Cemex y Vulcan Materials llegan a acuerdo temporal por instalación portuaria

Las empresas de materiales de construcción Cemex y Vulcan Materials llegaron a un acuerdo temporal que permitirá a la primera utilizar la terminal marítima de la segunda en Quintana Roo.
Anunciado el lunes, el acuerdo se firmó casi dos semanas después de que personal de la marina, la policía estatal y empleados de Cemex tomaran el control de las instalaciones portuarias de Vulcan al sur de Playa del Carmen.
Vulcan, una firma de agregados para la construcción con sede en Alabama, denunció la toma y ocupación “ilegal” de su terminal, mientras que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que la incautación podría tener un “efecto paralizador” en las futuras inversiones estadounidenses en México.
El vocero de Cemex, Jorge Pérez, dijo que las dos empresas habían llegado a un “acuerdo provisional” y estaban trabajando en un pacto a largo plazo.
Cemex solía tener un acuerdo que le permitía usar la terminal de Vulcan, pero expiró a fines del año pasado y las negociaciones por un nuevo contrato habrían fracasado.
Cemex dijo que posteriormente obtuvo una orden judicial que le permitía usar las instalaciones, pero Vulcan respondió que nunca vio el documento.
A la luz de la toma de posesión de su activo, Vulcan también dijo que “un tribunal federal mexicano ordenó a Cemex desalojar la propiedad, y otra orden de un tribunal federal mexicano requiere que las fuerzas militares y policiales abandonen la propiedad de inmediato”.
Cemex y las fuerzas de seguridad no cumplieron de inmediato con las órdenes, pero ahora han desalojado la terminal marítima.
La senadora Katie Britt, miembro de un grupo de legisladores de Alabama que se reunió con el embajador de México en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma, el lunes, dijo que estaba "feliz de escuchar que las fuerzas gubernamentales mexicanas ahora han atendido nuestra solicitud de retirarse del puerto de Vulcan. instalación, luego de una toma de control ilegal de casi dos semanas”.
“Nunca hubo una razón legítima para que el personal militar y policial mexicano ocupara por la fuerza la propiedad privada de esta empresa de Alabama”, dijo en un comunicado.
“Reiteré personalmente mis objeciones a este comportamiento inaceptable al Embajador Moctezuma hoy en la Embajada de México en Washington, DC, y le pedí que transmita al Presidente López Obrador que no se tolerará la agresión a los intereses estadounidenses”.
López Obrador indicó la semana pasada que creía que las fuerzas de seguridad y los empleados de Cemex no habían hecho nada malo al ingresar a las instalaciones de Vulcan porque los jueces habían “autorizado” su uso por parte de la empresa de materiales de construcción.
El año pasado, el gobierno federal cerró la cantera de piedra caliza de Vulcan en Quintana Roo, y López Obrador ha acusado reiteradamente a la empresa de cometer “ecocidio” en la costa caribeña de México.
La ministra federal de Medio Ambiente, María Luisa Albores, presentó el año pasado una denuncia ante Naciones Unidas por el “desastre ambiental” supuestamente provocado por Vulcan.
En 2018, Vulcan presentó una demanda contra el gobierno mexicano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, alegando trato injusto. Ese caso aún no ha sido resuelto.
El último incidente aumentó la tensión entre México y Estados Unidos, que están involucrados en disputas en curso sobre las políticas energéticas del gobierno mexicano y planean eliminar gradualmente el maíz transgénico.
México también se enfrenta a la presión de algunos legisladores de los Estados Unidos para hacer más para detener el flujo de narcóticos, especialmente fentanilo, a su país.
López Obrador afirma que su gobierno, de hecho, hace más trabajo que su homólogo estadounidense contra el opiáceo sintético, que causa decenas de miles de muertes por sobredosis al año en EE.UU.
Con reportajes de Reforma, El País y Bloomberg