Estados Unidos aumentará tarifas para visas de turista, estudiante y negocios

El Departamento de Estado de EE. UU. ha anunciado aumentos en algunas tarifas de procesamiento de solicitudes de visa de no inmigrante (NIV) y la tarjeta de cruce fronterizo (BCC) para ciudadanos mexicanos de 15 años o más.
A partir del 30 de mayo, las tarifas de visa de visitante para negocios o turismo (B1, B2 y BCC) y otras NIV no basadas en peticiones, como las visas de estudiante y de visitante de intercambio, aumentarán de US $ 160 a US $ 185.
Algunos NIV basados en peticiones para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R) aumentarán de $190 a $205, mientras que las visas de comerciante e inversionista (categoría E) aumentarán de $205 a $315.
En su comunicado, el Departamento de Estado explicó que las tarifas de NIV se determinan en función de los costos de los servicios consulares. Las tarifas para la mayoría de las NIV no basadas en peticiones se actualizaron por última vez en 2012, mientras que otras se actualizaron en 2014.
No todas las visas se ven afectadas por las nuevas actualizaciones, dice el comunicado, como es el caso de la exención de la tarifa requerida de residencia de dos años para ciertos visitantes de intercambio.
El Departamento de Estado reconoció que “las visas de trabajo y turismo son esenciales para la política exterior del presidente Biden” y reconoció “el papel fundamental que desempeñan los viajes internacionales en la economía estadounidense”. También reforzó su compromiso de “facilitar los viajes legítimos a los Estados Unidos para viajeros inmigrantes y no inmigrantes”.
En noviembre de 2022, el Departamento de Estado anunció que había logrado una reducción del 32 % en los tiempos de espera para las entrevistas de visa de visitante en México. La mejora se produjo después de los retrasos causados por las restricciones durante la pandemia de Covid-19 que impidieron las entrevistas en persona.
Como parte de los esfuerzos de EE. UU. para abordar el atraso en el procesamiento de visas, la Embajada de EE. UU. en México anunció en febrero la apertura de más de 320,000 citas adicionales para visas de visitantes B1/B2 en oficinas consulares. Otras estrategias incluyeron un aumento en el personal y el procesamiento remoto por parte del Departamento de Estado de casos de exención de entrevistas para solicitantes con visas estadounidenses anteriores.
Según cifras oficiales, la Embajada y los Consulados de los Estados Unidos en México otorgaron más de 1,800,000 NIV en 2022, incluidas cifras récord de visas de estudiante y de trabajo.
Con reportes de Forbes México