'Cocodrilo' causa alarma en canal Xochimilco en Ciudad de México

Los visitantes de los canales del sur de la Ciudad de México el martes se encontraron con una vista poco común en las aguas de Xochimilco, una raza de lagarto de agua endémica del África subsahariana y en la región del río Nilo llamada monitor del Nilo.
Lo que los espectadores creían que era un cocodrilo nadando en el agua era en realidad una especie de reptil no nativo con garras afiladas, cuerpos musculosos y mandíbulas fuertes, y uno de los lagartos más largos del mundo que existen. Se cree que la lagartija fue liberada en el agua por alguien que ya no podía pagar su extenso mantenimiento o controlar su comportamiento a menudo agresivo. Se han encontrado reptiles y cocodrilos en la Ciudad de México antes, y todos han sido el resultado del tráfico de animales ya que las especies no son nativas del área.
El monitor del Nilo es una amenaza para el ecosistema local como depredador de otros animales nativos e incluso se sabe que ataca a perros y gatos domésticos. El monitor encontrado en Xochimilco medía más de un metro de largo y probablemente era joven porque de adulto puede llegar a medir más de 2 metros de largo.
Fue capturado por la Brigada de Protección Animal (BVA) de la ciudad y la policía para revisión y observación médica, y luego se informó que estaba herido y enfermo, otras posibles razones por las que su anterior dueño lo había liberado en los canales de Xochimilco en lugar de venderlo en el mercado negro. Las autoridades mencionaron que esta especie puede transportar garrapatas Amblyomma que pueden ser vectores de ehrlichiosis, pero la probabilidad de que eso sea un problema con este animal en particular era baja.
Integrantes de la BVA recordaron a la ciudadanía que los animales son seres vivos que requieren cuidados y tiempo, “y les rogamos que los cuiden y no los maltraten”.
Con informes de Vanguardia