Dioses antiguos acechan en las iglesias del siglo XVII y puedes visitarlos

Erika Rodriguez
Dioses antiguos acechan en las iglesias del siglo XVII y puedes visitarlos

Algunas iglesias mexicanas construidas por artesanos indígenas esconden secretos de la mitología precolombina en su arquitectura y diseño.

Al sur de Guadalajara y al norte del lago de Chapala se encuentra una serie de venerables iglesias antiguas que dan testimonio de la ingenuidad de los franciscanos que las hicieron construir y de la astucia de sus constructores y decoradores indígenas.

En el siglo XVI, los españoles establecieron restos de pueblos indígenas de todo México en un corredor que se extendía desde Santa Anita en la esquina suroeste de la actual Guadalajara hasta el lago Cajititlán, 12 kilómetros al norte del lago Chapala.

Pueblos originarios desplazados por los españoles

En este corredor vivían purépechas y cocas, quienes antes estaban acostumbrados a pelear entre sí; estaban los náhuas, transportados desde el centro de México y los caxcanes desde Zacatecas; y luego estaban los tlaxcaltecas, que habían sido aliados de los españoles y eran considerados conquistadores más que conquistados. Se les permitía montar a caballo y portar armas y disfrutaban de beneficios que los demás indígenas no disfrutaban.

Una República de Pueblos Indígenas

“Entonces lo que pasó”, dice el arqueólogo Francisco Sánchez, que lleva años estudiando la zona y la época, “fue que formaron una especie de República de Pueblos Indígenas, formada por “pueblitos”, cada uno de los cuales era conocido como “altépetl”. Este concepto ya existía en el México precolombino y resucitó en lo que yo llamo 'El Corredor de Tlajomulco' a finales del siglo XVII”.

Mensajes secretos de constructores de iglesias nativos

Sánchez descubrió que las iglesias y capillas de esta zona estaban siendo utilizadas no sólo como lugares de culto cristiano sino que también mostraban lo que él llama “información ideográfica”, visible en sus fachadas y en ocasiones en la propia arquitectura de los edificios.

“Cuando esos indígenas miraban una iglesia”, dice Sánchez, “no sólo veían lo que presentaban los sacerdotes. En cambio, recibían mensajes secretos. Estaban viendo conceptos que se remontaban a la época prehispánica”.

Un ejemplo de ello, añadió Sánchez, es la fachada de la Capilla de Santa Anita, construida entre 1740 y 1795.

Esta iglesia lleva el nombre de Santa Ana, la abuela de Jesús, pero a nivel local es más conocida por una imagen de la Virgen de la Candelaria, un fraile traído a la iglesia desde España alrededor de 1782. Se afirmó que podía curar a los enfermos y ganó gran popularidad.

¿La abuela de Jesús o la diosa Toci?

Todo esto lo notaron los artesanos indígenas que esculpían la fachada de la Capilla Santa Anita. Estos artesanos sabían muy bien que la diosa precolombina famosa por curar a los enfermos era Toci, cuyo nombre significa “nuestra abuela”.

Toci, dice Sánchez, está representado por serpientes en la mitología precolombina, “y aquí, en la fachada de la capilla de Santa Anita, vemos serpientes por todos lados”.

Por ejemplo, Sánchez señala las proyecciones debajo de dos estatuas a cada lado de la puerta. “Cada uno es la cabeza de una víbora cornuda mexicana, muy venerada en la antigüedad. Los ojos de la serpiente están disfrazados de cabezas de querubines y las espirales a ambos lados representan sus cuernos. En la parte inferior, una doble espiral representa su lengua bifurcada”.

Así, en esta capilla, un español ve a la abuela de Jesús y a una virgen que cura enfermedades, pero, comenta Sánchez, “cualquier indígena que mire esta fachada dice: 'Esta es la casa de Toci', y cuando entra En este edificio no están entrando al santuario de la Virgen de la Candelaria, están entrando a la casa de Toci”.

Tláloc, el dios de la lluvia

Otro ejemplo que mencionó Sánchez fue la cercana iglesia de Santa Cruz de las Flores: “La silueta de este edificio tiene la forma de un halcón, símbolo prehispánico del agua, y entre las decoraciones de la pared se puede encontrar uno Se parece mucho a Tláloc, el dios de la lluvia”.

Esta iglesia también está bien decorada con símbolos de flores porque el pueblo inicialmente se llamaba Xochitlán, el Lugar de las Flores. En una de las secciones más antiguas de la fachada de la iglesia, frecuentemente reparada, se pueden ver tres bules (calabazas), vasijas tradicionales para transportar agua.

