En Yucatán, maestros preparan pequeños pueblos para los cambios de un gran tren

Erika Rodriguez
En Yucatán, maestros preparan pequeños pueblos para los cambios de un gran tren

Los maestros de un pueblo remoto en el estado de Yucatán han regresado a casa para rescatar tradiciones que se están desvaneciendo y prepararse para los cambios drásticos que creen que traerá la llegada del Tren Maya.

Quienes se oponen al megaproyecto ferroviario de 948 millas de largo que conecta el sureste del país, descuidado y empobrecido, dicen que el Tren Maya es ambientalmente destructivo, expropiará tierras comunitarias e infringirá los derechos indígenas. Afirman que promoverá patrones dañinos de desarrollo insostenible con industrias como el turismo y la tala.

La fecha de finalización propuesta en diciembre deja a las aldeas rurales de los alrededores con poco tiempo para adaptarse al aumento inminente de visitantes y proteger sus preciadas tradiciones para que no se conviertan en folclore comercializado.

Sin embargo, en Yaxcabá, cerca de Chichén Itzá (a 29 kilómetros) y un pueblo de solo 3.000 habitantes, algunos lugareños luchan para evitar lo que temen que sea una tergiversación de su herencia.

“La cultura maya hoy está en peligro en dos frentes: el desinterés y su comercialización”, dijo Leobardo Cox Tec, de 26 años, nativo de Yaxcabá e instructor de jarán yucateco de tercera generación .

La música y danza tradicional ha sido interpretada por los mayas desde la época colonial.

“Necesitamos encontrar un equilibrio donde los turistas experimenten nuestras tradiciones en su contexto original.

La jarána yucateca se remonta al siglo XVII, cuando los colonizadores españoles integraron gradualmente sus costumbres europeas con las culturas indígenas y mestizas existentes. Esto creó una fusión única de música y danza que se convirtió en parte de la identidad de Yucatán y se transmitió a través de la tradición oral. Una frase milenaria, “y ahora que empiece la jarána”, sigue lanzando hoy las fiestas populares, con todo el pueblo bailando una vez hecho el anuncio.

La música tiene un sonido brillante y percusivo muy adecuado a sus ritmos animados, con tiempos de seis por ocho o tres por cuatro. Los bailarines forman parejas o pequeños grupos y realizan una serie de movimientos que implican un intrincado juego de pies con una coreografía compleja que puede llevar años de entrenamiento dominar.

Los primeros recuerdos de Cox Tec involucran bailar jarána a los 6 años en la radio en la casa de su abuelo. Como uno de los principales jaráneros del pueblo, su abuelo le enseñó todo lo que pudo para ayudarlo a obtener un diploma de danza de la Universidad de Bellas Artes en Izamal, Yucatán, en 2017. Cox Tec ahora tiene más de una década de enseñanza a sus espaldas. .

“La música siempre sonaba de fondo en su casa, así que siempre la asocié con la felicidad y la familia”, dijo el joven pero experimentado tutor de baile. “Cuando tuve la edad suficiente para tomar lecciones serias de mi abuelo, la jarána era parte de mi alma”.

Cox Tec cree que los jóvenes están abandonando el baile que se toca en la mayoría de los festivales de los pueblos yucatecos a favor de versiones más comercializadas que se realizan para pequeños grupos de turistas. Afirma que las escuelas de baile en la capital del estado, Mérida, no enseñan las tradiciones de los “verdaderos jaráneros ” como su abuelo.

Jarána es una manifestación de nuestra identidad como pueblo maya, pero el atractivo de la ciudad ofrece más dinero para convertirse en artista”, dijo. “En consecuencia, una tradición con origen en los pueblos corre el riesgo de ser sustituida por una versión plástica. Las clases comercializadas dejan de lado los movimientos que han existido durante cientos de años como componentes vitales de la jarána porque no se consideran populares para los turistas. Esta mentalidad provoca la erosión cultural”.

Leobardo ofrece clases gratuitas a los locales como lo hizo su abuelo antes que él, y siente que sigue el legado que ha heredado. Sus aproximadamente dos docenas de estudiantes entrenan hasta cinco veces por semana durante todo un año para actuar en el festival anual más grande de Yaxcabá: la Vaquería (un rodeo al estilo yucateco).

Según él, el escenario ideal para que los visitantes experimenten la cultura maya en sus raíces es a través de un turismo sostenible que devuelva algo a los pueblos rurales.

“Esto brindaría una mejor experiencia para todos los involucrados”, dijo Cox Tec. “También se alentaría a los jóvenes a aprender la música y el baile en su contexto correcto en lugar de aspirar a actuar para una multitud exclusiva por unos pocos pesos extra”.

“Jarána siempre ha sido una vocación y una forma de vida”, añadió. “La preparación de grupos de baile locales para las fiestas del pueblo como la Vaquería está entrelazada con nuestra herencia maya, pero esa cultura se está extinguiendo rápidamente. No deberíamos estar en guerra con la modernización, pero necesitamos encontrar un compromiso”.

