Gobernador de Nuevo León pronostica auge económico nacional en México

El fenómeno del nearshoring podría impulsar un crecimiento económico anual de hasta 10% en México, dijo el miércoles el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
Hablando en el Foro de Economía y Negocios de Forbes en Monterrey, García pronosticó un auge económico debido a la reubicación en México de empresas extranjeras que buscan aprovechar la proximidad a los Estados Unidos, el tratado de libre comercio de América del Norte y los costos laborales asequibles.
Si bien hay "circunstancias de crisis y riesgo" en todo el mundo, "los planetas se están alineando para nuestro país", dijo el gobernador del partido Movimiento Ciudadano (MC).
El gobierno, el sector privado y la comunidad en general deben darse cuenta de que tales oportunidades solo se presentan cada 50 o 100 años, dijo García, quien anunció a fines del año pasado que estaba interesado en representar a MC en las elecciones presidenciales del próximo año.
Si México aprovecha la oportunidad, se puede lograr un crecimiento económico “a niveles nunca antes vistos”, dijo antes de citar una expansión potencial del PIB de 8-10% anual.
“Hacer realidad el sueño dependerá de nosotros y Nuevo León hará su parte”, dijo García.
“Cosas increíbles están pasando en Nuevo León en este momento y estoy seguro que esto es solo el comienzo de un gran auge económico para Nuevo León y por supuesto para México”, dijo.
El fabricante de vehículos eléctricos con sede en Texas, Tesla, anunció a principios de este mes que construiría una gigafábrica en las afueras de Monterrey, la capital del estado de potencia económica.
La firma mexicana de corretaje Grupo Bursátil Mexicano señaló en un informe reciente que Nuevo León fue el mayor ganador de nearshoring entre las 32 entidades federales de México el año pasado.
García dijo el miércoles que “2022 fue un buen año”, con unos 4.000 millones de dólares en inversión extranjera directa hacia el estado fronterizo del norte. Predijo que la cifra este año será de $12-13 mil millones, asegurando que los inversionistas extranjeros están “haciendo fila” para invertir en Nuevo León.
Con reportes de Forbes México