'Mentiras', legisladores y filtraciones: la semana en las mañaneras

Mientras millones de mexicanos disfrutaron de un fin de semana de tres días el pasado sábado, domingo y lunes, el presidente López Obrador tuvo poco tiempo para un descanso.
El primer día del puente, como se conoce a los fines de semana largos en México, AMLO pronunció un discurso de una hora frente a una gran multitud de simpatizantes para conmemorar el 85 aniversario de la nacionalización de la industria petrolera de México.
El domingo se reunió con un grupo de 12 legisladores de Estados Unidos en el Palacio Nacional, ubicado frente a la plaza central de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo el evento del sábado, mientras que él estaba nuevamente frente a los reporteros la madrugada del lunes para comenzar otra semana de conferencias de prensa del gobierno. coloquialmente conocidas como mañaneras.
día lunes
En un día feriado con motivo del 217 aniversario del natalicio del expresidente Benito Juárez, López Obrador brindó su primera conferencia de prensa de la semana en Tuxtla Gutiérrez, capital del sureño estado de Chiapas.
“El gobierno federal está invirtiendo como nunca antes en Chiapas,… tanto en infraestructura como en programas de bienestar”, dijo AMLO al comienzo de su comunicado, y agregó que los residentes del estado junto con los habitantes de Oaxaca y Guerrero son los mayores beneficiarios de la nación. último.
“Se están destinando miles de millones de pesos en beneficio del pueblo”, dijo.
El gobernador Rutilio Escandón, quien representa al partido gobernante Morena, coincidió en que los programas sociales y de bienestar están trayendo "grandes beneficios" a su estado -uno de los más pobres de México- y señaló que el tren Maya, que está programado para comenzar a operar en diciembre, pronto conectará a Chiapas con otros estados del “sur-sureste” de México.
“Aquí en Chiapas miramos con mucho gusto el ascenso del sur”, dijo, y agregó que el ascenso de la región fue posible gracias a “la cuarta transformación”, el autoproclamado apodo del gobierno federal y sinónimo del cambio. dice estar trayendo a México.
López Obrador, quien ha hecho de la inversión en el sur y sureste de México una prioridad para su gobierno, declaró que ahora es “la hora del sureste”, a la que calificó como “una región que estuvo abandonada por mucho tiempo pero que ahora está resurgiendo. ”
En su posterior encuentro con los periodistas, el mandatario tabasqueño citó a su expresidente favorito al responder una pregunta sobre el mitin del sábado.
“La verdad es que no se puede llevar a cabo una transformación… si no se cuenta con el apoyo de la gente. … Como dijo Juárez: 'Con el pueblo todo, sin el pueblo nada'”, dijo López Obrador, indicando que todo, o literalmente todo, es posible con el apoyo del pueblo, pero nada se puede lograr sin él.
Cuando se le preguntó sobre un grupo de personas que quemaron una efigie de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Norma Piña, durante la manifestación para expresar su descontento con el poder judicial del gobierno de México, el presidente dijo que no estaba de acuerdo.
“Este tipo de acciones no se deben realizar, no es lo mejor que se puede hacer. Creo que hay formas de protestar sin llegar a esos extremos”, dijo.
Ante otra consulta, AMLO dijo que la migración, la cooperación al desarrollo y la seguridad fueron algunos de los temas abordados en su reunión con legisladores estadounidenses el pasado domingo.
“La reunión fue muy buena, muy respetuosa y llegamos a acuerdos para seguir trabajando juntos con respeto a nuestras soberanías”, dijo.
López Obrador dijo más tarde que no veía ningún problema importante para las instituciones financieras mexicanas o la economía mexicana a la luz del colapso de dos bancos en los Estados Unidos.
“La situación en México es especial. Claro que puede haber imprevistos, factores externos... pero la economía mexicana está sólida”, dijo, y agregó que los bancos mexicanos obtuvieron “ganancias récord” de 240 mil millones de pesos el año pasado.
“… Hay estabilidad macroeconómica en el país y no hay crisis a la vista. La economía mexicana creció más que las economías de Estados Unidos y China el año pasado. Entonces tenemos muy buenos indicadores económicos”, dijo AMLO.
Martes
En el aniversario real del natalicio de Benito Juárez, López Obrador estuvo en la ciudad de Oaxaca, capital del estado donde nació el expresidente en 1806.
