En este pueblo Zapoteca, el arte de tejer es un regalo de los antepasados

Erika Rodriguez
En este pueblo Zapoteca, el arte de tejer es un regalo de los antepasados

Graciela Contreras Mendoza es una imagen de concentración mientras se inclina sobre su telar, tejiendo hábilmente hilos de diferentes colores en una alfombra que está haciendo. "Hice mi primera alfombra cuando tenía diez años", dijo.

Ella, y unas 150 familias de Teotitlán del Valle, un pueblo a unas 20 millas de la ciudad de Oaxaca, son bien conocidas por la calidad de sus textiles, especialmente sus alfombras. El tejido en el pueblo se remonta a cientos de años. "Es un trabajo que llevamos en la sangre", dijo.

Teotitlán del Valle es un pueblo zapoteco, pero su nombre actual es en realidad del náhuatl y significa "tierra de los dioses"."Su nombre original era Xaquija, en zapoteco significa "constelación celeste".”

Los niños comienzan a aprender a tejer aquí, por lo general, a los ocho o 10 años.

"Primero, aprendemos a peinar la lana", dijo Contreras. "Luego aprendemos a lavar la lana y a hacer la cuerda."La mayor parte de la lana que se usa aquí proviene de ovejas criadas en otros estados, generalmente Puebla, Michoacán y Guererro.

Tejedores de Teotitlán, Oaxaca

Después de peinar, la lana se junta en una bola y luego se convierte en una cuerda, usando una rueda giratoria. Luego se tiñe en una amplia variedad de colores. Los tintes son todos naturales y orgánicos, dijo Hermelinda Bautista Bautista, quien trabajaba con su amiga Marcela Cruz Lazo en su pequeño taller. "Usamos cosas como cáscaras de nueces, granadas y cochinilla", dijo Bautista.

La cochinilla, un insecto que vive en el nopal, un cactus comestible, se recolecta y se muele con un molcajete, un utensilio de cocina tradicional. Produce un color rojo intenso.

Una vez que los diversos tintes se muelen en un polvo fino, se hierven. La lana se empapa en los tintes durante tres días, y luego se hierve de nuevo, por lo que la lana agarra el color, dijo Cruz. Una vez que se dominan esos pasos, dijo, se tarda aproximadamente un año en aprender a tejer. No hay enseñanza formal.

"No hay clases", dijo Contreras. "Aprendemos observando. Es informal, más o menos. Vivimos con nuestros padres y aprendemos de ellos.”

Las primeras alfombras hechas son simples, solo líneas rectas.

"Hacer una pieza más complicada toma hasta dos años [de entrenamiento]", dijo Rigoberto Martínez, un tejedor cuya familia tiene una tienda en Oaxaca, al otro lado de la calle de la Catedral de Santo Domingo. "Las piezas grandes las hacen expertos con más capacidad. Todo lo que se necesita es ingenio, o lo que es lo mismo, hay que ser muy inteligente para hacer los diseños. Algunos diseños provienen de libros y otros de la imaginación.”

Teotitlán del Valle fue uno de los primeros pueblos poblados por los zapotecas, probablemente alrededor de 1465. Las ruinas de un templo, cuyas paredes están talladas con diseños intrincados, todavía se pueden ver aquí. Esos diseños a menudo se incorporan a las alfombras.

"Hay diseños antiguos que son parte de nuestra historia", dijo Contreras. "Trabajamos con diseños zapotecos que se basan en las ruinas del pueblo. Pero también innovamos, usando algo moderno, y estos son únicos. Me gusta innovar y crear piezas nuevas porque me aburre hacer siempre lo mismo. Siempre prefiero el cambio.”

Mientras que algunos tejedores primero dibujan sus diseños en papel, Contreras no. "Mis dibujos están en mi cabeza", explicó.

Cada familia tiene su conjunto de diseños únicos y, según las mujeres entrevistadas, los hombres hacen los más complejos.

"Los hombres hacen los diseños más complicados porque están dedicados a este trabajo", dijo Cruz. "Las mujeres no tienen tiempo porque tienen que cuidar de sus hogares. Deben limpiar, cocinar y cuidar a sus hijos.”

