Festival Internacional de Cine de Guanajuato inaugurará el jueves

La edición 26 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) inicia este jueves y se extenderá hasta el 31 de julio en las ciudades de León, San Miguel de Allende e Irapuato.
Suiza será el invitado de honor de este año y el festival exhibirá una serie de películas suizas. Se proyectarán un total de 201 películas de 49 países de todo el mundo.
El festival también albergará 37 estrenos mundiales, además de 53 estrenos mexicanos, 21 latinoamericanos y 32 estadounidenses.
Desde viñedos en San Miguel de Allende hasta teatros en León y jardines en Irapuato, las sedes de este año traerán de vuelta características anuales del festival como Children in Action, Midnight Madness, Music + Cinema y Cinema Among the Dead.
“El festival asumirá la identidad de la ciudad anfitriona”, dijo la directora del GIFF, Sarah Hoch, a la publicación Forbes Life en una entrevista. “Los recintos en León incluyen grandes espacios, teatros y museos. En San Miguel de Allende estaremos en viñedos y zonas ecológicas, mientras que en Irapuato veremos jardines, un cine picnic y un espacio gastronómico”.
En lugar de realizarse simultáneamente, el festival se trasladará por todo el estado, comenzando primero en León, donde se desarrollará del 20 al 23 de julio y abrirá con la película biográfica “Joan Baez: I am a Noise” de las directoras Karen O'Connor, Miri Navasky y Maeve O'Boyle. También se proyectará “Perdidos en la noche” del director mexicano Amat Escalante, que se estrenó en el Festival de Cine de Cannes.
El festival luego se trasladará a San Miguel de Allende, del 24 al 27 de julio, para terminar en Irapuato el 28 de julio, con el estreno mundial de “Martínez” de Lorena Padilla. El GIFF concluirá el 31 de julio con la proyección de diferentes películas infantiles en el Teatro de la Ciudad.
El festival también rendirá homenaje al director mexicano Luis Estrada, la actriz mexicana Araceli Ramírez, la productora de cine mexicana Tita Lombardo y el músico estadounidense Báez.
Un panel de expertos también discutirá el papel de la inteligencia artificial en las industrias creativas “para anticipar lo que viene”, dijo Hoch. “Creemos que la IA es una amenaza para el cine mexicano y para la industria a nivel mundial. Es un tema muy serio, y por eso hay que discutirlo”.
El acceso a todas las películas proyectadas durante el festival es gratuito.
Con informes de Forbes Online