Anuncian 3 plantas de semiconductores para Jalisco y Baja California

Tres empresas tecnológicas instalarán plantas de fabricación de chips semiconductores electrónicos en Jalisco y Baja California para atender la demanda mundial, informó el titular de la cámara empresarial de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Alberto Bustamante.
Si bien Bustamante no especificó una ubicación en Jalisco, mencionó a Mexicali como la ubicación de una planta en Baja California el martes.
Durante el anuncio de la Feria Internacional de Tecnología y Manufactura (FITMA), que se llevará a cabo en junio en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, Bustamante dijo que al menos 200 mil unidades se han visto afectadas en México por el desabastecimiento de semiconductores.
“Esto no significa que la fabricación de tales autos se detuvo”, dijo, “sino que estas unidades están terminadas y aún no han salido de los patios de los fabricantes de automóviles porque están esperando los semiconductores”.
Desde 2020, la interrupción causada por los bloqueos de COVID-19 creó un escenario en el que la demanda superó la oferta, lo que provocó que los fabricantes de automóviles se retrasaran en la producción.
Los semiconductores, comúnmente llamados chips, son un componente central en la fabricación de productos electrónicos de consumo como teléfonos inteligentes, cámaras, computadoras y automóviles. Son especialmente importantes para los vehículos eléctricos, que requieren más chips que los automóviles de gasolina.
En el pico de la escasez de chips en 2021, la producción mundial de automóviles se desplomó un 26 % durante los primeros nueve meses del año. Los fabricantes de automóviles construyeron 3,23 millones de vehículos menos de lo esperado en América del Norte en 2021.
Los problemas de la cadena de suministro comenzaron a resolverse en 2022, y JP Morgan ha pronosticado una recuperación constante y continua en 2023.
“Nos estamos acercando al final de la crisis de la oferta después de que se pusiera en marcha más capacidad de semiconductores en 2022. De cara al futuro, no prevemos ninguna restricción importante”, dijo Sandeep Deshpande, director de Investigación Tecnológica Europea de JP Morgan.
Como parte de su promoción de sectores estratégicos en Norteamérica, dijo Bustamante, el gobierno estadounidense impulsa la instalación de dos plantas de semiconductores en ese país para estar listas a fines de este año o principios de 2024.
Una vez que abran estas dos plantas, la escasez de chips ya no será un problema para la industria automotriz mexicana, enfatizó Bustamante. El jefe del INA anticipa que la producción de semiconductores se normalizaría “dentro de los primeros seis meses del próximo año”.
"Nos estamos acercando. Como dirías tú: ya vemos la luz al final del túnel”.
With reports from JP Morgan, Business Insider, Forbes En Línea and Aristegui Noticias