El conocimiento del tejido y los diseños utilizados no son las únicas cosas transmitidas a través del tiempo. "Los telares que utilizamos se han transmitido de generación en generación", dijo Contreras. "Solo hacemos mantenimiento en los que lo requieren.”

Tejedores de Teotitlán, Oaxaca

Aunque Cruz cree que la mayoría de los jóvenes del pueblo han aprendido a tejer, dijo que algunos tienen menos interés en ello. "Las niñas ahora hacen solo unas pocas [alfombras] porque van a la escuela", dijo. "Antes, las mujeres tejían desde que eran pequeñas [y] no hablaban de ir a la escuela.”

Aún así, dado que hay docenas de tiendas donde se pueden comprar alfombras, no parece que la artesanía esté en peligro de extinguirse.

El camino que conduce a la ciudad desde la carretera principal está lleno de varias tiendas, pero Martínez dijo que no son el mejor lugar para comprar nada.

"En la entrada de Teotitlán venden sus alfombras a un precio muy alto ya que trabajan con guías turísticos."Sugirió continuar en el pueblo, donde dijo que las alfombras se venden por menos.

Pero los hermosos textiles no son las únicas atracciones aquí. Hay un museo comunitario, llamado Balaa Xtee Guech Gulal, zapoteca para "Sombra del Pueblo Viejo" o " Casa del Pueblo Viejo.”

Además de las salas con las esperadas exhibiciones sobre tejidos y fotografías de la vida cotidiana en el pueblo, hay una impresionante colección de figuras prehispánicas, cuencos y piedras intrincadamente talladas. Algunas de las piezas expuestas tienen diseños olmecas y se cree que datan del año 500 a. C.

A poca distancia del museo se encuentra la iglesia Preciosa Sangre de Cristo, que se inició en 1581 pero no se completó hasta 1758. La iglesia fue construida sobre un templo zapoteco, que fue destruido por los españoles.

En los muros exteriores de la iglesia se incorporaron varias piedras de gran tamaño con diseños zapotecos. Justo detrás de él, hay un sitio arqueológico donde aún se pueden ver los restos del templo indígena. El interior de la iglesia contiene un gran número de hermosas estatuas policromadas de santos.

La mayoría de los residentes obtienen sus ingresos del tejido, dijo Martínez. "Es mejor hacer los textiles porque a veces en el campo no hay cosecha", dijo. "Los textiles son más seguros y también podemos comerciar por lo que necesitamos."Pero la mayoría de la gente todavía cultiva y eso es lo que les ayudó a superar la pandemia. Como todas las ciudades y pueblos de México, Teotitlán del Valle se vio afectado negativamente por la pandemia. "No había turismo y no podíamos vender nuestras alfombras", dijo Contreras. "El pueblo sobrevivió porque tenemos agricultura.”

Teotitlán del Valle es un pueblo muy tradicional, donde, dijo Bautista, " todo el mundo habla zapoteco. De hecho, dijo, " no hablamos español hasta que fuimos a la escuela, y teníamos miedo de aprenderlo.”

Martínez está orgulloso de su pueblo y de su herencia.

"El valle de Oaxaca era zapoteca, y ellos originaron este tipo de trabajo", dijo. "Es como un regalo que nuestros antepasados nos dieron. Tenemos la suerte de ser zapotecas.”

Joseph Sorrentino, escritor, fotógrafo y autor del libro San Gregorio Atlapulco: Cosmvisions y de Stinky Island Tales: Some Stories from an Italian-American Childhood, es un colaborador habitual de . Se pueden encontrar más ejemplos de sus fotografías y enlaces a otros artículos en www.sorrentinophotography.com Actualmente vive en Chipilo, Puebla.

Más en la sección Estilo de vida

Top de calculadoras en línea en el año 2023
Estilo de vida

Top de calculadoras en línea en el año 2023

Las calculadoras en línea se han convertido en una parte integral de nuestra vida diaria.

Novela histórica cuenta la historia del batallón irlandés de la guerra entre México y Estados Unidos
Estilo de vida

Novela histórica cuenta la historia del batallón irlandés de la guerra entre México y Estados Unidos

El héroe de A Ballad of Love and Glory es un irlandés real que desertó del ejército de los EE. UU. y lideró a otros inmigrantes irlandeses en la lucha por México.

