Empresa estadounidense obtiene contrato de Sedena por $612 millones para máquinas aduaneras

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) adjudicó un contrato de equipamiento aduanero por US$612 millones a la empresa estadounidense Rapiscan Systems, informó este viernes el diario Reforma.
La empresa con sede en California venció a un consorcio liderado por la firma china Nuctech a pesar de que presentó una oferta más alta.
Rapiscan y Nuctech fueron las únicas empresas que cumplieron con todos los requisitos señalados por la Sedena, que realizó una licitación pública para encontrar un contratista que suministre las máquinas de inspección en 21 estaciones aduaneras fronterizas, de las cuales 19 están en el norte y 2 en el sur .
Rapiscan proporcionará e instalará 54 sistemas de detección para la inspección no intrusiva de vehículos de carga cargados, 70 sistemas para inspeccionar vehículos livianos, 18 sistemas para inspeccionar vehículos de carga vacíos y cuatro sistemas para inspeccionar autobuses de pasajeros.
Reforma describió la compra de Sedena como la adquisición más importante en la historia reciente del sistema aduanero de México.
El equipo de inspección en el lado mexicano de la frontera norte debe ser interoperable con el equipo utilizado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.
Los sistemas de detección de Rapiscan, que se denominan portales, están programados para instalarse a fines de 2023.
La Sedena tomó el control total de los procedimientos aduaneros de México en mayo del año pasado y desde entonces ha comenzado a actualizar sus sistemas de inspección. La Sedena enfatizó que los nuevos sistemas de escaneo fortalecerán su capacidad para detectar contrabando, incluyendo drogas y armas.
México está especialmente interesado en detener el flujo de armas de fuego hacia el sur, muchas de las cuales terminan en manos de organizaciones criminales poderosas y violentas.
El ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo a fines del año pasado que México estaba en medio de una “pandemia de armas de fuego” e instó a Estados Unidos a hacer más para detener el contrabando de armas a través de su frontera sur.
Estados Unidos está particularmente preocupado por la entrada de fentanilo ilícito, que causa decenas de miles de muertes por sobredosis al año en ese país.
Con informes de Reforma