“Después estaremos en Gueletao”, dijo AMLO, refiriéndose al pequeño pueblo donde nació Júarez. “Como todos los años vamos a hacer una ceremonia allí para recordar a Benito Juárez”.
El gobernador Salomón Jara, otro representante del partido gobernante Morena, dio la bienvenida al presidente a Oaxaca y lo elogió a él y a su gobierno por completar proyectos de infraestructura en el estado, incluida la pavimentación de caminos a 240 cabeceras municipales.
“Como mencionaste, en el 2009 recorrimos los 570 municipios de Oaxaca y tomamos nota de todos los municipios que no contaban con caminos [pavimentados] a sus cabeceras municipales. [Era] la mitad de los municipios de Oaxaca, una vergüenza de los gobiernos anteriores, de los gobiernos neoliberales que nunca miraron hacia Oaxaca, hacia el sur y sureste”, dijo.
El funcionario a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) dio luego una actualización sobre ese proyecto de infraestructura, que incluye la modernización de una vía férrea entre Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz.
“La rehabilitación de las vías” tiene poco más del 79% de avance, dijo Raymundo Morales, y agregó que el proyecto ferroviario estaría terminado en agosto.
López Obrador señaló que 10 parques industriales también forman parte del proyecto CIIT.
“Se instalarán empresas [en los parques], habrá trabajo. Este es el futuro del istmo, de las nuevas generaciones”, dijo. “Para que instalen estas plantas, vamos a… ofrecer subsidios fiscales”.
El presidente también describió una gama de otras ventajas de la fabricación en México.
“Tenemos recursos naturales, luz, agua y lo más importante, mano de obra responsable y capacitada”, dijo López Obrador, quien ha impulsado el desarrollo del sureste del país por la abundancia de agua que allí existe.
“…Y tenemos otra ventaja: la edad promedio en México es de 29 años, tenemos una fuerza laboral joven y en Estados Unidos, Canadá y Europa tienen un problema serio porque su población es más vieja”, dijo.
“Son ventajas comparativas; por eso estoy seguro de que México ya está en camino de convertirse en una potencia [económica]. Tomará un poco de tiempo, pero se están sentando las bases para esto”.
Entre otros comentarios, López Obrador afirmó que un nuevo informe del Departamento de Estado de EE. UU. que detalla “problemas importantes de derechos humanos” en México está lleno de mentiras, y afirmó que el caso contra el expresidente de EE. tiene motivaciones políticas.
“Lo van a arrestar… para que no aparezca en la boleta electoral para la elección presidencial de 2024”, dijo.
“Digo esto porque sufrí la fabricación de un delito porque no querían que fuera candidato [a las elecciones presidenciales de 2006], y eso es completamente antidemocrático”, dijo López Obrador, refiriéndose a una acusación relacionada con una expropiación de propiedad que enfrentó mientras era alcalde de la Ciudad de México a principios de la década de 2000.
Miércoles
De vuelta en el Palacio Nacional en la Ciudad de México después de dos días en el sur, AMLO comenzó su rueda de prensa con una lección sobre formas de prevenir el crimen.
“La atención a las causas, la atención a los jóvenes, es muy importante”, dijo.
“…Es muy importante que la gente tenga oportunidades laborales, que sus ingresos, sus salarios, sean suficientes. Combatir la desigualdad social es muy importante. Es muy importante fortalecer los valores culturales, morales y espirituales. Evitar la ruptura familiar es muy importante”, dijo López Obrador.
Declaró que la estrategia de seguridad del gobierno -coloquialmente conocida como "abrazos, no balazos" o abrazos, no balazos- está funcionando y que el índice de criminalidad nacional está bajando.
“Esto es muy bueno porque si hay paz,… si no hay violencia, se vive sin miedo, se vive en libertad. Estamos avanzando, estamos implementando nuestra estrategia de atención a las causas”, dijo AMLO.
La ministra de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, informó más tarde que en febrero se reportaron un total de 6.352 delitos federales -entre los que se encuentran delitos con armas de fuego, financieros y migratorios-, una disminución de 29,9% en comparación con diciembre de 2018, el primer mes de gobierno.
