Hombres armados atacan y matan a periodista guanajuatense

Un periodista fue asesinado a tiros en Guanajuato el martes, convirtiéndose en el decimotercer trabajador de los medios asesinado este año.
Según Artículo 19, una organización defensora de la libertad de prensa, Ernesto Méndez, director del sitio web de noticias Tu Voz, fue atacado por hombres armados aproximadamente a las 11 de la noche mientras se encontraba en un bar propiedad de su familia en San Luis de la Paz, una ciudad en el norte de Guanajuato. .
Artículo 19 dijo en Twitter que tenía conocimiento de que Méndez había recibido amenazas previas a su asesinato y pidió a la Procuraduría General de la República que investigue el caso y considere la labor del periodista como móvil del crimen.
Al menos nueve de los 13 asesinatos de periodistas este año estuvieron relacionados con su trabajo, dijo la organización. “Exigimos al Estado mexicano que actúe con urgencia para detener este fenómeno y sumarse al dolor de la familia, amigos y compañeros de Ernesto”, dijo Artículo 19.

El diario El País informó que el martes comenzó como un día de celebración para Méndez porque le habían otorgado un permiso para realizar un festival regional. El periodista y empresario estaba celebrando con amigos y familiares cuando hombres armados abrieron fuego.
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, dijo que otras dos personas murieron en el ataque. “Condenamos enérgicamente el crimen en el que perdieron la vida el empresario y periodista Ernesto Méndez y otras dos personas”, escribió en Twitter.
El gobernador dijo que había dado instrucciones al ministro de Gobernación del estado para que brindara apoyo a las familias de las víctimas y prometió que su gobierno se aseguraría de que se hiciera justicia.
Con el asesinato en junio del periodista tamaulipeco Antonio de la Cruz, 2022 se convirtió en el año más violento registrado para los trabajadores de los medios mexicanos. Ha habido algunos arrestos en relación con los crímenes, pero la impunidad sigue siendo común en los casos que involucran a periodistas.

El presidente López Obrador ha sido acusado de fomentar la violencia contra los periodistas con sus frecuentes diatribas contra ellos y contra los medios de comunicación críticos con él y su gobierno.
Jan-Alberto Hootsen, representante en México del Comité para la Protección de los Periodistas, dijo en 2020 que los reporteros que han sido criticados por López Obrador en sus conferencias de prensa entre semana han recibido miles de mensajes adversos y hostiles en las redes sociales e incluso amenazas de muerte.
Artículo 19 dijo en 2019 que el “discurso estigmatizador” del presidente contra los medios “tiene un impacto directo en cuanto al… riesgo que puede generar para el trabajo de la prensa porque [sus declaraciones] permean en el discurso del resto de la sociedad y incluso puede generar ataques”.
Con reportajes de El País