Compra de central eléctrica de Iberdrola se financiará en parte con ingresos de CFE

La compra por parte del gobierno mexicano de 13 centrales eléctricas a la empresa española Iberdrola se financiará parcialmente con los ingresos de la producción de electricidad durante la próxima década.
El ministro de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunció durante la rueda de prensa matutina del presidente López Obrador el miércoles que 66.500 millones de pesos (US$3.680 millones) de la compra de US$6.000 millones se pagarán con las utilidades que generen las plantas.
“La operación se pagará en 10 años. En 10 años tendremos ingresos que superen el monto que invertimos en la adquisición”, dijo.
El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) contribuirá con 45.000 millones de pesos (US$2.490 millones) para la adquisición. Ramírez de la O destacó que esto no contribuirá a la deuda pública, ya que el financiamiento es “un flujo interno”.
“Dinero del erario entra al Fonadin, y el fondo recupera ese dinero. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará utilidades operacionales, pero al mismo tiempo generará dividendos”.
“No es una deuda”, continuó. “Fonadin lo que hace es administrar su propio patrimonio”.
Ramírez de la O dijo que la transacción es lo suficientemente atractiva como para que grandes bancos se hayan acercado al Gobierno Federal para financiarla. Sin embargo, el gobierno ha declinado porque tiene recursos suficientes para llevar a cabo la operación por su cuenta.
Dos expertos en energía entrevistados por el diario Reforma dudaron de la sabiduría de la compra de Iberdrola y señalaron que hubiera sido mejor para el gobierno construir nuevas plantas que comprar las viejas que han estado en uso durante años. El presidente López Obrador argumentó que las plantas de Iberdrola tienen una vida útil tres veces mayor que las de la CFE.
La adquisición por parte del gobierno federal de las 13 centrales eléctricas, que consisten en 12 centrales de ciclo combinado y un parque eólico, aumentará la participación de la CFE en el mercado eléctrico del país de alrededor del 40 % al 55,5 %, lo que representa lo que el presidente López Obrador denominó “ nueva nacionalización del sector eléctrico”.
La venta habla de cerca del 80% de los activos de Iberdrola en el país y refuerza los planes de la energética de salir del mercado mexicano. Si bien el 17.3% del gasto global de la compañía se destinó a México en 2017, esta cifra se redujo a solo 2.4% para 2022.
El diario El Economista atribuye este cambio a las políticas energéticas del gobierno de López Obrador, que favorecen la participación de empresas estatales. Iberdrola ha enfrentado una serie de obstáculos burocráticos en los últimos años, incluida la no renovación de permisos, multas elevadas y desconexiones de la red eléctrica del país.
Se espera que el gobierno federal finalice la compra en los próximos 30 días.
With reports from 24 Horas, El Heraldo de Chihuahua and El Economista