Una comparación entre los mismos dos meses encontró que los homicidios disminuyeron un 21,1% en febrero a 2.282, un promedio de 81,5 por día.
Rodríguez fue relevado por la monitora de medios Ana García Vilchis, quien buscó aclarar conceptos erróneos sobre quién ingresa fentanilo de contrabando a Estados Unidos.
“Una encuesta de NPR/Ipsos de septiembre de 2022 encontró que el 39 % de los estadounidenses y el 60 % de los republicanos creen que la mayoría del fentanilo que ingresa a los Estados Unidos [desde México] lo traen inmigrantes no autorizados que cruzan la frontera ilegalmente. Esto es falso”, dijo.
“En realidad, el fentanilo es contrabandeado principalmente a través de la frontera por ciudadanos estadounidenses para usuarios que son casi en su totalidad ciudadanos estadounidenses”, dijo García al presentar datos de EE. ciudadanos estadounidenses.
López Obrador volvió a apuntar al gobierno de Estados Unidos cuando volvió al timón de su mañanera para responder a las preguntas de los reporteros.
“Claro que estamos en contra del bloqueo a Cuba”, dijo en respuesta a un periodista que acusó de hipocresía al gobierno de Estados Unidos al señalar violaciones a los derechos humanos cometidas por otros gobiernos ignorando el suyo propio.
“Lo consideramos una violación flagrante de los derechos humanos. … Ningún pueblo está autorizado a subyugar a otro pueblo. … Siempre estaremos con [el pueblo de Cuba], somos hermanos, latinoamericanos, y no permitiremos que continúe esta perversa estrategia”, dijo López Obrador, quien anteriormente abogó por el fin del embargo estadounidense.
En declaraciones posteriores, el mandatario reconoció que en Sinaloa se encontró el cuerpo que se cree es el de un hombre acusado de asesinar a dos sacerdotes en Chihuahua en junio pasado.
“Se sabrá hoy” si el cuerpo es el de José Noriel “El Chueco” Portillo Gil, dijo López Obrador.
Jueves
“Se confirmó que la persona que encontraron muerta en Choix, Sinaloa, es José Noriel Portillo Gil”, dijo López Obrador hacia el final de su conferencia de prensa del jueves.
“Ahora ha sido confirmado por estudios. Acabo de recibir la información”, dijo a los periodistas.
Más temprano en su mañanera, AMLO le dio lo que describió como una “primicia” a un reportero de un medio de comunicación con sede en Sonora, aunque había docenas de otros periodistas en la sala.
“Se va a extender el plazo para la regularización de los autos extranjeros [importados ilegalmente], tres meses más”, dijo el mandatario en referencia a un programa de amnistía que debía concluir este mes.
“… Estamos haciendo esto porque tener registros [de los llamados autos chocolates] nos ayuda en el tema de la seguridad”, dijo. “Hay delitos cometidos en estos vehículos y no podemos identificar a sus verdaderos dueños porque no están registrados”.
Al responder a una pregunta sobre la difícil situación de los apicultores en la Península de Yucatán, AMLO vio una oportunidad para apuntar a Vulcan Materials Company, una firma estadounidense de agregados para la construcción que denunció una toma y ocupación “ilegal” de su terminal marítima de Quintana Roo por parte de autoridades federales. y las fuerzas de seguridad del estado la semana pasada.
La empresa, dijo, ha cometido “ecocidio” en la costa de Quintana Roo al destruir manglares en una “área grande” e incluso dañar sitios arqueológicos.
“…Tomó ripio de Playa del Carmen… y de la costa del Caribe, de la zona turística más bonita de México y una de las más bonitas del mundo”, dijo López Obrador.
“Usaban la tierra… para sacar grava y se llevaban ese material a Estados Unidos para usarlo en la construcción de carreteras. Todo esto por la complicidad que había con las [pasadas] autoridades seudoambientalistas… que les daban los permisos”, dijo.
El presidente indicó que creía que las fuerzas de seguridad y el personal de la empresa de materiales de construcción Cemex no habían hecho nada malo al ingresar a las instalaciones de Vulcan porque los jueces habían “autorizado” su uso por parte de Cemex.
