Los esfuerzos de rescate en la mina continúan; dron submarino para realizar búsquedas

El lunes, las autoridades utilizarán un dron submarino para tratar de localizar a 10 mineros que permanecen atrapados en una mina de carbón inundada en Coahuila, mientras que un intento de rescatar a los hombres podría comenzar a finales de esta semana.
Los mineros se encuentran atrapados en la mina El Pinabete en el municipio de Sabinas desde el pasado miércoles. Las autoridades no han establecido si todavía están vivos.
La jefa de Protección Civil de la Nación, Laura Velázquez, dijo en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador que la Marina ha proporcionado un dron submarino que se utilizará para tratar de localizar a los hombres atrapados.
El dron, que será operado por personal especializado, está equipado con una cámara liviana y de alta resolución y puede filmar a profundidades de hasta 250 metros, dijo. Su uso evitará poner en riesgo la vida de los rescatistas mientras la mina permanezca inundada.

Las autoridades están utilizando 25 bombas para extraer agua de la mina, que se inundó cuando los trabajos de excavación provocaron el derrumbe de la pared de un túnel. Velázquez dijo que desde el pasado miércoles se han extraído más de 70.000 metros cúbicos de agua. Sin embargo, tres pozos de la mina siguen inundados: uno con más de 20 metros de agua y dos con casi esa cantidad, mientras que un pozo de alivio está actualmente lleno con más de 26 metros de agua.
Uno de los cinco mineros que lograron escapar de la mina inundada dijo en una entrevista radial que todavía había alguna esperanza para los hombres atrapados. “La esperanza es que haya una pequeña burbuja de aire”, dijo Fernando Pompa.
El ministro de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, dijo el lunes que se han perforado dos pozos para evitar que entre más agua en la parte de la mina donde se cree que están atrapados los mineros. Se perforarán un total de 10 pozos, dijo. La información presentada por el jefe del ejército mostró que la inundación debe disminuir a solo 1,5 metros antes de que los rescatistas puedan ingresar a la mina de manera segura. Un intento de rescate a través del Pozo 3 podría comenzar a mediados de la semana, indicó Sandoval.
Más de 550 personas están involucradas en los esfuerzos para localizar y rescatar a los mineros atrapados, incluido personal del ejército, la Guardia Nacional, la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua. López Obrador visitó el domingo la mina, donde habló con los funcionarios involucrados en los esfuerzos de rescate. Dedicó solo tres minutos a hablar con las familias de los mineros atrapados, informó el diario Reforma, y agregó que les dijo que rescatar a los hombres es la prioridad actual y que se tomarán medidas contra los dueños de la mina más adelante.
La mina inició operaciones en enero de 2022 y no había tenido ningún incidente antes de la semana pasada, según la Secretaría del Trabajo federal. Sabinas, el municipio donde se encuentra la mina, limita con San Juan de Sabinas, municipio de Coahuila donde 65 mineros murieron en una explosión en la mina de carbón Pasta de Conchos en 2006. Solo se recuperaron dos cuerpos después de ese desastre.
Con informes de Reforma y Milenio