Otro maestro de Yaxcabá, Don Milner Pacab Alcocer, de 52 años, creció hablando maya y ha enseñado el idioma durante 26 años. Es la segunda lengua indígena más utilizada en México después del náhuatl y puede tener su origen en una versión ancestral hablada hace unos 5.000 años, conocida como proto-maya.

Hoy, hay alrededor de 500,000 hablantes en Yucatán, según el gubernamental Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Sin embargo, el estado sureño registró la segunda mayor disminución de hablantes nativos en el país, con casi 20.000 hablantes menos que en el censo anterior.

Esto pone a la lengua maya en “grado de riesgo medio de desaparición”, advirtió Inali.

Según Pacab, el rápido declive de la lengua maya en las zonas urbanas lo obligó a trabajar en la ciudad de Mérida cuando terminó su formación docente. A pesar de sus protestas de que su pueblo también tenía pocos hablantes de maya, las autoridades le dieron a elegir: enseñar en la ciudad o renunciar a su diploma.

En respuesta, Pacab decidió que daría clases gratuitas de idioma maya los fines de semana a su comunidad para restaurar el orgullo local en lo que solía ser su lengua materna.

“Llegaron los españoles coloniales y nos dijeron que nuestra lengua y nuestra cultura no valían nada”, dijo. “El maya era considerado el idioma de los pobres e ignorantes que tuvieron que abandonarlo para evitar la condenación. Es una carga emocional para nuestro pueblo que continúa hasta el día de hoy.

“Hablar maya estaba restringido a puertas cerradas en casa, y lo que queremos ahora es que fluya en las calles”.

Pacab dijo que él y muchos otros sufrieron un efecto dominó cuando eran niños, donde se consideraba vergonzoso hablar maya debido a los prejuicios en su contra. Rara vez se animaba a los jóvenes a recogerlo y se les hablaba en español, a pesar de que sus abuelos conversaban en maya entre ellos.

Pacab siente que, aunque las personas de mediana edad que viven en pueblos pueden saber algunas palabras y frases, tienden a apegarse al español y hacen poco esfuerzo por reconocer su identidad nacional. Como resultado, la mayoría de los habitantes de Yaxcabá menores de 30 años no hablan ni entienden maya. Otro obstáculo al que se enfrenta la restauración del idioma en aldeas remotas es que la mayoría de las generaciones mayores que conocen el idioma no pueden leerlo ni escribirlo.

Pacab dijo que conversar en maya a veces todavía es despreciado por la comunidad porque se considera perjudicial para encontrar un empleo que requiera exclusivamente hablantes de español.

“Algunos creen que la única manera de sobrevivir en la ciudad es olvidar de dónde vienes”, dijo. “Cuando mueran los ancianos mayahablantes, no quedará nadie para enseñar a la próxima generación. Es una tragedia que el idioma pueda desaparecer por esta razón. Maya contiene una estructura compleja que rivaliza con cualquier idioma al tiempo que ofrece una ventana a una cultura antigua que nunca fue erradicada por completo sino que se dejó de lado”.

“El lenguaje es como un árbol con muchas ramas”, dijo. “Cada uno puede representar la música, la danza, el teatro y la poesía”.

“Sin él”, agregó, “muchas cosas se perderán. Pero espero que llegue el mensaje de que nuestras tradiciones están en peligro de desaparecer”.

Mark Viales escribe para .

Más en la sección Culture

10 mejores exposiciones de arte e historia para ver en la Ciudad de México en diciembre
Culture

10 mejores exposiciones de arte e historia para ver en la Ciudad de México en diciembre

¿Quieres cerrar el año 2023 con una dosis de cultura? Aquí están 10 de las mejores exposiciones abiertas este mes en la Ciudad de México.

Valioso documento del siglo XVI repatriado de España a México
Culture

Valioso documento del siglo XVI repatriado de España a México

Un ciudadano español además devolvió al gobierno mexicano tres estatuillas precolombinas que originalmente fueron tomadas en Nayarit.

'A través de las olas': el vals mexicano que definió el folk estadounidense
Culture

'A través de las olas': el vals mexicano que definió el folk estadounidense

Ya conoces la canción. Suena en el circo, en los juegos deportivos, en el carnaval, en las películas e incluso en los videojuegos. Conoce al compositor.

Un equilibrio entre arte y naturaleza, el jardín de esculturas de Tepoztlán
Culture

Un equilibrio entre arte y naturaleza, el jardín de esculturas de Tepoztlán

Desde Asia hasta Tepoztlán, cómo una escultura llegó a regalar a este pueblo mágico el que quizás sea el mejor jardín de esculturas de México.

