AMLO propone reforma de regulación minera y de aguas

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto una revisión de las regulaciones de minería y agua para acortar las concesiones de extracción y brindar una mayor supervisión.
La legislación, presentada el martes, tiene como objetivo proteger el medio ambiente y evitar la escasez de agua en las comunidades cercanas.
Según la nueva propuesta, los derechos de explotación minera se reducirán de 50 a 15 años. Las concesiones de agua, por su parte, se otorgarán por un máximo de cinco años. Según el mandatario, la reforma busca “recuperar el liderazgo estatal de los recursos minerales e hídricos del subsuelo mexicano que son de dominio directo de la nación”.
Cualquier empresa que busque asegurar los derechos de explotación bajo las nuevas regulaciones deberá demostrar que su trabajo no tiene un impacto negativo en el suministro de agua existente.
La propuesta prohíbe la actividad minera en áreas protegidas y reservas naturales, y además hace cumplir el requisito de consulta con las poblaciones indígenas.
Si se aprueba, la nueva legislación requerirá que las licitaciones se realicen en forma competitiva, con el objetivo propuesto de tratar de equilibrar los intereses comerciales extranjeros con los objetivos del gobierno mexicano.
Los adjudicatarios deberán presentar un estudio de impacto social que determine los efectos de la minería en la vida cotidiana de los residentes y proporcione las medidas adecuadas de prevención, mitigación y compensación para la población. Esta compensación deberá distribuirse en forma de crédito antes de que pueda comenzar el trabajo.
La falta de presentación de pruebas adecuadas de consulta y evaluación de impacto ambiental sería motivo de revocación.
Además, la iniciativa de AMLO otorga al gobierno nuevos poderes para garantizar que los desechos mineros se eliminen de manera adecuada de acuerdo con las normas ambientales, en un movimiento para reducir los niveles de contaminación industrial.
La propuesta actual es parte de una represión de los permisos de minería y agua bajo esta administración. Entre 1988 y 2018 se otorgaron 65.534 permisos, en su mayoría a empresas de Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, desde la llegada del gobierno de Morena ha habido un parón total en la aprobación de nuevos permisos.
Esta estrategia marca un cambio general en las tendencias mundiales de extracción de minerales. En referencia a la reforma, López Obrador señaló que los minerales que fueron considerados estratégicos durante la redacción de la Ley de Minería de 1992 ahora están “ampliamente disponibles en los mercados internacionales”, y que la legislación anterior estaba diseñada para “favorecer el interés de los particulares, bajo el supuesto que se requería la entrada masiva de capitales nacionales e internacionales para la explotación de los recursos mineros [mexicanos]”.
La Asociación de Mineros, Metalúrgicos y Geólogos de México (Aimmgm) ha advertido que la propuesta de ley perjudicaría a la industria, lo que podría provocar la salida masiva de empresas y poner en riesgo 405,000 empleos directos en México.
La Cámara de Diputados discutirá ahora el proyecto de ley antes de enviarlo al Senado para su revisión.
Con reportes de Sin Embargo, El Universal y Forbes México