En una rueda de prensa dedicada íntegramente a responder a las preguntas de los periodistas, AMLO reiteró su afirmación de que su gobierno no espía a los ciudadanos y dijo sospechar que el grupo de hackers Guacamaya -que el año pasado filtró miles de documentos del Ministerio de Defensa- está integrado por “ organismos internacionales vinculados al grupo conservador que encabeza [el empresario y crítico del gobierno] Claudio X. González”.
También atacó a la alianza opositora tripartita conocida como Va por México cuando un reportero le preguntó si se debilitaría con la destitución del exministro del Interior Miguel Osorio Chong como líder del Senado del Partido Revolucionario Institucional.
“Yo no me meto en eso”, dijo López antes de agregar: “Mira, el bloque conservador no tiene futuro porque está divorciado del pueblo.
Viernes
AMLO mostró sus habilidades de poesía de la escuela primaria al comienzo de su último comunicado de prensa de la semana después de anunciar que pasaría otro fin de semana inspeccionando el progreso en la construcción del tren Maya.
“Como ya saben, una orden dada [dada] pero no supervisada [supervisada] no sirve para nada [nada]”, bromeó.
Con un pase para investigar al presidente pendiente desde el día anterior, un reportero preguntó sobre una reunión el jueves con el empresario multimillonario Larry Fink, director ejecutivo de la compañía de inversión BlackRock.
“En general hay un buen ambiente para la inversión”, comenzó López Obrador.
“México está entre los países… con más ventajas para la inversión extranjera porque tiene un tratado comercial que permite que lo que se produce en México se exporte a Estados Unidos y Canadá [sin arancel]. Por eso está llegando mucha inversión y el pronóstico es que México va a crecer mucho más que otros países”, dijo.
“Hay condiciones inmejorables; México se está convirtiendo en una potencia económica con una dimensión social. Los empresarios están de acuerdo con eso y eso es lo que expresó ayer Larry Fink. … Hablamos de proyectos para México y están decididos a seguir invirtiendo en el país”, dijo AMLO sobre BlackRock, que tiene inversiones por US$102 mil millones en América Latina, según el sitio web de la empresa.
Más tarde se le preguntó acerca de la aceptación esta semana por parte del secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, de que los cárteles de la droga controlan partes de México.
“Eso es falso, no es cierto”, dijo López Obrador luego de afirmar que un republicano, el senador Lindsey Graham, efectivamente puso las palabras en la boca de Blinken.
“Hace como un año un comandante de las fuerzas armadas de Estados Unidos dijo lo mismo y le informaron que no era cierto”, agregó.
El presidente también se ofendió por el comentario de Blinken de que está “muy preocupado” por la situación de Vulcan en Quintana Roo.
“Tal vez [Blinken] no tiene toda la información y… sería bueno que él supiera de esta empresa, Vulcan, que en connivencia con exautoridades mexicanas destruyó nuestro territorio”, dijo López Obrador.
Continuando con el ataque, AMLO acusó al jefe del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, de viajar a Estados Unidos para participar en “turismo político fascista de derecha”.
Dijo que no le sorprendió que Córdova, cuyo mandato al frente del INE finaliza a principios de abril, asistiera a una reunión en Washington con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro.
“No es noticia que se reunió con Almagro”, dijo tras calificar a Córdova como “un representante de la oligarquía de México” y un “personaje antidemocrático”.
“Son iguales, son como otros internacionalistas en Washington,… [como] los del Departamento de Estado dedicados a apoyar los movimientos de derecha de América Latina y el mundo”, dijo AMLO.
Entre otras declaraciones, el mandatario dijo que la “grave” situación de seguridad en Guanajuato está relacionada con el consumo de drogas en ese estado -el más violento de México- y declaró que el jueves fue un “mal día” con 80 homicidios en todo el país, una cifra de hecho, está por debajo del promedio diario del año pasado, durante el cual se registraron más de 30.000 asesinatos.
Antes de poner fin a otra semana de mañaneras, López Obrador se tomó un momento para denunciar la publicación del periódico Reforma en Twitter de un video que mostraba la terminal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles -uno de los proyectos de infraestructura emblemáticos del presidente- en gran parte vacía en la primer aniversario de su apertura a principios de esta semana.
“Tiene vuelos y están llegando aviones y va bien, pero se dedican a esto. Creo que fueron allí como a las cuatro de la mañana”, dijo.
Por el redactor jefe Peter Davies (peter.davies@dailymexico.net)