Ciudadanos protestan por incorporación de corrida de toros a fiesta del pueblo de Puebla

Manifestantes en un Pueblo Mágico en Puebla han exigido que se retire una corrida de toros del calendario de un próximo festival.
Miembros de grupos defensores de los derechos de los animales y otros ciudadanos protestaron pacíficamente afuera del edificio del gobierno de Zacatlán la semana pasada para exigir que el evento sea eliminado de la 80° Feria de la Manzana del pueblo.
El alcalde Pepe Márquez anunció previamente que se llevaría a cabo el evento y, hablando en la coronación de la reina de belleza del festival, dijo que la corrida de toros había sido solicitada por los ciudadanos.
Sin embargo, los manifestantes negaron que el deporte sangriento tuviera demanda popular y dijeron que no era tradicional en el festival. “Es una actividad solicitada por un grupo muy pequeño, lo que realmente queremos los vecinos de Zacatlán es que se fomenten nuestras tradiciones, no que se maten animales”, dijo un manifestante, según el diario E-Consulta.
“Nuestro municipio tiene muchas cosas que lo hacen único y que nada tienen que ver con el maltrato animal. Por eso es un Pueblo Mágico”, dijo otro manifestante al sitio de noticias.
El festival se lleva a cabo del 13 al 21 de agosto y la corrida de toros está prevista para el 20 de agosto.
La tauromaquia es una tradición milenaria que se repopularizó en la España medieval y luego se exportó a su imperio. En tiempos más recientes, el futuro de este deporte se ha puesto en duda: en algunas partes de España, ahora es ilegal.
Asimismo, en México, ha habido una serie de decisiones judiciales de alto perfil sobre las corridas de toros. Un fallo definitivo en junio prohibió las corridas de toros en la Plaza México de la Ciudad de México y ese mismo mes la Corte Suprema invalidó un decreto de tres años que otorgaba a las corridas de toros y las peleas de gallos el estatus de patrimonio cultural inmaterial en Nayarit.
Con informes de E-Consulta