Brigada 'SOS' de Ciudad de México rescata abejas urbanas

Un grupo de apicultores y veterinarios tiene la misión de rescatar y reubicar a las abejas silvestres de la Ciudad de México.
Abeja Negra SOS (Black Bee SOS) se fundó en 2018 para ayudar a educar a la población local sobre los beneficios que las abejas aportan al entorno humano.
“Estas abejas están en riesgo solo porque la gente no tiene la cultura [del cuidado de las abejas] o cree que son un peligro”, dijo Adriana Véliz, una de las veterinarias a cargo de Abeja Negra SOS.
Las abejas juegan un papel vital en nuestro ecosistema, ayudando a polinizar plantas y cultivos. Sin embargo, las poblaciones de abejas colapsaron a principios del siglo XXI debido a múltiples factores estresantes, incluido el uso excesivo de pesticidas, la pérdida de hábitat y los parásitos invasores.
En México, las abejas están amenazadas por la deforestación y la urbanización, ya que sus hábitats naturales son destruidos por la expansión de la actividad humana.
En un entorno urbano como la Ciudad de México, siempre existe el riesgo de que los humanos asustados arremetan. Por eso, Abeja Negra SOS trabaja en el rescate de la urticaria en plena noche, para evitar alarmas. En un rescate reciente en Xochimilco, el equipo se enfrentó a una colmena que ya estaba a la defensiva contra los humanos.
Abeja Negra SOS distribuye muchas de sus abejas rescatadas a apicultores locales y empresas emergentes, ayudando no solo a mantener la polinización silvestre sino también a marcar la diferencia en su comunidad local. “Estas abejas pueden continuar con su vida normal sin ser un riesgo para los humanos con nosotros”, explica Veléz.
El grupo también vende miel y otros productos relacionados con las abejas para ayudar a financiar su trabajo.
Si se encuentra en la Ciudad de México y desea informar sobre una colonia que necesita rescate, puede comunicarse con Abeja Negra SOS a través de WhatsApp (55 12 97 49 78).
Con informes de El País