regional antiinflacionaria en Cancún que estaba programada para principios de mayo no tuvo nada que ver con el contagio de COVID de AMLO, a pesar de que la Cancillería dijo explícitamente que la decisión estaba tomada. después de enterarse del resultado positivo de la prueba del presidente.
“Como dije hace un momento, creemos, y los médicos sostienen, que el presidente retomará sus actividades normales… antes del fin de semana”, dijo el ministro del Interior.
Aseguró luego en la conferencia de prensa que el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, no se distraerá de su trabajo a pesar de enfrentar un cargo penal relacionado con un incendio en un centro de detención en Ciudad Juárez que cobró la vida de 40 migrantes.
Garduño, quien fue acusado formalmente el martes, “probablemente” cumplirá con su requisito de registrarse periódicamente con las autoridades en Ciudad Juárez mientras esté en asuntos oficiales del INM en Chihuahua, dijo López Hernández.
En respuesta a otra pregunta, el secretario de Gobernación restó importancia a la propuesta de incorporar al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), una dependencia gubernamental creada en 2020 que se encargó de brindar servicios médicos a millones de mexicanos sin seguro, a la Instituto Mexicano del Seguro Social.
“Lo más importante es que se garantice la atención médica universal y gratuita para todos los mexicanos”, dijo un día después de que un proyecto de ley que busca disolver el Insabi fuera aprobado en la Cámara Baja del Congreso con el apoyo del partido gobernante Morena y sus aliados.
jueves _
Fue un dúo el jueves con el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acompañando al ministro del Interior durante una mañanera de 100 minutos en Palacio Nacional.
Diego Prieto, antropólogo que ha estado al frente del INAH desde 2017, dijo a los periodistas al inicio de la rueda de prensa que se han hecho descubrimientos “muy significativos” a lo largo de la ruta del tren Maya, entre ellos el hallazgo de una piedra rara. escultura del dios maya K'awiil, deidad ligada al poder, la abundancia y la prosperidad.
En el Tramo 7 de la vía férrea -que unirá Chetumal, Quintana Roo, con Escárcega, Campeche- se han encontrado estructuras y andenes prehispánicos “prácticamente en cada paso”, dijo Prieto.
“… Tuvimos que idear soluciones de ingeniería imaginativas y minuciosas para salvar… estas estructuras arqueológicas”, dijo, y agregó que muchos de los edificios antiguos podrían restaurarse para que los pasajeros del Tren Maya puedan disfrutar de su esplendor desde la comodidad de su asientos.
López Hernández revivió al jefe del INAH en el atril mañanera y se puso a responder las preguntas del día.
La “campaña de odio” dirigida al presidente mientras se recuperaba de COVID es lamentable, dijo, refiriéndose a las afirmaciones infundadas de que López Obrador sufrió un infarto o un derrame cerebral.
“Como lo hemos dicho desde el lunes... y como lo dio a conocer el domingo, el presidente, afortunadamente, está bien”, dijo el ministro del Interior.
“…La forma en que algunos medios de comunicación, pseudoperiodistas y pseudocolumnistas responden a oscuros intereses es verdaderamente miserable”, dijo López Hernández.
Cuando se le preguntó si creía que algunas personas realmente quieren que AMLO muera, respondió:
“Lo que han escrito y lo que han dicho está ahí para que los mexicanos decidan”.
López Hernández luego tomó una hoja del libro de AMLO y lanzó un ataque contra Felipe Calderón cuando se le preguntó sobre la reunión del expresidente en Lima a principios de esta semana con la presidenta peruana Dina Boluarte, cuyo gobierno ha sido descrito como “espurio” por López Obrador.
“Los mexicanos sabemos que si algo ha caracterizado a Felipe Calderón ha sido su entrega a intereses extranjeros”, dijo el secretario de Gobernación.
“Si no recuerdo mal, terminó como empleado de una empresa energética española, creo que se llama Iberdrola”, dijo, y agregó que cualquier sentido de nacionalismo que Calderón pudiera tener no se mostró cuando “robó la presidencia” en unas elecciones de 2006 muy disputadas en las que López Obrador fue su principal rival.
Entre otras declaraciones, López Hernández destacó que la posición del gobierno con respecto al incendio del centro de detención de Ciudad Juárez es que debe prevalecer la justicia. No debe haber impunidad para los responsables de la muerte de los migrantes, dijo.
Poco después, el ministro del Interior agradeció a los periodistas por su tiempo y, al estilo de AMLO, reveló su menú de desayuno, anunciando que comería tamales pequeños llamados chanchamitos.
viernes _
“Estoy muy feliz de estar aquí con ustedes nuevamente”, dijo AMLO al regresar a su mañanera luego de una semana de ausencia.
