AMLO envía carta a Xi Jinping de China pidiendo ayuda en lucha contra fentanilo

El presidente López Obrador reveló este martes que le escribió a su homólogo chino, Xi Jinping, para buscar su apoyo en la lucha contra el fentanilo.
En su habitual conferencia de prensa matutina, López Obrador dijo que envió la carta después de que un grupo de legisladores estadounidenses le solicitaran que le pidiera a China que no enviara fentanilo a México, Estados Unidos o Canadá.
“Le dije a los legisladores que voy a intervenir porque tenemos una muy buena relación con todos los gobiernos del mundo, especialmente con el gobierno de… China”, dijo el presidente antes de leer su misiva del 22 de marzo.
En la misiva, López Obrador solicitó el “apoyo y cooperación” de Xi en la lucha contra el tráfico de fentanilo y aseguró que, “según la información disponible”, el opioide sintético se produce en Asia y “se vende libremente para su exportación a Canadá, Estados Unidos y nuestro país”.
“… Nos dirigimos a usted, presidente Xi Jinping, para pedirle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los cargamentos de fentanilo que puedan enviarse desde China a nuestro país”, escribió.
La información sobre a quién se envía el fentanilo, las cantidades que se envían, las embarcaciones utilizadas para transportar la droga y cuándo y dónde llegarán los envíos a México desde China sería “invaluable” ya que permitiría a las autoridades mexicanas tener un “mayor control” sobre la entrada del opioide, le dijo López Obrador al presidente chino.
“… Amigo presidente, esperamos su respuesta con mucho interés. Estoy seguro de que contaremos con su ayuda, como siempre ha ocurrido.
El mandatario también escribió que el fentanilo es “considerado 50 veces más fuerte que la heroína” y reconoció el alto número de muertes por sobredosis en Estados Unidos así como la “alta rentabilidad económica” asociada al tráfico de la droga.
López Obrador destacó los esfuerzos de México para incautar fentanilo y afirmó que solo el 30% del fentanilo ilícito que se consume en Estados Unidos se pasa de contrabando a través de la frontera entre México y Estados Unidos.
“Sin embargo, de manera engañosa e irresponsable, algunos legisladores estadounidenses han culpado recientemente a México de la desgracia que sufren en su país por el uso de fentanilo”, decía la carta.
“Incluso han llegado a decir que si no arrestamos a los grupos narcotraficantes que operan en México y traen esta droga [a Estados Unidos], podrían presentar una iniciativa en su Congreso… [a favor de] las fuerzas armadas de Estados Unidos invadiendo nuestro territorio”, escribió López Obrador antes de calificar tal proposición como una “amenaza inaceptable”.
El presidente dijo a los periodistas el martes que también envió la carta al jefe de la delegación de legisladores republicanos y demócratas que visitó México el mes pasado y le pidió que busque la ayuda de las autoridades chinas en la lucha contra el fentanilo.
No mencionó si Xi o el gobierno chino habían respondido.
López Obrador y otros funcionarios federales han enfatizado recientemente el compromiso del gobierno de combatir el tráfico de fentanilo mientras buscan refutar las afirmaciones de algunos legisladores del Partido Republicano en los EE. UU. de que México está haciendo poco para detener el flujo de drogas a través de la frontera norte.
El canciller Marcelo Ebrard aseguró este martes que México “es el país que más hace contra el fentanilo”.
El gobierno también destacó su colaboración antinarcóticos con las autoridades de los Estados Unidos, y la semana pasada recibió a funcionarios estadounidenses que viajaron a la Ciudad de México para la Conferencia de Drogas Sintéticas México-Estados Unidos.