“Si te parece interesante”, comentó Sánchez, “también deberías fijarte en la iglesia de San Juan Evangelista, ubicada a orillas del lago Cajititlán: ¡todo el edificio tiene forma de Tláloc!”

Todo sale “a la intemperie”

Le pregunté a Francisco Sánchez si los sacerdotes de estas iglesias tenían idea de lo que sus feligreses veían en ellas.

Respondió que en el Corredor de Tlajomulco tal vez no sospechaban lo que estaba pasando. Cerca de la Ciudad de México, explicó, “los sacerdotes estaban armados con descripciones detalladas de todo lo que los nativos consideraban sagrado. Hicieron esfuerzos para evitar que el simbolismo o las prácticas "paganas" se introdujeran en los ritos católicos. En las zonas rurales (léase oeste de México), los españoles pensaban que los nativos estaban desorganizados y carentes de cultura, por lo que a los franciscanos se les permitió desarrollar su propio estilo de evangelización. San Juan, por ejemplo, fue aceptado por los indios como una especie de Tláloc nuevo y mejorado, y se incorporaron a las ceremonias católicas antiguos ritos relacionados con la lluvia.

“En esta república multiétnica”, dijo Sánchez, “los pueblos indígenas no son nada pasivos; participan activamente en la construcción de su propia realidad. Aquí tenemos algo más que una 'conquista'. Estas personas todavía tienen una cosmovisión propia... y la están transformando en algo nuevo”.

Una pirámide milenaria

Si visitas algunas de las iglesias y capillas mencionadas anteriormente, quizás también quieras subir a la cima de una pirámide milenaria en San Agustín, a sólo 2,5 kilómetros al suroeste de la Capilla de Santa Anita.

La Pirámide de la Loma, advierte Francisco Sánchez, fue “restaurada” por lugareños que no se molestaron en consultar a un arqueólogo. Sin embargo, lo que experimentas en la cima de la pirámide es impresionante porque desde este punto tienes una vista de 360 ​​grados, lo que te permite descubrir que estás parado justo en medio de un gran círculo de montañas.

“Este es realmente un lugar especial”, te dices a ti mismo, e incluso si la pirámide fue restaurada completamente mal, el mensaje de sus constructores originales aún llega alto y fuerte.

Para visitar las iglesias engañosas y la pirámide restaurada incorrectamente mencionada anteriormente, solicite a Google Maps que lo lleve a:

  • Capilla de Santa Anita: “GHX5+GC Santa Anita, Jalisco”
  • Santa Cruz Chapel: “FFJR+CC Santa Cruz de las Flores, Jalisco”
  • Iglesia San Juan Evangelista: “CM3P+MC San Juan Evangelista, Jalisco”
  • Pirámide del Cerro: “GGPQ+PF San Agustín, Jalisco”

No es necesario ser arqueólogo para descubrir los mensajes ocultos en estas iglesias y capillas del siglo XVII.

El escritor vive cerca de Guadalajara, Jalisco, desde 1985. Su libro más reciente es Al aire libre en el Occidente de México, Volumen Tres. Se pueden encontrar más escritos suyos en su blog.

Más en la sección Culture

Es la temporada de las poinsettias, las flores navideñas originarias de México
Culture

Es la temporada de las poinsettias, las flores navideñas originarias de México

Ya sea que las llames nochebuenas, nochebuenas o cuetlaxochitl, prepárate para ver esta planta nativa de México por todas partes a medida que se acerca la Navidad.

Arqueólogos revelan tumbas de 3.500 años de antigüedad en el Parque Chapultepec
Culture

Arqueólogos revelan tumbas de 3.500 años de antigüedad en el Parque Chapultepec

Los trabajos de construcción revelaron este verano las antiguas cámaras funerarias en el Parque Chapultepec de la Ciudad de México, y los arqueólogos están descubriendo sus secretos.

¿Tienes 1 minuto? Ciudad de México clasificada como la mejor ciudad cultural del mundo
Culture

¿Tienes 1 minuto? Ciudad de México clasificada como la mejor ciudad cultural del mundo

Las atracciones culturales de la capital superan a Buenos Aires, Praga, Madrid y Melbourne como las mejores del mundo según la revista Time Out.

Fotografiar teatro: captar al artista como sanador
Culture

Fotografiar teatro: captar al artista como sanador

Danáe Kótsiras, una mexicana de origen griego, obtuvo una beca para fotografiar a todas las mujeres que hacen teatro en Jalisco.

Saving Michoacán forests: Purépechas plant millions of trees
Culture

Saving Michoacán forests: Purépechas plant millions of trees

Basándose en un modelo de conservación precolombino, las comunidades purépecha están regenerando sus ecosistemas para restaurar el esplendor de Michoacán.

