La cultura de la Lucha Libre mezcla tradición, familia y pura adrenalina

Erika Rodriguez
La cultura de la Lucha Libre mezcla tradición, familia y pura adrenalina

Una de las primeras cosas que hice cuando llegué a México fue conseguir boletos para un evento de Lucha Libre. Nunca había visto algo así. Fue en una gran arena con luces brillantes y miles de asientos. La atmósfera era eléctrica.

La lucha libre, o lucha libre mexicana, se introdujo en México en la primera mitad del siglo XX. Se convirtió en una forma única del deporte, caracterizada por maniobras de alto vuelo realizadas por luchadores que usan máscaras icónicas que con el tiempo han adquirido un significado especial. Los luchadores a la vista del público a menudo ocultan su identidad detrás de su máscara a tiempo completo. En algunos partidos, el perdedor debe quitarse la máscara de forma permanente.

Los luchadores son conocidos como luchadores y generalmente provienen de "familias" de luchadores que forman su propio establo de luchadores.

La Ciudad de México y Guadalajara tienen los escenarios de lucha más grandes, pero el deporte es muy popular en todo México. Vivo en Oaxaca, donde también hay una escena de lucha dinámica. A diferencia de la Ciudad de México, aquí solo hay unas pocas filas de asientos alrededor del ring, por lo que eres parte de la acción sin importar dónde te sientes.

Geraldine, una amiga de Guadalajara, me llevó a mi primer evento de lucha oaxaqueña en la Arena Pepe Cisnero. Sabía que iba a ser salvaje según su descripción de con lo que creció:

“Decir increíble es quedarse corto”, dijo. “Siempre hay abucheos yendo de una sección a otra que crea un gran ambiente. Todo tipo de gente va a estos eventos. Ves gente en su ropa de trabajo, saliendo directamente de la oficina, gritando a los luchadores y simplemente pasándola bien”.

La noche realmente comenzó cuando el sol se estaba poniendo y llegaron los primeros luchadores. La energía cambió de inmediato cuando la audiencia comenzó a tomar partido y a abuchear al luchador contrario.

Al igual que en la lucha libre profesional estadounidense, los buenos (técnicos) y los malos (rudos) crean un arco narrativo durante la pelea, o durante varias peleas. El público típicamente interrumpe a los rudos y respalda a los técnicos. Los rudos a menudo pelean sucio, rompen las reglas y le dan a la audiencia muchos motivos para abuchear.

Arcana, un luchador oaxaqueño, se describió a sí mismo como un rudo pero con mucha técnica. Afirmó haber creado maniobras de lucha originales.

Durante la velada, vimos diferentes estilos de partidos: masculino, femenino y por equipos. A Arcana le encantan las peleas uno contra uno, pero disfruta más los eventos en equipo. Los primeros asaltos se quedaron en el ring, pero a medida que los combates se acercaban a los cabezas de cartel, las cosas se pusieron cada vez más ingobernables: aunque estábamos más atrás en sillas más baratas, pasamos gran parte de la noche saltando de nuestros asientos para evitar cuerpos voladores. .

Sorprendentemente, descubrí que las competencias femeninas eran más intensas que las masculinas: dos luchadoras que vimos esa noche, Cataleya y Pili, tuvieron una pelea tan dura que terminó en una pelea de rencor adicional para ajustar cuentas. Los combates de rencor generalmente terminan en un desenmascaramiento o en el corte de cabello de un luchador.

Arcana describe estas rivalidades en los campeonatos como "no tiene precio para ganar".

Las máscaras han sido parte de la Lucha Libre desde sus inicios a principios del siglo XX. En los primeros días de este deporte, las máscaras eran muy simples, con colores básicos que distinguían a un luchador. En la lucha libre moderna, las máscaras evocan imágenes de animales, dioses y héroes, lo que ayuda a definir el carácter de un luchador.

