Autopista de Oaxaca largamente demorada espera abrir en diciembre

Se espera que en diciembre se inaugure una carretera en Oaxaca que reducirá los tiempos de viaje entre la ciudad de Oaxaca y la costa del Pacífico del estado sureño, luego de 20 años de retrasos e intentos fallidos.
El presidente López Obrador anunció en su conferencia de prensa matutina habitual el miércoles que quería inaugurar la carretera antes de fin de año. Una vez en funcionamiento, conectará la capital del estado con el popular destino turístico de Puerto Escondido, reduciendo los tiempos de viaje de seis a dos horas y media.
El presidente dijo que se había completado el 75% de la carretera, una estimación más modesta que el 80,2% confirmado por el gobernador Alejandro Murat en junio. López Obrador admitió “algunos problemas” en la construcción de la carretera, algo así como un eufemismo para un proyecto que se ha retrasado por disputas de tierras, visto idas y venidas de sucesivas administraciones y enfrenta denuncias de mala gestión financiera.
Una auditoría de la Auditoría Federal de Cuentas (ASF) sobre una inversión de 805 millones de pesos (39 millones de dólares) en el proyecto el año pasado a través del banco estatal de desarrollo Banobras reveló un probable golpe de 88 millones de pesos (4,3 millones de dólares) al erario estatal de Oaxaca. .

El informe de ASF, publicado el 14 de junio, dijo que los fondos del estado se gastaron en un tramo de 43 kilómetros de la carretera. Atribuyó la irregularidad financiera a “la deficiente gestión de las paralizaciones de obras, la deficiente supervisión de las obras y los pagos excesivos”. La ASF destacó ocho casos en los que alentó algún tipo de castigo a los trabajadores estatales.
El informe dice que se activaron dos contratos de trabajo en medio de complicaciones legales en torno a la construcción, lo que provocó retrasos, lo que significa que se gastaron sumas no reembolsables en maquinaria y equipos durante dos períodos entre abril de 2020 y septiembre de 2021.
Tangencialmente, en la rueda de prensa de este miércoles, el mandatario también confirmó que se aprobaron obras de mejoramiento en una carretera que va desde Ixtepec, en el istmo de Tehuantepec en Oaxaca, unos 450 kilómetros por Chiapas hasta la frontera con Guatemala.
López Obrador agregó que se están comprando vagones de ferrocarril para la vía férrea del Istmo, que dijo tendrá tanto trenes de carga como de pasajeros. La línea, que se está rehabilitando entre Ixtepec y Ciudad Hidalgo, Chiapas, con unos 459 kilómetros de vías y 12 estaciones, forma parte del proyecto del corredor comercial transistmo, considerado como un potencial rival del Canal de Panamá.
With reports from Heraldo de México and El Universal Oaxaca