Quemador de incienso precolombino devuelto al gobierno mexicano

Un incensario cilíndrico -que se cree que tiene unos 1.300 años- ha sido devuelto al gobierno mexicano por un ciudadano estadounidense, informó este lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Una inspección inicial del objeto, encontrado en el centro de Texas, reveló que está hecho de arcilla y es similar a otros encontrados en la antigua ciudad maya de Palenque, Chiapas, en el sureste de México. Según expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), podría datar del 500 al 700 d.C.
El artefacto fue encontrado por la artista tejana Crystal Orlando, quien lo entregó oficialmente al Consulado de México en Austin durante una ceremonia de repatriación el domingo.
Según la SRE, una vez que el artefacto llegue a México, será entregado al INAH para su resguardo, estudio, análisis y conservación.
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha priorizado la recuperación del patrimonio cultural nacional desde el exterior. Desde que asumió el cargo en 2018 se han recuperado más de 11.500 piezas arqueológicas, dijo la SRE.
Algunos de estos esfuerzos incluyen la campaña internacional denominada #MiPatrimonioNoSeVende (#Mi Patrimonio No Está a la Venta), y una estrategia que implica interponer demandas contra la subasta de piezas mexicanas en el extranjero.
El gobierno mexicano ha peleado subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, donde piezas del patrimonio de México se venden por cientos de miles de dólares. Una vez que estos objetos se venden a coleccionistas privados, es más difícil recuperarlos.
México ha repatriado con éxito piezas arqueológicas de Holanda, Italia, Alemania y Francia y otros países del mundo.
Con reportajes de La Jornada