La inflación se desacelera al 6,85% en marzo

La inflación general anual se redujo a un mínimo de 17 meses de 6.85% en marzo, mientras que la tasa subyacente de México también cayó pero se mantiene por encima del 8%.
Según lo informado por la agencia nacional de estadísticas INEGI el miércoles, la tasa general está 0,77 puntos porcentuales por debajo de la lectura de febrero de 7,62%.
La tasa general, que ha caído más de un punto porcentual desde enero y casi dos puntos desde el máximo del año pasado, está ligeramente por debajo del pronóstico de consenso de 6.89% de los economistas encuestados por Citibanamex. Todavía está muy por encima del objetivo del banco central del 3%, con una tolerancia de un punto porcentual en cualquier dirección.
El INEGI informó que la tasa de inflación subyacente anual, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, fue de 8,09% en marzo, por debajo del 8,29% de febrero. En contraste con la tasa general, la tasa subyacente está ligeramente por encima del pronóstico de consenso de los analistas encuestados por Citibanamex.
Alberto Ramos, jefe de economía para América Latina de Goldman Sachs, dijo en una nota de investigación que “la inflación subyacente se vio afectada por las altas lecturas en los servicios, impulsada por el aumento estacional en las tarifas aéreas y los paquetes turísticos y los servicios de alimentos”.
Los datos del INEGI muestran que la inflación anual de servicios fue de 5,71% en marzo, frente al 5,55% de febrero.
La inflación de alimentos procesados, bebidas y tabaco fue del 12,95%, mientras que los precios de los productos agrícolas frescos, incluidas frutas, verduras y carnes, fueron un 7,24% superiores a los del año anterior. Los precios de la energía, incluidos los del combustible y la electricidad, aumentaron solo un 0,16% anual.
La publicación de los últimos datos de inflación del INEGI se produce seis días después de que los miembros de la junta directiva del Banco de México (Banxico) votaran por unanimidad aumentar la tasa de interés de referencia del banco central en 25 puntos básicos a un máximo histórico de 11.25%. El banco ha subido su tasa de referencia en 725 puntos básicos en el actual ciclo de ajuste, que comenzó en junio de 2021, mientras busca combatir la alta inflación.
Andrés Abadia, economista jefe para América Latina de la consultora de investigación económica Pantheon Macroeconomics, escribió que los últimos datos del INEGI le permiten a Banxico respirar un “suspiro de alivio”, ya que confirma que la inflación continúa disminuyendo. Abadia dijo que espera que la trayectoria descendente continúe en los próximos meses.
With reports from El Financiero, El Economista, and Reuters