10 atrapados en mina Coahuila inundada

Diez mineros quedaron atrapados el jueves por la tarde luego de un accidente el miércoles en una mina de carbón en el estado norteño de Coahuila.
La tensa situación comenzó el miércoles por la tarde cuando, según los informes, los trabajadores estaban excavando un pozo y se toparon con un pozo contiguo que estaba lleno de agua, lo que provocó una inundación y atrapó a los mineros.
Según una actualización del jueves temprano, cinco mineros pudieron salir poco después del accidente y fueron llevados para recibir atención médica; tres permanecen hospitalizados.
Posteriormente, durante la rueda de prensa matutina del presidente López Obrador, un funcionario informó que un grupo de 30 militares con equipo especializado partió al lugar la noche del miércoles, al igual que buzos de la Guardia Nacional. Se instaló un puesto de coordinación en el lugar, agregó Agustín Radilla Suástegui, viceministro de Defensa Nacional, y hubo una reunión de madrugada entre las agencias para coordinar los esfuerzos de rescate.

La mina está ubicada cerca del pequeño pueblo de Agujitas, que está a unos 110 kilómetros de la frontera con Texas en el municipio de Sabinas, Coahuila.
Radilla dijo que los mineros quedaron atrapados entre dos pozos inundados con aproximadamente 34 metros de agua. La mina está formada por tres pozos de 60 metros de profundidad.
López Obrador dijo que había dado instrucciones a los jefes de las Fuerzas Armadas (Sedena), CFE, Pemex y Conagua para agilizar el apoyo. “Lo que deseo con toda el alma es que rescatemos a los mineros”, agregó.
Según un relato de la Sedena, el accidente ocurrió mientras los mineros trabajaban con herramientas manuales en un tajo de 50 metros de profundidad. Cuando tocaron el área contigua llena de agua, un túnel se derrumbó, provocando la inundación que atrapó a los hombres.

El diario El Sol de México informó que familiares de los mineros dijeron que desde el lunes se sabía que trabajar allí era riesgoso porque una finca en la zona de Agujita tenía un pocito (pozo) con exceso de agua. Por esa razón, “los trabajadores no pudieron ingresar [a la mina] el lunes y el martes”, escribió el periódico.
El Sol de México agregó que el “miércoles se decidió que bajen a trabajar, ya que se les paga por cada tonelada de carbón extraída, y un paro daría” como resultado un retroceso económico.
El objetivo de los rescatistas es instalar equipos de bombeo para drenar el pozo de carbón, informaron las fuentes, para que los equipos de búsqueda y rescate puedan ingresar. Según informes de prensa, la fuerza de rescate en el área de la mina cuenta con 269 personas, incluidos casi 100 soldados y siete agencias del gobierno federal, así como organizaciones estatales y municipales y cuatro parejas caninas militares.
“Es complicado, pero… lo importante es colocar estratégicamente las bombas para extraer la mayor cantidad de agua y tener acceso inmediato a las minas”, dijo la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

La mina inició operaciones en enero de 2022 y no había tenido incidentes antes de esta semana, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), según El Sol de México, que también informó que, como la mayoría de los trabajadores de la mina en México, los los mineros atrapados no están sindicalizados.
“Por esa y otras razones fundamentales, necesitamos una reforma integral de la Ley de Minería”, dijo el senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia.
El padre de Gómez fue líder sindical minero durante 40 años y él también ha estado involucrado en el liderazgo sindical.
En Twitter, Gómez, presidente y secretario general del Sindicato Nacional Minero, escribió que las autoridades no cumplen con su obligación de inspeccionar o fiscalizar las operaciones mineras de carbón, y “por eso ocurren con mucha frecuencia estas tragedias”, informó El Sol de México . .
El accidente recuerda un desastre anterior en febrero de 2006 en la mina Pasta de Conchos, también en Coahuila, donde murieron 65 trabajadores. Solo se recuperaron dos cuerpos. Desde entonces, ha habido más de 100 muertes de mineros en la zona, informó el diario Excélsior.
El accidente más reciente fue en junio de 2021, en el municipio de Múzquiz, Coahuila, cuando una inundación provocó la ruptura del techo y las paredes de una mina, matando a los siete mineros que quedaron atrapados en su interior.
With reports from El Sol de México, Infobae and Milenio