Querétaro, Mérida and Mexico City have fastest-growing cargo airports

Los aeropuertos internacionales de Querétaro, Mérida y Ciudad de México encabezaron las listas como las terminales de carga de más rápido crecimiento de México en los dos primeros meses de 2023.
Con un manejo de 12,300 toneladas de carga y un crecimiento de 15.9% en comparación con el mismo período de 2022, el Aeropuerto Internacional de Querétaro tuvo el crecimiento de manejo de carga más rápido del país.
En segundo lugar quedó el Aeropuerto Internacional de Mérida, que registró un volumen de 4.100 toneladas y un crecimiento anual de 10,8%.
Completando los tres primeros estaba el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Si bien el aeropuerto maneja más de la mitad de los envíos de carga en México (52.1%), su crecimiento fue inferior al de Querétaro y Mérida en 10.1%, con un total de 95,700 toneladas manejadas en enero y febrero.
En cuarto lugar se ubicó el aeropuerto de Monterrey, en Nuevo León, con un volumen de 10,900 toneladas y un incremento anual de 2.2%. En el puesto número 5 se encuentra Tijuana, con un crecimiento de 1.7% y manejando 5,200 toneladas de carga.
De acuerdo con el diario El Economista, el crecimiento de Querétaro confirma al aeropuerto como una alternativa a la Ciudad de México, que dejará de recibir operaciones de carga aérea en julio, según un decreto presidencial emitido en febrero. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la Ciudad de México también comenzó a manejar tráfico de carga en marzo.
El secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro, Marco Antonio del Prete Tercero, dijo que en el corto plazo, el aeropuerto de Querétaro podría manejar entre un 10% y un 15% de la carga que actualmente se envía a Ciudad de México.
La capacidad de Querétaro, dijo, se nutre de sus ocho posiciones de carga, un área auditada, aduana interna y 10,000 metros cuadrados de bodegas cubiertas con cámaras frigoríficas.
Con reportajes de El Mundo Logístico , El Economista