Estados Unidos y México en busca de migrantes debían US $ 6,5 millones en salarios

Estados Unidos y México están buscando a 13.000 trabajadores migrantes, a quienes se les deben casi 6,5 millones de dólares en salarios impagos, dijeron el martes funcionarios de ambos países.
El Departamento del Trabajo de los EE. UU. (DOL) proporcionará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México una lista de los nombres de los trabajadores que actualmente viven en México a quienes los empleadores de los EE. UU. les deben salarios.
El DOL se basó en las inspecciones de los lugares de trabajo de EE. UU. para determinar quién no había recibido el salario mínimo legal o el pago de horas extra, dijo la STPS.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, enfatizó que el acuerdo marca un importante punto de inflexión para la coordinación en temas laborales entre los dos países.
“[Hay] 13.000 trabajadores que han pasado su tiempo en Estados Unidos trabajando y no les han pagado. Con esta colaboración van a conseguir su dinero. Ellos van a recibir US$6.5 millones porque ya ganaron ese dinero y se lo merecen”, dijo.
“En gobiernos pasados esto no hubiera pasado… Ahora, por la relación que tenemos… los trabajadores que han pagado con su sudor recibirán la paga que se merecen”.
La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, señaló que si bien la relación entre EE. UU. y México alguna vez se basó principalmente en el intercambio comercial, “hoy coincidimos en que esta relación debe proteger los derechos de las mujeres y los hombres que generan riqueza”.
“Nuestra relación con Estados Unidos es tan estrecha que tenemos la obligación de tomar medidas concretas para proteger a los trabajadores”.
México ahora lanzará una campaña para animar a los trabajadores que creen que se les deben salarios a que se presenten.
Con informes de El Economista y Reuters