“Personalidades en el mundo de la lucha libre, como el hijo del legendario Blue Demon, no se quitan las máscaras en público, ni siquiera en sus vacaciones”, dijo Geraldine. “Proteges tu identidad como luchador famoso. En algunos gimnasios de Oaxaca, es posible que veas a un chico haciendo ejercicio con la máscara puesta”.

El Santo, posiblemente el luchador más famoso de México y el luchador al que se atribuye la popularización del deporte en el país, nunca fue desenmascarado por un oponente durante sus cinco décadas de carrera e incluso fue enterrado con su legendaria máscara plateada después de su muerte.

Cambió la Lucha Libre para siempre cuando entró al ring con su característica máscara plateada en 1942. El público se enamoró de la mística de Santo y lo convirtió en un héroe popular que representaba la justicia para la gente común. Protagonizó unas 50 películas de bajo presupuesto.

Lucha Libre tiene una regla única en los combates por equipos donde un luchador legal que toca el suelo fuera del ring puede ser reemplazado por un compañero de equipo sin tocarlo. Esto conduce a una acción más frenética en el ring de lo que permiten las reglas de etiqueta estándar.

Al principio, tenía la impresión de que los combates de Lucha Libre estaban escritos, ya que se componen de movimientos coreografiados. Pero Arcana explicó que “nadie sabe quién va a ganar. A veces los luchadores son descuidados. Ya sea que ganes o pierdas, se define en el ring”.

Tuve la suerte de conocer a Cateleya y su esposo Fantasma, quienes juntos forman una pareja poderosa de luchadores. Fantasma es la persona que más la apoya, dice Cateleya.

“Él me entiende [y] me acompaña, y es una gran experiencia poder compartir esto con él”.

En su gimnasio en Oaxaca, obtuve un vistazo detrás de escena del intenso entrenamiento de fuerza que hacen juntos.

“Es algo que siempre tienes presente en tu día a día ya que tienes entrenamientos para mejorar tanto en técnica como en apariencia”, dijo Cateleya.

Mujeres como Cateleya llevan compitiendo casi tanto tiempo como los hombres. Para 1952, la primera generación de luchadoras mexicanas estaba ganando fama, incluidas Chabela Romero, Toña “La Tapatía”, Marina Rey, Irma González, “La Dama Enmascarada” y “La Jarochita” Rivero.

Está claro cómo estas mujeres han inspirado a Cateleya: “El atractivo de convertirse en luchadora es demostrar que no existe el género débil”, dice.

Los fanáticos de la lucha libre suelen tener un luchador favorito, y Geraldine no es una excepción.

"Rasputin es probablemente mi chico", dice ella. “No es muy común ver a personas LGBTQ+ en los deportes, y en México eso es aún peor. Aunque realmente no creo que Rasputín sea gay, es el primer luchador queer que he visto y realmente te conquista. Retrata un estereotipo, pero al mismo tiempo creo que es por ser tan rudo. Está influyendo positivamente en la cultura [en la lucha libre] en torno a estos temas”.

En una arena más grande en el centro de Oaxaca, presencié un partido más espectacular que el primero, con el duelo de rencor entre Cateleya y Pili, junto con Rasputín y Fantasma, quienes jugaron el papel de antagonista contra Místico, el cabeza de cartel. Aunque tres veces más grande que el estadio Pepe Cisnero, Geraldine todavía lo consideraba un lugar pobre en comparación con los estadios masivos de la Ciudad de México y Guadalajara.

Con más confianza esta vez, me puse en primera fila, tomé fotos y interrumpí lo mejor que pude. Fue una gran descarga de adrenalina, agacharse y zambullirse mientras los luchadores se arrojaban (y entre sí) del ring. Fantasma describe sentir una sensación de euforia cuando pelea. Para mí, toda la arena está llena de eso, y yo, por mi parte, ¡no puedo esperar para volver!

