Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante

Una escultura precolombina fue descubierta por residentes de un pueblo de Veracruz el martes que se asemeja a uno de los hallazgos arqueológicos recientes más importantes de México, realizado en el mismo pueblo de Amajac en enero de 2021.
La estatua notablemente bien conservada fue descubierta durante el trabajo de pavimentación de la carretera y se cree que representa la misma figura que la "mujer joven de Amajac". El nuevo descubrimiento fue presentado al público en una conferencia de prensa el miércoles organizada por autoridades locales y funcionarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Con una altura de 1,54 metros y un peso de entre 200 y 250 kilogramos, es un poco más pequeño que el hallazgo anterior de 2 metros de altura. Pero las dos estatuas usan tocados con decoraciones muy similares, lo que lleva a los expertos a suponer que son representaciones de la misma figura, posiblemente una gobernante huasteca.
“En la tradición huasteca, personajes importantes aparecen en varios relieves o esculturas, pero siempre con un atributo identificativo”, dijo la arqueóloga veracruzana María Eugenia Maldonado Vite. Hizo referencia al caso de 13 Conejo, gobernante cuyas representaciones han sido encontradas en el sitio arqueológico de El Tajín.
13 Conejo, dijo Maldonado, “ha aparecido en varios monumentos y siempre lleva un tocado que debió ser específico para él”.
Aunque la estatua original de la joven, también llamada la “joven gobernante de Amajac”, data del período Posclásico Tardío (1450-1521 d. C.), Maldonado dijo que la nueva pieza puede ser evidencia de una tradición escultórica que data del Posclásico Temprano ( 1100 a 1200 dC), antes de la conquista mexica de la región Huasteca.
Sin embargo, agregó, “ninguna de las esculturas fue encontrada en el lugar original donde fueron exhibidas, que seguramente habría sido un espacio público para presentar a la figura en una posición de poder… pudieron haber sido escondidas por sus creadores para Protegelos."
Lilia Arrieta Pardo, alcaldesa de Álamo Temapache, municipio en el que se ubica Amajac, dijo que fue un día “histórico” para la comunidad.
La primera escultura, encontrada en un naranjal local, se ha convertido desde entonces en un ícono en Veracruz e incluso se había propuesto como reemplazo de la estatua de Cristóbal Colón en la avenida Paseo de La Reforma de la Ciudad de México.
La estatua de Colón terminó siendo reemplazada en noviembre de 2021 por un monumento erigido por un grupo feminista.
El jefe del centro Veracruz del INAH, José Manuel Bañuelos, elogió a los vecinos que realizaron el hallazgo.
“Noticias como esta nos dan ánimo y vigor para que la… vida cotidiana de nuestras comunidades se fortalezca y salga adelante”, dijo.
El ayuntamiento local, añadió, ya ha solicitado que se inicien los trabajos de limpieza y restauración de la pieza recién descubierta, tras lo cual se podrán iniciar investigaciones más detalladas sobre su origen.
Con informes de La Lista