Cómo un telegrama a México llevó a Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial

Erika Rodriguez
Cómo un telegrama a México llevó a Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial

En enero de 1917, Nigel de Grey, miembro de la sección de criptoanálisis del Almirantazgo británico (también conocida como Sala 40, por la habitación del edificio del Almirantazgo que albergaba al equipo de los principales criptoanalistas), terminó de descifrar un comunicado codificado del Ministro de Asuntos Exteriores alemán. Arthur Zimmerman a Heinrich von Eckhardt, embajador de Alemania en México. De Gray comprendió de inmediato el significado de los planes secretos que acababa de descubrir.

Este mensaje, que ahora conocemos como Telegrama Zimmerman, estaba destinado al presidente mexicano Venustiano Carranza y contenía dos datos críticos. En primer lugar, los alemanes planeaban reanudar la guerra submarina sin restricciones, que había sido restringida mediante el compromiso de Sussex de 1916. En segundo lugar, Alemania proponía que México se uniera a la guerra como su aliado. A cambio de esta alianza, Alemania brindaría apoyo financiero y se uniría a México en un compromiso militar con Estados Unidos para recuperar parte del territorio perdido en la guerra entre México y Estados Unidos: Texas, Nuevo México y Arizona.

Hasta ese momento, Estados Unidos se había mantenido neutral en lo que se llamaba la Gran Guerra. Los británicos estaban desesperados por llevar a Estados Unidos a la guerra y de Gray sintió que este telegrama podría lograrlo. Por su parte, Alemania estaba desesperada por mantener a Estados Unidos fuera del conflicto y esperaba que con la ayuda de México pudieran mantener ocupadas a las tropas estadounidenses protegiendo su frontera sur y al mismo tiempo agotar los recursos estadounidenses. México también se había mantenido neutral. El país todavía estaba envuelto en una guerra civil y Carranza quería evitar agitar ni a su vecino del norte ni a sus amigos europeos.

Alemania había mostrado interés en México durante años. Durante la Revolución Mexicana, el espía Félix Sommerfeld fue enviado a México para congraciarse con los líderes revolucionarios. Logró convertirse en confidente del ex presidente Francisco I. Madero (1911-1913), de Pancho Villa y del propio Carranza.

Sommerfeld y Madero eran tan cercanos que cuando Madero asumió la presidencia, puso al alemán a cargo de crear y dirigir el servicio secreto de México, la posición perfecta para recopilar información de inteligencia. Rara vez se veía a Madero y Sommerfeld separados. Al mismo tiempo, Sommerfeld enviaba periódicamente informes de inteligencia a Alemania.

En 1914, México era un foco de intriga política y espionaje alemán. En 1917, Alemania tenía motivos para creer que México podría estar preparado para una alianza.

Mientras tanto, en marzo de 1917, los británicos pasaron el Telegrama Zimmerman al presidente estadounidense Woodrow Wilson, que acababa de ser reelegido para un segundo mandato, en gran parte gracias al lema "Nos mantuvo fuera de la guerra". Wilson quedó atónito por la audacia de los alemanes y, según se informa, murmuró "¡Dios mío!" repetidamente mientras leía el mensaje. Para Wilson, el telegrama cambió el cálculo al entrar en la guerra y decidió dar a conocer el contenido a la prensa.

La publicación del telegrama fue recibida con indignación pública y un apoyo galvanizado para ir a la guerra.

Según el autor de "Codebreakers", David Kahn: "Ningún otro criptoanálisis ha tenido consecuencias tan enormes".

Algunos funcionarios del gobierno sospecharon que el telegrama era una artimaña británica para atraer a Estados Unidos a la guerra. Sin embargo, esas sospechas pronto se disiparon cuando el propio Zimmerman confirmó la autenticidad del mensaje en un discurso público sólo unos días después.

El 2 de abril, Wilson convocó una sesión conjunta del Congreso y pidió una declaración de guerra.