Conoce a Neill James, el estadounidense que se convirtió en la 'madrina del arte' de Ajijic
Estilo de vida

Conoce a Neill James, el estadounidense que se convirtió en la 'madrina del arte' de Ajijic

Después de convertir el enclave de expatriados en su hogar en 1943, James organizó clases de arte gratuitas para niños mexicanos cuya influencia en los artistas aquí permanece.

Un legado culinario mexicano: la ensalada César
Estilo de vida

Un legado culinario mexicano: la ensalada César

El diablo está en los detalles de este plato clásico, inventado espontáneamente en la década de 1920 por un inmigrante italiano en su restaurante de Tijuana.

El sitio arqueológico de Oxtankah tiene pistas sobre los antiguos marinos mayas
Estilo de vida

El sitio arqueológico de Oxtankah tiene pistas sobre los antiguos marinos mayas

Esta ciudad de más de 2000 años cerca de Chetumal cuenta la historia quizás menos conocida de los mayas como comerciantes transoceánicos.

Durante 30 años, esta organización benéfica ha cambiado silenciosamente la vida de jóvenes en Morelia
Estilo de vida

Durante 30 años, esta organización benéfica ha cambiado silenciosamente la vida de jóvenes en Morelia

NOE International, que ofrece capacitación en valores y desarrollo de habilidades para jóvenes, abre la cosmovisión de los niños en uno de los estados más violentos de México.

Alivio en una copa: ¡es tiempo de margarita!
Estilo de vida

Alivio en una copa: ¡es tiempo de margarita!

Cuando sienta el antojo de este refrescante y fresco cóctel de verano, saque estas nueve recetas que van desde lo clásico hasta lo innovador.

Lo creas o no, vecinos de Mixtlán le ponen la diversión a los hongos
Estilo de vida

Lo creas o no, vecinos de Mixtlán le ponen la diversión a los hongos

Lleno de apasionados recolectores de hongos silvestres, este pueblo de Jalisco también organiza un festival interactivo y educativo cada verano.

Por dios estos jovenes se pasan 3 años bailando y haciendo poco mas
Estilo de vida

Por dios estos jovenes se pasan 3 años bailando y haciendo poco mas

Estos oaxaqueños comprometidos con la Promesa pasan ocho horas todos los días aprendiendo pasos intrincados que realizarán solo una vez al año.

Los tiburones ballena de México aún guardan muchos de sus secretos
Estilo de vida

Los tiburones ballena de México aún guardan muchos de sus secretos

A medida que los números se reducen en todo el mundo, los científicos aún saben poco sobre estas enormes criaturas marinas que se encuentran en las aguas del Caribe y el Pacífico de México.

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores
Noticias

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance
Noticias

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas
Noticias

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos
Noticias

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"
Noticias

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo
Noticias

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel
Noticias

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira
Noticias

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente
Noticias

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril
Noticias

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional
Noticias

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares

Jefe de Marina: México se convertirá en “potencia marítima mundial”
Noticias

Jefe de Marina: México se convertirá en “potencia marítima mundial”

Multinacional india Tata Consultancy Services invierte en Monterrey
Noticias

Multinacional india Tata Consultancy Services invierte en Monterrey

El nivel de actividad de Popocatépetl ha disminuido
Noticias

El nivel de actividad de Popocatépetl ha disminuido

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante
Culture

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante

AMLO dice que llegó a un acuerdo con Grupo México sobre el tren incautado
Noticias

AMLO dice que llegó a un acuerdo con Grupo México sobre el tren incautado

AMLO y funcionarios de seguridad de EE.UU. se reúnen para discutir sobre fentanilo y migración
Noticias

AMLO y funcionarios de seguridad de EE.UU. se reúnen para discutir sobre fentanilo y migración

Greenpeace insta a proteger los arrecifes recién descubiertos en el Golfo de México
Noticias

Greenpeace insta a proteger los arrecifes recién descubiertos en el Golfo de México

Ciudad de México firma acuerdo con TikTok para apoyar el marketing de pequeñas empresas
Noticias

Ciudad de México firma acuerdo con TikTok para apoyar el marketing de pequeñas empresas