Grupo ZF de Alemania invertirá US$194M en planta de Ciudad Juárez

El proveedor automotriz alemán ZF Group construirá una nueva planta de US $ 194 millones en la ciudad norteña de Ciudad Juárez, Chihuahua, para expandir su negocio de movilidad eléctrica en América del Norte.
Con más de 22,000 metros cuadrados y una inversión inicial de US $150 millones, la nueva planta incrementará la capacidad productiva de las actuales instalaciones de la empresa en Ciudad Juárez. Espera emplear a unas 500 personas en los próximos cuatro años y comenzar la producción en 2024.
Con 16 plantas en México, la multinacional emplea a más de 25,000 personas en el país y fabrica desde bolsas de aire y cinturones de seguridad hasta volantes y frenos, así como sistemas de suspensión. La empresa emplea actualmente a unas 7.000 personas en Chihuahua, donde fabrica sistemas de volante y bolsas de aire.
“El mercado de la movilidad eléctrica continúa cobrando impulso en todos los mercados principales, y ZF está invirtiendo para igualar la trayectoria de crecimiento en América del Norte”, dijo John Hawkins, vicepresidente de tecnología de tren motriz electrificado.
Agregó que la inversión en Ciudad Juárez consolidará aún más a ZF como líder en tecnologías avanzadas de movilidad eléctrica y como inversionistas que están contribuyendo significativamente a la eficiencia y la autonomía de los vehículos eléctricos.
La nueva planta es una de las últimas de una creciente lista de inversiones de la compañía en México.
En febrero, ZF Group también anunció que invertiría 245 millones de euros (US $ 266,18 millones) en la apertura de un centro de distribución y la ampliación de las instalaciones existentes cerca de la ciudad de Querétaro que fabrican sistemas de seguridad de frenos y tiene como objetivo crear US $ 1 mil millones de los US $ 4 mil millones de ventas de ZF en México.
La empresa también está construyendo un centro de investigación y desarrollo en Nuevo León. Según el grupo, este centro de investigación llevará a cabo “proyectos punteros de conducción autónoma y eléctrica”.
Con reportes de El Economista e Industria México .