Los graniceros de México usan hongos mágicos para hablar con lo divino

Erika Rodriguez
Los graniceros de México usan hongos mágicos para hablar con lo divino

El libro y documental del periodista Michael Pollan, "Cómo cambiar de opinión" presenta evidencia convincente de que algunos compuestos psicoactivos, incluidos el LSD, la mescalina (del cactus peyote), la MDMA y la psilocibina (de ciertas variedades de hongos), pueden ayudar a las personas que sufren de un variedad de enfermedades psiquiátricas, incluido el TEPT, la depresión y el comportamiento obsesivo-compulsivo (TOC).

En estudios clínicos estrictamente controlados, se ha demostrado que una sola dosis de psilocibina ayuda a los pacientes con TOC, así como a los pacientes con cáncer que experimentan ansiedad por su diagnóstico. Muchos pacientes con cáncer informaron haber perdido el miedo a la muerte, y el 30% de los que recibieron una dosis de psilocibina dijeron que fue la experiencia espiritual más significativa de sus vidas.

Si bien la psilocibina era prácticamente desconocida en los EE. UU. hasta 1955, los grupos indígenas de México, especialmente los mexicas, mayas y mazatecos, han estado usando hongos sagrados durante miles de años. Sin embargo, no los usaron para curar enfermedades psiquiátricas o para acabar con el miedo a la muerte, aunque eso puede haber sido un beneficio secundario. Usaron estos hongos para comunicarse con los dioses.

Hay al menos 200 especies de hongos que se sabe que tienen efectos alucinógenos cuando se ingieren. México tiene la mayor cantidad, con 53 variedades creciendo en el país. Los más potentes pertenecen al género Psilocybe , y son los que más utilizan los indígenas de México.

Los mexicas llamaron a los hongos teotlnanácatl (del náhuatl teotl (dios) y nanácatl ( hongo). Hoy en día se les conoce como hongos sagrados , niños sagrados o niños del agua .

Entrevisté al Dr. Mauricio Ramsés Hernández Lucas, uno de los principales expertos de México en el uso de hongos sagrados por parte de los chamanes, también conocidos como graniceros (también conocidos como tiemperos ). Graniceros, entre otras cosas, realizan ceremonias o rituales para controlar el clima.

Los graniceros no son seres comunes”, dijo Hernández. “Tienen la capacidad de entrar en contacto con esferas que se consideran sagradas, y gracias al conocimiento que tienen sobre las plantas y los seres humanos, también pueden curar el espíritu y las enfermedades del cuerpo. Entonces son tiemperos por un lado y médicos tradicionales, o curanderos , por el otro”.

Los hongos sagrados se cosechan durante la temporada de lluvias en México, que generalmente comienza en mayo.

“Cuando [los hongos son] encontrados, una persona se lava las manos, ora y habla con ellos”, dijo Hernández. “El hongo es un elemento fundamental para estas culturas. Estamos [diciendo] que a veces el ser humano requiere una pequeña ayuda, un empujón, y esa ayuda es a través de las plantas sagradas, en este caso los hongos sagrados .

“Se ingieren para establecer contacto con otros planos cognitivos de la realidad… para entrar en el plano de lo sagrado. Los hongos sagrados les enseñan y les hablan. Quienes los ingieren entran en trance [ellos llaman] 'sumergidos en lo sagrado'. Creen que el trance es algo totalmente sagrado y sobrenatural, el mundo del misterio, el mundo [que es] incognoscible e incomprensible”.

Los graniceros realizan cinco rituales durante el año, todos relacionados con el ciclo agrícola. La primera, la Bendición de las Semillas, es típicamente el 2 de febrero. Le sigue la Petición de Lluvia, durante el mes de mayo y luego la ceremonia de Canicula, en julio; Fiesta del Primer Maíz en agosto y, finalmente, la Ceremonia de Gratitud en noviembre.

Hernández dijo que los hongos se ingieren antes de los rituales.

“Tres hongos es la cantidad que hay que comer para alcanzar un estado alterado”, dijo. “No digo 'alucinar' porque me parece que el término está mal empleado. Vas a tener una visión”.

Se deben traer ofrendas para cada ritual. Se colocan frente a una cruz —las cruces graniceras se pintan de azul, que significa agua o lluvia— o un altar. Se requieren diferentes ofrendas para cada ritual.

“La visión revelará… lo que necesitas llevar [al ritual]”, dijo Hernández. “Al comienzo del ritual, traen la ofrenda, específicamente comida, bebida y también tipos de flores. El papel es muy importante, quizás porque Amecameca significa El Lugar del Papel. Entonces, en todas las ceremonias, van a ver papel. El papel es sagrado para estas culturas”.

Además de decirle al granicero qué ofrendas se requieren, Hernández dijo que las visiones también revelan cómo será el clima durante las próximas temporadas.

“Antes del ritual de petición de lluvia, en la visión van a recibir cómo [será] la estación. Es decir, cómo va a venir la lluvia: moderada, baja, alta, excesiva o, a tope, no lloverá. La Canícula es un período de mucho calor donde las cosas se pudren. El consumo de setas se hace para saber cosas de la temporada”.

Los hongos también se usan, dijo, “Para saber de las enfermedades. Los hongos solo se usan en casos especiales, [como] para una enfermedad que no puede ser resuelta por la comunidad… a los graniceros se les dan hongos para curarlos”.

