Ley 'Anti-fentanilo' aprobada en Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó el martes una ley contra el fentanilo, que establece nuevas regulaciones para los precursores químicos utilizados para fabricar la droga y mayores sanciones por su uso ilegal.
La reforma, que fue aprobada por 319 votos a favor y 126 en contra, impone penas más severas que las existentes anteriormente para quien utilice precursores químicos para fabricar drogas sintéticas, como el fentanilo, que incluye una posible pena de 10 a 15 años de prisión y una multa del 10% de los ingresos derivados de esta actividad.
Cualquier funcionario del gobierno declarado culpable del delito verá aumentada la pena en dos tercios de la sentencia típica o multa y será destituido de su cargo.
La reforma define como droga sintética a toda sustancia de origen sintético que tenga efectos psicoactivos y esté disponible en el mercado ilícito de drogas para fines no médicos.
Las Secretarías de Defensa y Seguridad Pública, junto con la Guardia Nacional, colaborarán con la Secretaría de Salud y el regulador de salud Cofepris para detectar y prevenir la distribución de precursores químicos, productos y máquinas utilizadas para fabricar drogas sintéticas.
El viceministro de Salud, Hugo López-Gatell, señaló durante la conferencia de prensa presidencial del martes que la aprobación de la “ley antifentanilo” facilitará el control de estas sustancias en México y evitará el crimen organizado.
“Esta reforma nos permitirá tener la más amplia gama de vigilancia de precursores químicos. Pero no solo eso, nos dará flexibilidad para que se puedan monitorear nuevas formulaciones de precursores químicos comúnmente descubiertos por el crimen organizado”, dijo López-Gatell.
Diputados de Movimiento Ciudadano (MC) y Partido Acción Nacional (PAN) aseguraron que no votaron a favor de la ley porque criminaliza todo el proceso de producción, poniendo en riesgo la producción legal de medicamentos.
También dijeron que la administración de López Obrador presentó la iniciativa bajo presión del gobierno de Estados Unidos sobre el tráfico de fentanilo.
El gobierno de EE. UU. ha presionado recientemente a México para que haga más para frenar el tráfico de fentanilo, que es responsable de un aumento en las muertes por sobredosis de drogas en los Estados Unidos.
Con informes de Excelsior y El Universal