Aeroméxico volverá a cotizar en bolsa a finales de este año o en 2024

La aerolínea mexicana Aeroméxico planea volver a cotizar en la bolsa de valores de EE. UU., y probablemente también en la bolsa de valores mexicana, en la segunda mitad de 2023 o principios de 2024, dijo el lunes el presidente ejecutivo, Andrés Conesa.
Tras el final de sus procedimientos de quiebra del Capítulo 11 en los EE. UU., los accionistas de la aerolínea aprobaron la decisión de la compañía de salir de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en diciembre de 2022.
La aerolínea aún debe decidir si cotizará en la Bolsa de Valores de Nueva York o en el Nasdaq, dijo Conesa.
“La cotización te da acceso a un financiamiento que es fundamental para la empresa”, dijo Conesa a los periodistas en la feria turística Tianguis Turístico de la Ciudad de México. “Cuantas más líneas de financiación tengamos, mejor”.
La medida está ligada a las nuevas metas de Aeroméxico para su recuperación de la quiebra. La aerolínea detalló un plan de inversión de US $ 5 mil millones que incluye actualizaciones de flota y tecnología y el cambio de marca de su programa de lealtad, entre otros proyectos.
A partir de abril, el programa de lealtad de la aerolínea Club Premier pasará a llamarse Aeroméxico Rewards. Los puntos obtenidos bajo el nuevo programa ya no caducarán y el costo de los puntos para canjear un vuelo a México, EE. UU. y Canadá se reducirá en un 25%, explicó Conesa.
También dijo que la flota de Aeroméxico sumará 150 aviones para fin de año, incluidos 20 modelos Boeing 787 de largo alcance. Las nuevas incorporaciones convertirían a la flota de Aeroméxico en la más grande en la historia de la compañía, destacó Conesa.
En mayo de 2021, citando preocupaciones de seguridad, la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU. rebajó a México de la calificación de aviación de Categoría 1 a la calificación de Categoría 2, lo que significa que las aerolíneas mexicanas no podían establecer nuevas rutas a EE. UU.
Conesa reconoció la rebaja como un desafío continuo, incluso cuando la FAA autorizó una nueva ruta a Houston desde el Aeropuerto Felipe Ángeles en la Ciudad de México. La nueva ruta se inaugurará el 1 de mayo.
Finalmente, la aerolínea abordó la iniciativa de cabotaje del gobierno federal, que permitiría a las aerolíneas extranjeras operar rutas nacionales.
Si bien el cabotaje actualmente está prohibido en México, el gobierno busca legalizarlo para promover la inversión de aerolíneas extranjeras en el país.
“No le tenemos miedo a la competencia […] Pero no queremos que [el gobierno federal] nos haga competir con las manos atadas”, dijo Conesa.
Con informes de Expansión y Forbes