General Motors acuerda un aumento salarial del 10% con el sindicato en la planta de GTO

General Motors acordó un aumento salarial del 10% para los trabajadores en su planta de fabricación de camionetas en Silao, Guanajuato, luego de negociaciones con el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de México (SINTTIA).
El aumento salarial por encima de la inflación, uno de los mayores aumentos recientes de trabajadores automotrices en la fabricación de automóviles en México, entrará en vigencia el 25 de marzo.
“El acuerdo representa un logro histórico, ya que supera la barrera de los dos dígitos que no se alcanzaba en la industria automotriz desde hace muchos años”, dijo SINTTIA en un comunicado.
El sindicato agregó que General Motors había acordado otorgar recompensas adicionales de nivelación salarial a algunos trabajadores con más de 20 años en la empresa, incluida una bonificación semanal del 5,6% y 15 paquetes de jubilación por año.
“[El acuerdo] permite recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores de GM-Silao al estar por encima de la inflación, y reconoce a los trabajadores con más antigüedad en la fábrica”, dijo SINTTIA.
Cuando se suma al aumento de 8,5% y las bonificaciones acordadas en la planta el año pasado, el último acuerdo brinda un aumento total de 26,3% en los últimos 10 meses, dijo el sindicato. La inflación general en México actualmente se ubica en 7.62%.
Los trabajadores de la planta de Silao eligieron a SINTTIA en febrero de 2022, tras despedir a sus exrepresentantes del sindicato Miguel Trujillo López, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
En ese momento, los funcionarios estadounidenses elogiaron la victoria de SINTTIA como una victoria para los trabajadores tanto en México como en los EE. UU., abriendo el camino para salarios más altos para los trabajadores mexicanos y contrarrestando la tendencia de las empresas a rebajar los salarios estadounidenses trasladando los trabajos al extranjero.
La votación fue la primera vez que un sindicato independiente triunfó en la fábrica, gracias en parte a las nuevas protecciones laborales otorgadas bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). Históricamente, el movimiento laboral de México ha estado dominado por sindicatos nacionales que fueron criticados por confabularse con las corporaciones para suprimir los salarios.
Los aumentos salariales están ocurriendo en todo el sector de fabricación de automóviles en México. Durante los últimos seis meses, los sindicatos independientes han negociado aumentos salariales del 9,4% en Audi, 9% en Volkswagen y 9% en Nissan.
Con informes de Reuters y Expansión