Arqueólogos encuentran entierro de 1.200 años de antigüedad en Campeche

El proyecto del Tren Maya ha dado lugar a una gran cantidad de hallazgos arqueológicos en la península de Yucatán, y ahora hay uno nuevo: los restos óseos de un ser humano que datan de hace aproximadamente 1200 años.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el hallazgo este lunes. Según el INAH, el hallazgo llama la atención porque los huesos del difunto, un joven al momento de su muerte, fueron encontrados dentro de una gran vasija funeraria con “un vistoso y bien conservado anillo de jade”.
El hallazgo del período Clásico Tardío mesoamericano (600-800 dC) se realizó en la zona arqueológica de El Tigre, Campeche. Ubicado a orillas del río Candelaria, El Tigre, llamado Itzamkanac por los mayas chontales, fue un importante sitio comercial y ceremonial en la antigüedad. Se especula que es el lugar donde Hernán Cortés ejecutó a Cuauhtémoc, el último emperador mexica, durante su expedición de 1525 a Honduras.
“Se colocó como ofrenda un anillo de piedra verde, un anillo de jade”, dijo Diego Prieto Hernández, titular del INAH, durante la conferencia de prensa de la mañana del lunes del presidente López Obrador. Este es “un elemento muy destacado que habla de la importancia de esta persona”.
El Tren Maya atraviesa el estado de Campeche en dos rutas diferentes, una desde Mérida, Yucatán y otra desde Bacalar, Quintana Roo, antes de reunirse en Escárcega, Campeche y continuar hacia Palenque, Chiapas.
Bajo el auspicio del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), se realizan excavaciones arqueológicas en tres zonas de la ruta del Tren Maya -Moral-Reforma en el estado de Tabasco, junto con Palenque y El Tigre-.
Con el último hallazgo, apuntó Prieto Hernández, se han localizado 177 entierros humanos precolombinos a lo largo del Tramo 1 del Tren Maya. Estos hallazgos se han producido durante un seguimiento arqueológico durante el tendido de las vías.
En el tramo del tren que va de Escárcega a Palenque, Prieto Hernández dijo que los hallazgos hasta el 14 de agosto han incluido 2.698 edificios, 248 elementos de mobiliario, 281.353 fragmentos de cerámica y 55 elementos naturales asociados con la actividad humana precolombina.
Se avanza en la apertura turística de El Tigre. La actividad hacia este fin incluye la exploración y conservación de la plaza principal del sitio, la plaza del mercado y lo que se denomina un complejo triádico, así como la construcción de un centro de visitantes.
Con reportajes de La Jornada y El Universal