María Sabina, quien vivía en Huautla de Jiménez, Oaxaca, fue una de las más famosas de todas las curanderas . Ella y otras curanderas y curanderos usaban hongos sagrados durante sus rituales. Las historias sobre su uso en Huautla y otros pueblos de México habían llegado a los EE. UU. y despertaron el interés de R. Gordon Wasson, un banquero y micólogo aficionado, y su esposa, la Dra. Valentina Pavlovna Wasson, pediatra y científica.

Visitaron a Sabina, y después de varios intentos de convencerla de que les dejara probar los hongos sagrados , finalmente lo lograron el 29 de junio de 1955. Publicaron artículos sobre sus experiencias en la revista Life y en otros lugares, lo que incitó a estrellas de rock, hippies, personas en busca de la iluminación y aquellos simplemente buscando otra forma de tropezar, de inundar el pueblo.

Fue un desastre, no solo para Sabina, sino también para su pueblo , ya que miles se dirigieron a Huautla de Jiménez en busca de hongos. Los residentes de Huautla finalmente se volvieron contra Sabina, quemaron su casa y sometieron a su familia a la violencia. Ella murió en la indigencia.

Demasiada gente iba, y sigue yendo, a Huautla solo para drogarse. Como dijo el curandero Anselmo García Martínez, bisnieto de Sabina, en una entrevista para un documental sobre la vida de Sabina, “No respetaron el hongo”.

Creo que el Dr. Hernández, al hablar de los hongos sagrados , lo expresó mejor: “Solo los pueden usar los chamanes”.

Las fotografías impresas aquí son parte de “Graniceros de Amecameca”, un proyecto apoyado en parte por la Fundación Puffin.

Joseph Sorrentino, escritor, fotógrafo y autor del libro San Gregorio Atlapulco: Cosmvisiones y de Stinky Island Tales: Some Stories from an Italian-American Childhood, es colaborador habitual de . Más ejemplos de sus fotografías y enlaces a otros artículos se pueden encontrar en www.sorrentinophotography.com Actualmente vive en Chipilo, Puebla.

Más en la sección Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición
Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición

En el México de los siglos XVI y XVII, cuando la Iglesia buscaba la herejía, las poderosas herbolarias y curanderas locales a menudo se convertían en sus objetivos.

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares

No había un museo nacional en México dedicado a la cultura y el arte de sus pueblos indígenas hasta que este museo de la CDMX abrió sus puertas en 1983.

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante
Culture

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante

La estatua, que se asemeja a la famosa “Joven de Amajac” desenterrada en 2021, fue encontrada durante trabajos de pavimentación en el mismo municipio.

Los circos de México, o carpas, comenzaron en la era prehispánica
Culture

Los circos de México, o carpas, comenzaron en la era prehispánica

La carpa, una gran carpa de circo, puede parecer derivada de las tradiciones estadounidenses y europeas, pero sus raíces se remontan a la corte de Moctezuma.

Miel de melipona: El antiguo elixir maya en peligro de extinción
Culture

Miel de melipona: El antiguo elixir maya en peligro de extinción

A pesar de la amenaza de los polinizadores europeos más populares, los lugareños del pueblo de Yaxcabá, Yucatán, mantienen viva una antigua tradición.

Ballet sobre la vida de Sor Juana se estrena en Nueva York
Culture

Ballet sobre la vida de Sor Juana se estrena en Nueva York

“Sor Juana” de la coreógrafa tejana Michelle Manzanales cuenta una “versión abstracta” de la vida de la monja del siglo XVII a través de la danza.

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido
Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido

Nadie es un héroe en la última película de Luis Estrada (“La Ley de Herodes”), una comedia dramática familiar que analiza la división de México entre ricos y pobres.

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'
Culture

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'

Hijo de alfareros de Oaxaca, el trabajo de Pedro en barro negro trascendió las barreras elitistas de México entre la artesanía y las bellas artes.

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'
Culture

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'

En un festival literario en Guadalajara, el afamado autor denunció el ascenso de los gobiernos populistas y advirtió sobre las amenazas a la libertad en México.

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos
Culture

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos

Aunque no son endémicos de Tenochtitlán, los cocodrilos eran tan importantes para el panteón mexica que fueron traídos de todo México al Templo Mayor.

México debe ampliar espectro radioeléctrico para cerrar brecha digital, dicen expertos
Noticias

México debe ampliar espectro radioeléctrico para cerrar brecha digital, dicen expertos

Peso alcanza nuevo máximo de 7 años frente al dólar estadounidense
Noticias

Peso alcanza nuevo máximo de 7 años frente al dólar estadounidense

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición
Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición

Playas de Quintana Roo reportan bajos niveles de sargazo
Noticias

Playas de Quintana Roo reportan bajos niveles de sargazo

Banco Mundial eleva pronóstico para 2023 de economía mexicana a 2.5%
Noticias

Banco Mundial eleva pronóstico para 2023 de economía mexicana a 2.5%

El 'efecto Tesla' impulsa la actualización del plan de estudios de la Universidad de Monterrey
Noticias

El 'efecto Tesla' impulsa la actualización del plan de estudios de la Universidad de Monterrey

Anuncian incentivos para inversionistas en corredor comercial de Tehuantepec
Noticias

Anuncian incentivos para inversionistas en corredor comercial de Tehuantepec

Crece la confianza del consumidor en mayo
Noticias

Crece la confianza del consumidor en mayo

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores
Noticias

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance
Noticias

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas
Noticias

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos
Noticias

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"
Noticias

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo
Noticias

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel
Noticias

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira
Noticias

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente
Noticias

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril
Noticias

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional
Noticias

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares