Ejército expulsa al cártel de Jalisco de su fortaleza en Aguililla, Michoacán

El Cártel de Nueva Generación de Jalisco (CJNG) ha huido de Aguililla, Michoacán, después de que el ejército entrara el martes en el notoriamente violento municipio de Tierra Caliente.
Miembros del poderoso grupo criminal escaparon por las montañas y se dirigieron a la ciudad portuaria de Lázaro Cárdenas, según un informe del diario Milenio.
El CJNG ha estado involucrado en una guerra territorial con los Cárteles Unidos en Aguililla y la región más amplia de Tierra Caliente desde principios de 2021.
Milenio informó que Aguililla fue rodeada por las fuerzas de seguridad del gobierno el miércoles. Los vehículos que ingresaban al municipio eran inspeccionados por soldados con el fin de detectar drogas y armas.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dijo en un comunicado el martes que el ejército, la Guardia Nacional y la policía del estado de Michoacán habían ingresado a Aguililla para llevar a cabo operaciones destinadas a fortalecer el estado de derecho en la región.

Sedena dijo que cumplió con ese objetivo en 43 localidades de los municipios de Aguililla, Buenavista, Coalcomán y Tepalcatepec.
Como resultado, los residentes pudieron regresar a sus hogares y los cultivos pudieron cosecharse y comercializarse, dijo el ministerio.
También dijo que las fuerzas de seguridad "liberaron" tres carreteras principales y confiscaron más de 150 kilogramos de marihuana, armas de fuego, municiones, 23 artefactos explosivos improvisados, 21 vehículos (incluidos algunos blindados) y equipo táctico.
La comunidad de El Aguaje – donde el CJNG ha desfilado vehículos blindados y ha llevado a cabo un ataque con drones contra la policía – había sido un pueblo virtual fantasma debido a la presencia de las organizaciones criminales en pugna, pero varios negocios se abrieron después de la llegada del ejército, dijo Milenio.
Los residentes que hablaron con el periódico advirtieron que los delincuentes — y la violencia que generan – regresarían si el ejército abandonaba la región. Los lugareños han estado pidiendo desde hace mucho tiempo una intervención militar para combatir el crimen organizado.
Durante una visita a Aguililla en abril pasado, el entonces embajador del Vaticano en México, el arzobispo Franco Coppola, dijo que el crimen organizado florece donde el Estado está ausente, mientras que los residentes acusaron al ejército, que tiene un cuartel en la ciudad, de hacer poco para combatir a los carteles.
La Associated Press informó en noviembre que el ejército había dejado de luchar en gran medida contra los cárteles en Aguililla y sus alrededores. En cambio, los soldados vigilaban las líneas divisorias entre los territorios de los cárteles para que no invadieran el territorio del otro, dijo la agencia de noticias.
Los grupos criminales buscan controlar la región de Tierra Caliente y otros municipios de Michoacán debido a las oportunidades de extorsionar a productores de cal, ganaderos, productores de aguacates y operadores de minas de mineral de hierro.
La violencia en los municipios de Tierra Caliente ha desplazado a miles de personas desde que el presidente López Obrador asumió el cargo a finales de 2018, muchas de las cuales han buscado asilo en los Estados Unidos.
Con informes de Milenio