Más artefactos mexicanos regresaron, esta vez desde Alemania
Culture

Más artefactos mexicanos regresaron, esta vez desde Alemania

La repatriación de 75 artefactos antiguos desde Alemania eleva el total a más de 13.000 piezas traídas a México desde que AMLO asumió el cargo.

Cómo la Revolución Mexicana inspiró la Revolución Cubana
Culture

Cómo la Revolución Mexicana inspiró la Revolución Cubana

Todo el mundo sabe que Fidel Castro encabezó el movimiento que derrocó al régimen de Batista en Cuba. ¿Sabías que nació en México?

Qué hacer en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Culture

Qué hacer en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

El festival de literatura, considerado la feria del libro más grande de América, tendrá una duración de nueve días. Aquí están los aspectos más destacados.

El complejo recién descubierto en el sitio arqueológico de Uxmal se abre al público
Culture

El complejo recién descubierto en el sitio arqueológico de Uxmal se abre al público

Una sección más antigua del antiguo sitio maya de Uxmal, que data del período Preclásico (500 a. C. a 300 d. C.), ahora está abierta al público visitante.

Véalo usted mismo: tomo ilustrado del siglo XVI sobre la vida mexica hecho público en línea
Culture

Véalo usted mismo: tomo ilustrado del siglo XVI sobre la vida mexica hecho público en línea

Una nueva digitalización del Códice florentino del siglo XVI en náhuatl, español e inglés abre una ventana a la antigua cultura mexica (azteca).

Es la temporada de las poinsettias, las flores navideñas originarias de México
Culture

Es la temporada de las poinsettias, las flores navideñas originarias de México

Interpol emite Notificación Roja para alcalde prófugo de Toluca
Noticias

Interpol emite Notificación Roja para alcalde prófugo de Toluca

Las remesas de octubre son las más altas jamás registradas en un solo mes
Noticias

Las remesas de octubre son las más altas jamás registradas en un solo mes

¿Tienes 1 minuto? Se agotan boletos para el primer viaje en el Tren Maya
Noticias

¿Tienes 1 minuto? Se agotan boletos para el primer viaje en el Tren Maya

El salario mínimo en México aumentará otro 20% en 2024
Noticias

El salario mínimo en México aumentará otro 20% en 2024

Inaugura nuevo aeropuerto de Tulum con 5 vuelos domésticos diarios
Noticias

Inaugura nuevo aeropuerto de Tulum con 5 vuelos domésticos diarios

La rehén mexicana Ilana Gritzewsky liberada de Gaza
Noticias

La rehén mexicana Ilana Gritzewsky liberada de Gaza

2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida
Noticias

2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida

Empresa china confirma cancelación de concesiones mineras de litio
Noticias

Empresa china confirma cancelación de concesiones mineras de litio

Estados Unidos toma nuevas medidas contra la red de fraude de tiempo compartido vinculada a cárteles
Noticias

Estados Unidos toma nuevas medidas contra la red de fraude de tiempo compartido vinculada a cárteles

Mayhem erupts in Nuevo León Congress
Noticias

Mayhem erupts in Nuevo León Congress

La recuperación del huracán Otis avanza lentamente en Acapulco
Noticias

La recuperación del huracán Otis avanza lentamente en Acapulco

Centro comunitario de la Ciudad de México gana premio de arquitectura sustentable
Noticias

Centro comunitario de la Ciudad de México gana premio de arquitectura sustentable

¿Tienes 1 minuto? Más nuevos vuelos conectarán a México con EE.UU. y Canadá
Noticias

¿Tienes 1 minuto? Más nuevos vuelos conectarán a México con EE.UU. y Canadá

Northeast Cartel plaza chief, ‘El Tartas’, arrested in Nuevo Laredo
Noticias

Northeast Cartel plaza chief, ‘El Tartas’, arrested in Nuevo Laredo

México pedirá más fondos para daños al cambio climático en la COP28
Noticias

México pedirá más fondos para daños al cambio climático en la COP28

¿Tienes 1 minuto? La policía incauta donas sospechosas de Krispy Kreme
Noticias

¿Tienes 1 minuto? La policía incauta donas sospechosas de Krispy Kreme

OCDE mejora pronóstico de crecimiento económico para México este año
Noticias

OCDE mejora pronóstico de crecimiento económico para México este año

Más de 400 empresas buscan invertir en manufactura en México
Noticias

Más de 400 empresas buscan invertir en manufactura en México

El certamen Miss Universo llegará a México en 2024
Noticias

El certamen Miss Universo llegará a México en 2024