Guardia Nacional se prepara para adquirir flota de 200 drones

La Guardia Nacional (GN) se prepara para adquirir una flota de drones para ayudar a combatir los cárteles de la droga, según documentos obtenidos por el diario Milenio.
La compra de al menos 200 drones aéreos y acuáticos y los centros de comunicación asociados está valorada en más de 203 millones de pesos, lo que la convierte en la adquisición potencialmente más grande de su tipo jamás registrada en México, según Milenio.
Los drones se utilizarán para fortalecer las operaciones de vigilancia y combate a los cárteles de la droga, así como a las bandas de secuestro y extorsión, según el documento de solicitud de presupuesto obtenido por Milenio.
El documento de 44 páginas, presentado por la Secretaría de Seguridad en 2022, antes de que la Guardia Nacional pasara a depender de la Secretaría de la Defensa (Sedena), describe cómo los drones capturarán imágenes de alta resolución de actividades ilegales realizadas por grupos del crimen organizado. Estarán equipados con zoom, protección electromagnética, técnicas de imágenes térmicas y funciones de mapeo para ayudarlos con las operaciones.
“Será posible alertar al personal operativo en tiempo real, así como prevenir delitos como narcotráfico, secuestro, extorsión, entre otros”, señala el documento.
“El proyecto consiste en adquirir drones aéreos y acuáticos que cuenten con modernas capacidades tecnológicas, donde los sensores de foto y video tengan características que les permitan obtener imágenes de calidad, así como equipos de análisis de comunicaciones para resguardar la integridad física de los pilotos y la certeza de los misión”, señala el documento.
“Se mejorarán las capacidades operativas y técnicas de la Guardia Nacional, con el fin de generar insumos útiles para las labores de investigación y elementos materiales para la valoración probatoria del delito”, dijo también.
El proyecto también utilizará recursos para mejorar las capacidades de los centros de servicios mecánicos y electrónicos para mantener los drones.
Los drones permitirán a la GN agilizar sus operaciones, explicó Gerardo Rodríguez, especialista en seguridad de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
“Esta es una tendencia internacional. La mayoría de las fuerzas policiales nacionales, así como las fuerzas militares de todo el mundo, están adquiriendo estas magníficas tecnologías, que ahorran recursos en los despliegues aéreos y marítimos al tiempo que detectan pistas clandestinas”.
“Entonces, la verdad es que el costo-beneficio es muy alto para la Guardia Nacional”.
El especialista en seguridad David Saucedo también enfatizó los beneficios para la GN de adquirir los drones acuáticos, señalando que pueden evitar el ingreso al país de los precursores químicos utilizados en la elaboración de drogas sintéticas como el fentanilo.
La GN ya cuenta con una flota de drones, aunque un informe de julio de 2022 del diario Forbes México afirmaba que pocos miembros de la GN tenían la capacidad para volarlos, lo que genera dudas sobre la eficacia de la nueva compra.
La GN dice que tiene la intención de capacitar a personas adicionales para operarlos.
Según Milenio, la Sedena ha sacado al menos seis licitaciones para comprar drones. Sin embargo, solo uno, para la adquisición de 99 equipos, sigue abierto, mientras que los otros han sido rescindidos o la agencia no hizo públicos los documentos relacionados. La solicitud de los 99 artículos se hizo pública el 29 de marzo.
En febrero, el Ministro de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, anunció que la GN utilizará 28 drones para ayudar a asegurar el Tren Maya, que atraviesa cinco estados diferentes a lo largo de 1.554 kilómetros.
Con informes de Milenio. Forbes México y El Universal