Las cenizas de los antiguos gobernantes pueden haber sido utilizadas en el juego de pelota maya

Un descubrimiento en un sitio arqueológico en Chiapas llevó a un investigador a concluir que las cenizas de los antiguos gobernantes mayas ayudaron a la producción de pelotas de goma que se usaron en el juego de pelota maya.
En 2020, se encontraron más de 400 vasijas que contenían cenizas, carbón, caucho y raíces en una cripta prehispánica dentro del Templo del Sol en el sitio arqueológico de Toniná, cerca del pueblo de Ocosingo.
En un comunicado publicado este lunes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) planteó una hipótesis a partir de ese hallazgo que desarrolló el investigador del INAH Juan Yadeun Angulo, quien ha liderado proyectos de investigación y conservación en Toniná durante más de cuatro décadas.
Según la hipótesis de Yadeun, es probable que los cadáveres de al menos tres gobernantes mayas del siglo VIII -dos hombres y una mujer- fueran reducidos a cenizas para utilizarlos en la producción de pelotas de goma.

Un “análisis microscópico” del material orgánico contenido en las vasijas indicó que “personas especializadas, posiblemente sacerdotes” cremaron cuerpos de miembros de alto rango de la sociedad, dijo el INAH. Yadeun ha llegado a la conclusión de que el azufre de las cenizas se utilizó para vulcanizar, o endurecer, el caucho utilizado para fabricar las pelotas de los juegos de pelota.
Las inscripciones en las esculturas que delimitan una cancha de pelota de Toniná llevaron al investigador a creer que el azufre de las cenizas de los gobernantes Wak Chan Káhk´, Aj Kololte' y Káwiil Kaan servían para vulcanizar el caucho. Los dos primeros gobernantes varones murieron en la segunda mitad del siglo VIII, mientras que la última mujer falleció en la primera mitad del mismo siglo.
“Es esclarecedor saber que los mayas buscaban convertir los cuerpos de sus gobernantes en una fuerza viva”, dijo Yadeun, refiriéndose a las pelotas de goma que los jugadores de juegos de pelota movían alrededor de una cancha de pelota con sus caderas y muslos.
“… Así como los egipcios intentaron preservar los cuerpos, aquí sabemos que fueron transformados de otra manera”, dijo.
“…Tenemos constancia de que se incorporaron a balones, que eran gigantescos en el período clásico. … Los tres discos centrales de la cancha [del juego de pelota] dicen que estos… [gobernantes] volvieron a la vida 260 días después. Salieron de la cueva de la muerte”, dijo Yadeun.