Mueren 39 migrantes en incendio en centro de detención de Ciudad Juárez

Al menos 39 migrantes murieron en un incendio aparentemente deliberado que ocurrió la noche del lunes en un centro de detención en la ciudad fronteriza norteña de Ciudad Juárez.
Otros 29 migrantes resultaron heridos en el incendio, que comenzó poco antes de las 22:00 horas en el “área de alojamiento” del establecimiento, según un comunicado del Instituto Nacional de Migración (INM). Fueron trasladados a cuatro hospitales diferentes de Ciudad Juárez en estado “delicado-grave”, dijo el instituto.
Un total de 68 hombres centroamericanos y sudamericanos estaban detenidos en el centro de detención de la ciudad de Chihuahua frente a El Paso, Texas.
Todos los inmigrantes en las instalaciones murieron o resultaron heridos en el incendio.
El INM no mencionó las nacionalidades de las víctimas, pero la Cancillería de Guatemala dijo que se creía que 28 de los fallecidos eran del país. Un funcionario mexicano le dijo a la agencia de noticias Reuters que entre los muertos también había hondureños.
El presidente López Obrador dijo el martes por la mañana que parecía que los migrantes prendieron fuego a los colchones cuando se enteraron de que iban a ser deportados.
“Esto tiene que ver con una protesta que asumimos comenzó cuando se enteraron de que iban a ser deportados”, dijo a los periodistas en su habitual conferencia de prensa matutina.
“Nunca imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, dijo López Obrador, quien señaló que la mayoría de los migrantes eran de Centroamérica y Venezuela.
Según el medio de comunicación local La Verdad Juárez, los migrantes fueron detenidos el lunes, encerrados en el centro de detención y sin agua durante varias horas.
Un vocero de la Cancillería guatemalteca dijo que funcionarios mexicanos les habían informado que migrantes venezolanos prendieron fuego a los colchones. Sin dar detalles, el INM dijo que “rechaza enérgicamente las acciones que llevaron a esta tragedia”.
También dijo que presentó una denuncia ante las autoridades correspondientes “para que se investigue lo sucedido”.
Un testigo le dijo al servicio de noticias de Reuters que vio cuerpos y bolsas para cadáveres alineados fuera del centro de detención.
“Estuve aquí desde la una de la tarde esperando al padre de mis hijos, y cuando dieron las 10 de la noche empezó a salir humo de todos lados”, dijo Viangly Infante, una venezolana de 31 años.
Ella confirmó que el fuego había sido extinguido. Ambulancias, bomberos y camionetas de una morgue de Ciudad Juárez invadieron el centro de detención, según un informe de Associated Press.
Infante dijo que su esposo de 27 años sobrevivió rociándose con agua y presionando contra una puerta.
El incendio es una de las tragedias más mortales que involucran a migrantes en México en las últimas décadas. Dos incidentes en los que murieron más migrantes incluyen un accidente de camión con remolque en 2021 en Chiapas que se cobró la vida de 55 pasajeros clandestinos y la masacre de 72 migrantes a manos de sicarios del cartel en Tamaulipas en 2010.
La cantidad de migrantes en las ciudades fronterizas del norte ha aumentado en las últimas semanas, informó Reuters, y señaló que las autoridades de los Estados Unidos actualmente están intentando procesar las solicitudes de asilo utilizando una nueva aplicación del gobierno de los EE. UU. llamada CBP One.
La aplicación ha estado “sobrecargada por la gran demanda y plagada de fallas desde que decenas de miles de migrantes que se alojan en refugios en el lado mexicano de la frontera comenzaron a usarla”, según un informe del New York Times.
En medio de la frustración por las dificultades con el uso de CBP One, cientos de migrantes, principalmente venezolanos, intentaron ingresar a la fuerza a los Estados Unidos a través de un cruce fronterizo de Ciudad Juárez a principios de este mes.
Con informes de Reforma, Reuters, Aristegui Noticias y AP