“Primero quiero agradecer de todo corazón al pueblo de México por su apoyo, su solidaridad. … Estoy pensando en casi todos los mexicanos, que expresaron su preocupación por mi contagio de COVID. Hubo muestras de cariño, muchas bendiciones, buenos deseos, cadenas de oración, mucha solidaridad”, dijo.
“…La gente se preocupó porque había sensacionalismo, periodismo amarillista y mala fe”, dijo López Obrador, quien agregó que se recuperó y está decidido a continuar con la “transformación” de México por el bien de “nuestro querido pueblo”.
En su monólogo de apertura, AMLO también describió una variedad de formas en que su gobierno ha reducido costos, destacando que la institución militar que anteriormente estaba encargada de proteger al presidente del momento, el Estado Mayor Presidencial, fue disuelta, las oficinas comerciales en el extranjero fueron cerradas. , se abolieron los fideicomisos públicos y se redujeron los salarios de los funcionarios de alto rango.
En el pasado, el gobierno federal “se engulló todo el presupuesto”, lamentó López Obrador. “Era un aparato enorme, una burocracia carísima, onerosa, dorada. A la gente no le dieron nada”, dijo.
El titular del banco estatal de desarrollo Banobras informó más tarde que hubo 93 expresiones de interés relacionadas con la compra del avión presidencial antes de que se concretara la venta de US$92 millones al gobierno de Tayikistán.
Jorge Mendoza Sánchez señaló que el avión -que fue comprado en 2012 por $217 millones- tenía previsto salir de México el viernes por la tarde, salida que se llevó a cabo según lo previsto.
“La venta se realizó a través del Instituto para la Devolución de los Robos al Pueblo”, dijo el titular de Banobras, y agregó que el precio de venta coincidió con el valor comercial de la aeronave determinado por el Instituto de Administración y Valoración de Bienes Nacionales.
Mendoza también trató de disipar cualquier duda sobre el comprador, señalando que Tayikistán es miembro de organizaciones intergubernamentales internacionales, incluidas las Naciones Unidas y el grupo C5+1, una “plataforma diplomática” a través de la cual Estados Unidos interactúa con los gobiernos de cinco países de Asia Central. países.
Durante su compromiso con los periodistas, López Obrador señaló que, a la luz de su más reciente brote de COVID, los médicos le aconsejaron que bebiera mucha agua y que no se esforzara demasiado.
“Es muy bueno estar tomando agua, agua y agua, hidratando el cuerpo. … voy a descansar, tengo tiempo [para hacerlo], pero [también] tengo una misión que cumplir; no falta mucho [en mi sexenio]… como un año y cinco meses, pero como trabajo el doble [de un trabajador regular], significa que me quedan dos años y 10 meses. Entonces tengo que seguir adelante, consolidar los programas de bienestar”, dijo.
AMLO luego reiteró su aseveración de que el INAI -que permanece fuera de acción luego de que una votación en el Senado el jueves no logró atraer el apoyo requerido para el nombramiento de un nuevo comisionado- es "inútil" y fue creado para "simular" que la corrupción era siendo abordado.
“¿Cuándo ha habido más corrupción en México? En el período que el instituto ha estado [en funcionamiento], excluyendo nuestro propio [tiempo en el cargo]”, dijo.
El presidente dijo que le gustaría ver la disolución de la agencia de transparencia y que sus funciones fueran asumidas por la Oficina del Auditor Federal. Se ahorrarían mil millones de pesos al año, dijo, y explicó que se acabaría “el despilfarro, los gastos superfluos y los privilegios”.
Hacia el final de su única aparición mañanera de la semana, López Obrador volvió a apuntar a uno de sus principales antagonistas en la prensa mexicana, Carlos Loret de Mola, así como a los periodistas de televisión y presentadores de noticias en general.
Loret de Mola, quien ha denunciado supuestas corrupciones dentro del actual gobierno, “es una periodista al servicio de los magnates”, dijo.
“Hay una palabra más precisa, pero es muy fuerte y no quiero usarla. [A esos periodistas] se les paga muy bien… para abalanzarse siempre sobre los que se oponen a la corrupción”, dijo AMLO.
“… En el caso de la televisión,… leen – no son capaces de improvisar, tienen el llamado teleprompter, entonces parece que están improvisando, pero no lo están – están leyendo, ellos Somos lectores de noticias”, dijo.
Después de demostrar durante un período de tres horas que no había perdido su inclinación o talento para la oratoria beligerante durante su ausencia forzada de la vida pública, el tres veces sobreviviente de COVID dijo a los periodistas que se iba a desayunar algo para asegurarse de que no t sufrir otro váguido, la palabra que usó para describir su breve desmayo el domingo pasado.
Por el redactor jefe Peter Davies (peter.davies@dailymexico.net)