Banco Estatal de Bienestar ya no recibe remesas

El Banco del Bienestar ya no recibe remesas de otros bancos e instituciones y planea enfocarse por completo en la difusión de los programas de bienestar social del gobierno.
La institución financiera pública fundada por el presidente López Obrador en 2019 emitió un comunicado diciendo que desde el 28 de febrero dejó de recibir remesas de otros bancos e instituciones remesadoras del exterior.
Una nueva entidad gubernamental, Financiera para el Bienestar, se ha hecho cargo de recibir las remesas. La directora general de Finanzas para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, dijo a El Economista que las remesas son ahora la prioridad de la institución.
En su comunicado, el Banco del Bienestar cita la Ley Federal Republicana de Austeridad de 2019 que prohíbe la duplicación de funciones entre entidades públicas.
“Luego de revisar la situación del banco y con fundamento en la Ley Federal de Austeridad Republicana, que en su artículo 13 prohíbe expresamente la duplicidad de funciones en las unidades que integran la Administración Pública Federal (APF), el Banco del Bienestar ha tomado la decisión salir del mercado de remesas”.
La institución pública también negó las acusaciones de que el banco estadounidense Wells Fargo decidió dejar de brindar sus servicios de remesas a través del Banco del Bienestar por preocupaciones de lavado de dinero, y que en cambio fue el banco mexicano el que salió del mercado. El banco dijo que informó a todas las instituciones de remesas con las que trabajó en diciembre de su decisión.
Según reportó el diario Reforma, en septiembre de 2021, el titular de la Procuraduría del Consumidor (Profeco) había alentado a los trabajadores mexicanos residentes en el extranjero a utilizar el Banco del Bienestar para enviar remesas a sus hogares. Pero un año después, López Obrador desestimó una pregunta de la prensa sobre un presunto fraude bancario que involucra a un migrante, diciendo que el Banco del Bienestar no estaba “recibiendo ni repartiendo remesas”.
El banco ha manifestado que ahora se enfocará en los dos principales objetivos del gobierno: brindar servicios bancarios a los beneficiarios de programas sociales y la creación de la red de sucursales más grande del país. Su objetivo es llegar a 25 millones de mexicanos y brindarles a “cada uno de ellos” una tarjeta del Banco del Bienestar para acceder fácilmente al apoyo financiero.
En febrero, López Obrador se jactó de que el banco distribuiría 600 mil millones de pesos (US$32 mil millones) en programas sociales a lo largo de 2023 sin cobrar comisión. El banco cuenta actualmente con 1.500 sucursales en operación, de las 2.700 prometidas inicialmente.
De acuerdo con el Banco de México, las remesas alcanzaron una cifra récord de US$58,500 millones de dólares en 2022, un crecimiento de 13.4% respecto al año anterior.
With reports from Reforma, Banco del Bienestar and El Economista