En México, Carranza había recibido el telegrama. Se desconoce si consideró seriamente la propuesta. Su relación con Estados Unidos era inestable: aunque los estadounidenses habían dado reconocimiento de facto a su facción constitucionalista en octubre de 1915, el rival de Carranza, Pancho Villa, había intentado provocar una crisis entre los dos países con una incursión en Columbus, Nuevo México, en marzo de 1916. En respuesta, Wilson envió al general John J. Pershing a una expedición punitiva a México para capturar a Villa; Las tropas de Pershing finalmente lucharon contra los soldados constitucionalistas y, aunque se evitó por poco la guerra entre México y Estados Unidos, el sentimiento antiestadounidense se enardeció en todo México.

Carranza entregó la propuesta alemana a una comisión militar para que la evaluara. La propuesta fue rechazada oficialmente una vez que la comisión decidió que no había ningún beneficio en aceptarla. La comisión señaló que las promesas del gobierno alemán de “generoso apoyo financiero” no eran confiables, ya que había rechazado ayuda financiera a México en 1916. Además, todavía envuelto en una guerra civil y militarmente débil, no había razón para creer que México realmente pudiera vencer. los Estados Unidos. La guerra también pondría en peligro las relaciones internacionales de México. Incluso si ganara, el territorio perdido de Texas, Nuevo México y Arizona sería difícil de gobernar, ya que ahora estaba poblado por una población armada de habla inglesa.

Irónicamente, el misterioso espía alemán Félix Sommerfeld –que estaba secretamente a cargo de la parte mexicana de la estrategia de guerra de Alemania– se convirtió en el enlace de Carranza con el presidente Wilson, ya que también tenía contactos bien ubicados en Estados Unidos. No hay indicios de que Carranza supiera que Sommerfeld era un espía alemán.

Al final, México no entró en la Primera Guerra Mundial ni inició un conflicto con Estados Unidos, cuya entrada a la guerra del lado de los aliados fue fundamental para poner fin al conflicto.

México se benefició de otra manera al rechazar la propuesta de Alemania.

Hasta ese momento, Estados Unidos no había reconocido el liderazgo político de México. Para asegurar la neutralidad de México en la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos reconoció oficialmente al gobierno de Carranza el 3 de agosto de 1917, lo que condujo a una mejor relación entre los dos países.

Sheryl Losser es una ex ejecutiva de relaciones públicas e investigadora profesional. Pasó 45 años en la política nacional de Estados Unidos. Se mudó a Mazatlán en 2021 y trabaja a tiempo parcial realizando investigaciones y redacciones independientes.

Más en la sección Culture

Fotógrafa mexicana Graciela Iturbide gana premio a la trayectoria
Culture

Fotógrafa mexicana Graciela Iturbide gana premio a la trayectoria

La Academia Francesa de Bellas Artes otorgará a Iturbide el prestigioso premio bienal que lleva el nombre del fotógrafo franco-estadounidense William Klein.

Dioses antiguos acechan en las iglesias del siglo XVII y puedes visitarlos
Culture

Dioses antiguos acechan en las iglesias del siglo XVII y puedes visitarlos

Las iglesias católicas del oeste de México están repletas de simbolismo indígena, un acto de desafío contra sus conquistadores, explica John Pint.

Lo que viene del 51 Festival Cervantino en Guanajuato
Culture

Lo que viene del 51 Festival Cervantino en Guanajuato

El reconocido festival de arte y cultura de Guanajuato ofrece música en vivo, danza, exhibiciones, teatro (e incluso deportes) en su edición número 51.

La historia de las mujeres en la política mexicana
Culture

La historia de las mujeres en la política mexicana

Parece que México tendrá su primera mujer presidenta en 2024. Conozca los 100 años de lucha que llevaron a México a este punto.

Arqueólogos descubren tumba antigua en Palenque
Culture

Arqueólogos descubren tumba antigua en Palenque

Los trabajadores de la construcción de un nuevo hotel para el proyecto del Tren Maya descubrieron la tumba, que podría datar de hace más de 1.000 años.

El aporte de los azulejos mexicanos a la patria de su oficio
Culture

El aporte de los azulejos mexicanos a la patria de su oficio

Desde diversas partes de México, artistas inspirados en la caótica obra de Isaías Zagar la reinventaron y la reintrodujeron en su tierra natal.

Turn Back South: un cortometraje explora historias migratorias contrastantes
Culture

Turn Back South: un cortometraje explora historias migratorias contrastantes

En una entrevista con Mexico News Daily, el periodista radicado en la Ciudad de México, Franc Contreras, habla sobre su cortometraje, que fue reconocido en Cannes.

