6 entierros encontrados en el mismo sitio que la estatua del Joven Gobernante de Amajac II

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han encontrado seis entierros humanos en el mismo sitio donde se descubrió la estatua del joven Gobernante de Amajac II a principios de este año.
Los residentes de Veracruz descubrieron la estatua precolombina en mayo. El propio Joven Gobernante II se asemeja a otra estatua descubierta en 2021 en el mismo municipio de Álamo Temapache, Veracruz, posiblemente representando a una mujer gobernante huasteca.
Los restos humanos descubiertos por los arqueólogos del INAH pueden datar del período Posclásico Medio de Mesoamérica (1100-1200 dC). María Eugenia Maldonado Vite, investigadora que lideró las excavaciones, informó que los entierros fueron encontrados debajo del cerco de una escuela primaria. Todos fueron descubiertos a diferentes profundidades, con el sexto entierro encontrado directamente debajo de donde se encontraba el Joven Gobernante de Amajac II.
Originario de la región maya central, el pueblo huasteco emigró a la Costa del Golfo hace cientos de años, asentándose en una gran región que abarca partes de lo que hoy es Veracruz, Hidalgo y San Luis Posotí. Se convirtieron en hábiles trabajadores metalúrgicos y constructores, viviendo en múltiples ciudades-estado independientes antes de ser conquistados por los mexicas en el siglo XV.
Sus descendientes todavía viven en la región de la Huasteca y hoy en día hay alrededor de 170,000 hablantes de huasteco en México. Los hablantes se refieren tanto a sí mismos como a su lengua, que es parte de la familia de lenguas mayas, como Teneek.
“[Los entierros] uno y dos fueron encontrados uno al lado del otro a una profundidad de entre 1 y 1,20 metros, debajo del cerco de la escuela primaria”, explicó Maldonado Vite, “ambos con limaduras dentales, práctica común entre los huastecos”.
“El conjunto de entierros 3, 4 y 5 fueron menos profundos, entre 30 y 40 centímetros [de profundidad]. Estaban sentados y situados en un espacio muy pequeño, cerca de la cerca de la escuela y cerca de una tubería de agua potable”.
La excavación también puso al descubierto tres vasijas utilizadas como ofrendas, una jarra, un plato pequeño y otros platos de cerámica.
El INAH enfatizó que su excavación se está realizando en coordinación con la comunidad, quienes pudieron presenciar la investigación. Maldonado Vite también ha realizado presentaciones a estudiantes de primaria para educarlos sobre el trabajo del equipo.
Con informes de La Jornada Maya e INAH