Es la temporada de las poinsettias, las flores navideñas originarias de México
Culture

Es la temporada de las poinsettias, las flores navideñas originarias de México

Ya sea que las llames nochebuenas, nochebuenas o cuetlaxochitl, prepárate para ver esta planta nativa de México por todas partes a medida que se acerca la Navidad.

Arqueólogos revelan tumbas de 3.500 años de antigüedad en el Parque Chapultepec
Culture

Arqueólogos revelan tumbas de 3.500 años de antigüedad en el Parque Chapultepec

Los trabajos de construcción revelaron este verano las antiguas cámaras funerarias en el Parque Chapultepec de la Ciudad de México, y los arqueólogos están descubriendo sus secretos.

¿Tienes 1 minuto? Ciudad de México clasificada como la mejor ciudad cultural del mundo
Culture

¿Tienes 1 minuto? Ciudad de México clasificada como la mejor ciudad cultural del mundo

Las atracciones culturales de la capital superan a Buenos Aires, Praga, Madrid y Melbourne como las mejores del mundo según la revista Time Out.

Fotografiar teatro: captar al artista como sanador
Culture

Fotografiar teatro: captar al artista como sanador

Danáe Kótsiras, una mexicana de origen griego, obtuvo una beca para fotografiar a todas las mujeres que hacen teatro en Jalisco.

Saving Michoacán forests: Purépechas plant millions of trees
Culture

Saving Michoacán forests: Purépechas plant millions of trees

Basándose en un modelo de conservación precolombino, las comunidades purépecha están regenerando sus ecosistemas para restaurar el esplendor de Michoacán.

Más artefactos mexicanos regresaron, esta vez desde Alemania
Culture

Más artefactos mexicanos regresaron, esta vez desde Alemania

La repatriación de 75 artefactos antiguos desde Alemania eleva el total a más de 13.000 piezas traídas a México desde que AMLO asumió el cargo.

10 mejores exposiciones de arte e historia para ver en la Ciudad de México en diciembre
Culture

10 mejores exposiciones de arte e historia para ver en la Ciudad de México en diciembre

La nueva crisis política de Leo disminuye y el gobernador interino dimite
Noticias

La nueva crisis política de Leo disminuye y el gobernador interino dimite

¿Cuál es el índice de aprobación del presidente López Obrador al cumplirse cinco años?
Noticias

¿Cuál es el índice de aprobación del presidente López Obrador al cumplirse cinco años?

Hallan cuerpos de 5 jóvenes en un auto abandonado en Celaya
Noticias

Hallan cuerpos de 5 jóvenes en un auto abandonado en Celaya

Valioso documento del siglo XVI repatriado de España a México
Culture

Valioso documento del siglo XVI repatriado de España a México

Gobernador de Sonora pide a EE.UU. reabrir cruce fronterizo de Arizona
Noticias

Gobernador de Sonora pide a EE.UU. reabrir cruce fronterizo de Arizona

Se pronostica clima húmedo y frío en todo México
Noticias

Se pronostica clima húmedo y frío en todo México

'A través de las olas': el vals mexicano que definió el folk estadounidense
Culture

'A través de las olas': el vals mexicano que definió el folk estadounidense

La semana en fotos desde México: de Guadalajara a Valle de Bravo
Noticias

La semana en fotos desde México: de Guadalajara a Valle de Bravo

Muere joven tras ataque de tiburón en Melaque, Jalisco
Noticias

Muere joven tras ataque de tiburón en Melaque, Jalisco

Samuel García is back as Nuevo León governor, ending 2024 campaign
Noticias

Samuel García is back as Nuevo León governor, ending 2024 campaign

Un equilibrio entre arte y naturaleza, el jardín de esculturas de Tepoztlán
Culture

Un equilibrio entre arte y naturaleza, el jardín de esculturas de Tepoztlán

Es la temporada de las poinsettias, las flores navideñas originarias de México
Culture

Es la temporada de las poinsettias, las flores navideñas originarias de México

Interpol emite Notificación Roja para alcalde prófugo de Toluca
Noticias

Interpol emite Notificación Roja para alcalde prófugo de Toluca

Las remesas de octubre son las más altas jamás registradas en un solo mes
Noticias

Las remesas de octubre son las más altas jamás registradas en un solo mes

¿Tienes 1 minuto? Se agotan boletos para el primer viaje en el Tren Maya
Noticias

¿Tienes 1 minuto? Se agotan boletos para el primer viaje en el Tren Maya

El salario mínimo en México aumentará otro 20% en 2024
Noticias

El salario mínimo en México aumentará otro 20% en 2024

Inaugura nuevo aeropuerto de Tulum con 5 vuelos domésticos diarios
Noticias

Inaugura nuevo aeropuerto de Tulum con 5 vuelos domésticos diarios

La rehén mexicana Ilana Gritzewsky liberada de Gaza
Noticias

La rehén mexicana Ilana Gritzewsky liberada de Gaza

2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida
Noticias

2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida