La mayoría aún aprueba el instituto electoral, pero aumenta la desaprobación

Menos de seis de cada diez mexicanos aprueban el trabajo que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE), según los resultados de una encuesta publicada este lunes.
Una encuesta nacional realizada por el diario El Financiero encontró un índice de aprobación del 59% para la agencia de supervisión electoral, una disminución de nueve puntos en comparación con octubre de 2022.
La publicación de la encuesta se produce cuando el presidente del INE, Lorenzo Córdova, concluye su mandato de nueve años al frente del organismo autónomo.
Solo el 41% de los encuestados dijo que aprobaba el trabajo que ha hecho Córdova como jefe electoral de México, mientras que el 53% dijo que lo desaprobaba.
Tanto el INE como su personal han enfrentado repetidos ataques del presidente López Obrador, quien recientemente llamó a Córdova “un personaje antidemocrático”.
López Obrador afirma que el predecesor del INE, el Instituto Federal Electoral, permitió el fraude electoral que le costó las elecciones presidenciales de 2006 y 2012. Una propuesta de ley presentada por el presidente para reformar el INE fue aprobada en febrero, pero la Corte Suprema suspendió la aplicación de las leyes pertinentes a finales de marzo.
Cientos de miles de mexicanos salieron a las calles a finales de febrero para protestar contra el llamado paquete de reformas “Plan B” –que los críticos consideran una amenaza a la democracia de México– y demostrar su apoyo al INE.
Pero los resultados de la encuesta de El Financiero muestran que la confianza en la capacidad de la agencia para organizar elecciones ha disminuido desde octubre, cuando el 68% de los encuestados aprobaba su trabajo de organización electoral. El porcentaje de encuestados que desaprueban el INE aumentó de 29% a 38% en el mismo período.
Poco más de la mitad de los encuestados -53%- dijo que aprueba el trabajo que realizan el INE y el Tribunal Federal Electoral para supervisar los procesos electorales en México, una disminución de 10 puntos desde octubre. El porcentaje de encuestados que desaprueban su trabajo de supervisión aumentó nueve puntos en el mismo período hasta el 43%.
La aprobación del trabajo de Córdova fue mayor entre los encuestados que se identificaron como partidarios de los partidos de oposición de México, entre los que se encuentran el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Dos tercios de los encuestados dijeron que aprobaban el trabajo de Córdova, mientras que la cifra entre los simpatizantes del partido gobernante Morena era del 44%.
Curiosamente, el índice de aprobación de Córdova entre los encuestados no alineados fue solo del 33%, mientras que el 59% de ese grupo dijo que desaprobaba al presidente saliente del INE.
El Financiero también preguntó a los encuestados sobre su confianza en el proceso para reemplazar a Córdova y a los tres consejeros electorales salientes.
La encuesta se realizó el 24 y 25 de marzo, una semana antes de la elección de cuatro funcionarios del INE, incluido el nuevo presidente Guadalupe Taddei. Por lo general, los candidatos necesitan el apoyo de dos tercios de los legisladores de la Cámara de Diputados para ser elegidos. Al no lograr la mayoría, la Cámara recurrió al sorteo, o sorteo, para elegir a sus nuevos miembros.
Cuarenta y siete por ciento de los encuestados dijeron que tenían mucha o algo confianza en el proceso para elegir reemplazos, mientras que el mismo porcentaje dijo que tenían poca o ninguna confianza en él.
El proceso, que resultó en la postulación de 20 candidatos para cuatro cargos, estuvo a cargo de un “comité técnico” integrado por siete miembros de la sociedad civil.
Tres cuartas partes de los simpatizantes del partido Morena expresaron confianza en el proceso, mientras que el porcentaje de simpatizantes de la oposición y encuestados no partidistas que dijeron lo mismo fue solo del 39% y el 36%, respectivamente.
La elección de Taddei, quien el lunes se convirtió en la primera mujer en dirigir la agencia electoral de México, ha sido criticada ya que dos de los familiares de Taddei ocupan cargos gubernamentales y otra es legisladora de Morena en el estado de Sonora.
El PAN dijo que impugnaría la elección de Taddei y uno de los consejeros electorales entrantes debido a sus “vínculos claros” con el partido Morena, que fue fundado por López Obrador como asociación de la sociedad civil en 2011 antes de convertirse en partido político en 2014.
With reports from El Financiero