Conoce al Padre Mercado, un héroe olvidado de la independencia de México
Culture

Conoce al Padre Mercado, un héroe olvidado de la independencia de México

En 1810, el sacerdote de Ahualulco jugó un papel fundamental en la lucha de México por la independencia al capturar el estratégico puerto de San Blas.

Cómo México celebra el Día de la Independencia en todo el país
Culture

Cómo México celebra el Día de la Independencia en todo el país

Vea eventos tradicionales y nuevos, desde la Ciudad de México hasta Dolores Hidalgo, todos para celebrar el nacimiento de México.

Anuncian nuevo descubrimiento en sitio Ek' Balam en Yucatán
Culture

Anuncian nuevo descubrimiento en sitio Ek' Balam en Yucatán

El descubrimiento puede ser la clave para descubrir más de la historia de esta antigua acrópolis maya, un “secreto mejor guardado” de Yucatán.

Viva Airobus anuncia 17 nuevos vuelos desde AIFA
Noticias

Viva Airobus anuncia 17 nuevos vuelos desde AIFA

Se derrumba techo de iglesia en Tamaulipas, deja 11 muertos y decenas de heridos
Noticias

Se derrumba techo de iglesia en Tamaulipas, deja 11 muertos y decenas de heridos

Accidente de camión en Chiapas deja 10 muertos y 17 heridos
Noticias

Accidente de camión en Chiapas deja 10 muertos y 17 heridos

¿México está perdiendo la oportunidad del nearshoring?
Noticias

¿México está perdiendo la oportunidad del nearshoring?

Delegación de Estados Unidos visitará México para discutir la lucha contra el fentanilo
Noticias

Delegación de Estados Unidos visitará México para discutir la lucha contra el fentanilo

Fotógrafa mexicana Graciela Iturbide gana premio a la trayectoria
Culture

Fotógrafa mexicana Graciela Iturbide gana premio a la trayectoria

¿Cuándo y dónde será visible el próximo eclipse solar en México?
Noticias

¿Cuándo y dónde será visible el próximo eclipse solar en México?

Banco de México anuncia decisión de mantener estables tasas de interés
Noticias

Banco de México anuncia decisión de mantener estables tasas de interés

Los precios del gas suben a medida que se reducen los subsidios al combustible por segunda semana consecutiva
Noticias

Los precios del gas suben a medida que se reducen los subsidios al combustible por segunda semana consecutiva

Industria minera dice cancelar concesiones de litio no es legal
Noticias

Industria minera dice cancelar concesiones de litio no es legal

Los ingresos por exportaciones de petróleo crudo de Pemex aumentaron en agosto; la producción aún está retrasada
Noticias

Los ingresos por exportaciones de petróleo crudo de Pemex aumentaron en agosto; la producción aún está retrasada

Continúan los cierres de cruces fronterizos en EE. UU., lo que deja la carga en el limbo
Noticias

Continúan los cierres de cruces fronterizos en EE. UU., lo que deja la carga en el limbo

Dioses antiguos acechan en las iglesias del siglo XVII y puedes visitarlos
Culture

Dioses antiguos acechan en las iglesias del siglo XVII y puedes visitarlos

11 detenidos tras ola criminal en Nuevo León
Noticias

11 detenidos tras ola criminal en Nuevo León

Viva Aerobus lanzará 6 nuevas rutas a Estados Unidos desde el aeropuerto de Monterrey
Noticias

Viva Aerobus lanzará 6 nuevas rutas a Estados Unidos desde el aeropuerto de Monterrey

Problemas en el paraíso: los divorcios aumentan en México
Noticias

Problemas en el paraíso: los divorcios aumentan en México

Aerolínea Mexicana presenta sitio web y primeras rutas
Noticias

Aerolínea Mexicana presenta sitio web y primeras rutas

Lo que viene del 51 Festival Cervantino en Guanajuato
Culture

Lo que viene del 51 Festival Cervantino en Guanajuato

La historia de las mujeres en la política mexicana
Culture

La historia de las mujeres en la política mexicana

Las exportaciones mexicanas continúan subiendo, lideradas por el sector automotriz
Noticias

Las exportaciones mexicanas continúan subiendo, lideradas por el sector automotriz