Anna Bruce es una galardonada fotoperiodista británica que vive en Oaxaca, México. Algunos de los medios de comunicación con los que ha trabajado incluyen Vice, The Financial Times, Time Out, Huffington Post, The Times of London, BBC y Sony TV. Obtenga más información sobre su trabajo en su sitio web o visítela en las redes sociales en Instagram o en Facebook.

Más en la sección Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición
Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición

En el México de los siglos XVI y XVII, cuando la Iglesia buscaba la herejía, las poderosas herbolarias y curanderas locales a menudo se convertían en sus objetivos.

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares

No había un museo nacional en México dedicado a la cultura y el arte de sus pueblos indígenas hasta que este museo de la CDMX abrió sus puertas en 1983.

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante
Culture

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante

La estatua, que se asemeja a la famosa “Joven de Amajac” desenterrada en 2021, fue encontrada durante trabajos de pavimentación en el mismo municipio.

Los circos de México, o carpas, comenzaron en la era prehispánica
Culture

Los circos de México, o carpas, comenzaron en la era prehispánica

La carpa, una gran carpa de circo, puede parecer derivada de las tradiciones estadounidenses y europeas, pero sus raíces se remontan a la corte de Moctezuma.

Miel de melipona: El antiguo elixir maya en peligro de extinción
Culture

Miel de melipona: El antiguo elixir maya en peligro de extinción

A pesar de la amenaza de los polinizadores europeos más populares, los lugareños del pueblo de Yaxcabá, Yucatán, mantienen viva una antigua tradición.

Ballet sobre la vida de Sor Juana se estrena en Nueva York
Culture

Ballet sobre la vida de Sor Juana se estrena en Nueva York

“Sor Juana” de la coreógrafa tejana Michelle Manzanales cuenta una “versión abstracta” de la vida de la monja del siglo XVII a través de la danza.

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido
Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido

Nadie es un héroe en la última película de Luis Estrada (“La Ley de Herodes”), una comedia dramática familiar que analiza la división de México entre ricos y pobres.

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'
Culture

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'

Hijo de alfareros de Oaxaca, el trabajo de Pedro en barro negro trascendió las barreras elitistas de México entre la artesanía y las bellas artes.

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'
Culture

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'

En un festival literario en Guadalajara, el afamado autor denunció el ascenso de los gobiernos populistas y advirtió sobre las amenazas a la libertad en México.

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos
Culture

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos

Aunque no son endémicos de Tenochtitlán, los cocodrilos eran tan importantes para el panteón mexica que fueron traídos de todo México al Templo Mayor.

México debe ampliar espectro radioeléctrico para cerrar brecha digital, dicen expertos
Noticias

México debe ampliar espectro radioeléctrico para cerrar brecha digital, dicen expertos

Peso alcanza nuevo máximo de 7 años frente al dólar estadounidense
Noticias

Peso alcanza nuevo máximo de 7 años frente al dólar estadounidense

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición
Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición

Playas de Quintana Roo reportan bajos niveles de sargazo
Noticias

Playas de Quintana Roo reportan bajos niveles de sargazo

Banco Mundial eleva pronóstico para 2023 de economía mexicana a 2.5%
Noticias

Banco Mundial eleva pronóstico para 2023 de economía mexicana a 2.5%

El 'efecto Tesla' impulsa la actualización del plan de estudios de la Universidad de Monterrey
Noticias

El 'efecto Tesla' impulsa la actualización del plan de estudios de la Universidad de Monterrey

Anuncian incentivos para inversionistas en corredor comercial de Tehuantepec
Noticias

Anuncian incentivos para inversionistas en corredor comercial de Tehuantepec

Crece la confianza del consumidor en mayo
Noticias

Crece la confianza del consumidor en mayo

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores
Noticias

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance
Noticias

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas
Noticias

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos
Noticias

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"
Noticias

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo
Noticias

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel
Noticias

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira
Noticias

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente
Noticias

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril
Noticias

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional
Noticias

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares